Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Microbioloxía e parasitoloxía Código 750G02007
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinación
Coronado Carvajal, Carmen
Correo electrónico
carmen.coronado@udc.es
Profesorado
Coronado Carvajal, Carmen
Correo electrónico
carmen.coronado@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle
Descrición xeral En el ejercicio profesional de la Podología se presentan como imprescindibles la práctica del control sobre el crecimiento microbiano y el conocimiento de las enfermedades infecciosas podológicas. En esta asignatura se persigue que el alumno pueda:
1.- Adquirir los conocimientos científicos y técnicos fundamentales en Microbiología y Parasitología.
2.- Conocer la relación parásito-hospedador durante la infección.
3.- Comprender la importancia de microorganismos y parásitos en la producción de enfermedades, la presencia medioambiental de aquellos que son importantes en Podología, y su implicación en las técnicas de prevención de la infección hospitalaria.
4.- Integrar estos conocimientos en el campo profesional de la Podología.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A6 Coñecer os conceptos básicos da microbioloxía. Morfoloxía e fisioloxía dos microorganismos. Infección. Inmunoloxía. Inmunidade natural e adquirida. Vacinas e soros. Microorganismos máis frecuentes nas patoloxías do pé. Aspectos fundamentais da parasitoloxía sanitaria. Microbioloxía ambiental. Laboratorio e diagnóstico microbiolóxico das enfermidades. Mecanismos de patoxenicidade viral. Micoloxía. Fundamentos microbiolóxicos para a prevención de infección.
A41 Interpretar os resultados das probas complementarias e a racionalización do seu uso.
A50 Prescribir, administrar e aplicar tratamentos farmacolóxicos, ortopodolóxicos, físicos e quirúrxicos.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B12 Capacidade de xestión da información.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer y analizar la morfología, fisiología y genética microbianas. A6
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Comprender los mecanismos mediante los cuales los microorganismos causan infección y conocer los mecanismos de defensa del hospedador o sistemas de inmunidad. A6
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Conocer los microorganismos más frecuentes en las patologías del pie. Señalar las enfermedades infecciosas bacterianas, víricas y fúngicas más comunes. Conocer sus agentes etiológicos, epidemiología, sintomatología, tratamiento y prevención. A6
A50
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Conocer los aspectos fundamentales de la parasitología sanitaria. Señalar las parasitosis más comunes. Conocer sus agentes etiológicos, epidemiología, sintomatología, tratamiento y prevención. A6
A50
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Comprender los principios de la Microbiología ambiental, incidiendo especialmente en el agua y la tierra como hábitats más relevantes en Podología. Identificar la necesidad del diagnóstico microbiológico y su utilidad. A6
A41
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Conocer los mecanismos de patogenicidad viral y la micología. A6
B1
B3
B12
C1
C3
C6
C8
Conocer los fundamentos microbiológicos para la prevención de la infección. Comprender los principios de la esterilización, la desinfección y la antibioterapia y quimioterapia antibacteriana A6
A50
B1
B3
B5
B12
C1
C3
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
Bloque temático I. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Tema 1.- Introducción a la Microbiología y a la Parasitología
Bloque temático II. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS
Tema 2.- Estructura microbiana
Tema 3.- Fisiología bacteriana
Tema 4.- Genética bacteriana
Bloque temático III. CONTROL DEL CRECIMIENTO MICROBIANO
Tema 5.- Agentes físicos y químicos
Tema 6.- Antimicrobianos
Bloque temático IV. MECANISMOS DE INFECCIÓN Y RESISTENCIA
Tema 7.- Microorganismos y enfermedad
Tema 8.- Inmunidad a la infección
Bloque temático V. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Tema 9.- Diagnóstico microbiológico
Bloque temático VI. BACTERIOLOGÍA
Tema 10.- Cocos gram positivos: Género Staphylococcus
Tema 11.- Cocos gram positivos: Género Streptococcus
Tema 12.- Enterobacterias
Tema 13.- Bacilos gram negativos no fermentadores
Tema 14.- Bacterias anaerobias de interés podológico
Tema 15.- Género Corynebacterium y otros bacilos gram positivos
Tema 16.- Género Mycobacterium
Bloque temático VII. VIROLOGÍA
Tema 17.- Los virus. Metodología y características generales
Tema 18.- Virus de interés clínico
Bloque temático VIII. MICOLOGÍA
Tema 19.- Micología general
Tema 20.- Micosis superficiales y cutáneas
Tema 21.- Micosis subcutáneas y sistémicas
Tema 22.- Hongos oportunistas
Bloque temático IX. PARASITOLOGÍA
Tema 23.- Parasitología. Generalidades
Tema 24.- Protozoos
Tema 25.- Helmintos
Tema 26.- Artrópodos
Bloque temático X. MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
Tema 27.- Los microorganismos en la naturaleza
Tema 28.- Microbiología del agua
Tema 29.- Microbiología del suelo


Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba mixta 2 12 14
Sesión maxistral 42 63 105
Traballos tutelados 4 8 12
Saídas de campo 3 2 5
Prácticas de laboratorio 9 1 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba mixta Se realizará un examen que incluye 10 preguntas cortas de ensayo y 30 preguntas de tipo test con cuatro posibilidades y respuesta única. En esta prueba se incluirán una pregunta corta y dos preguntas tipo test relativas al trabajo tutelado
Sesión maxistral La mayor parte de los contenidos de esta asignatura se desarrollarán mediante lecciones magistrales participativas con apoyo importante de imágenes y vídeo. Periódicamente se realizarán controles de asistencia a clase
Traballos tutelados Se realizará un trabajo colaborativo obligatorio en grupos preferiblemente de seis alumnos. Consistirá en un trabajo de síntesis de información sobre conocimiento científico relativo al control del crecimiento de los microorganismos como base para la aplicación en la práctica podológica de la política de antisepsia y desinfección en el ambiente clínico. La fecha de entrega del trabajo será única a final del periodo de clases, se anunciará en Campus Virtual Multimedia de la UDC, y de acuerdo con el calendario de exámenes y la normativa vigente se fijará para unos 15 días antes de la fecha de examen de la Primera oportunidad
Saídas de campo Se realizará una visita guiada programada al servicio de Microbiología del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol
Prácticas de laboratorio Se realizarán unas prácticas dedicadas a introducir al alumno en el manejo del microscopio óptico para observar preparaciones comerciales de muestras biológicas relativas al contenido de la materia. Se realizará una práctica de siembra y cultivo microbiano dirigida a demostrar los beneficios del lavado de manos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Saídas de campo
Descrición
La atención personalizada que se describe en relación a estas metodologías se concibe como momentos de trabajo presencial con el profesor, por lo que implican una participación obligatoria para el alumnado.
La forma y momento en que se desarrollará la atención personalizada correspondiente a cada actividad, se indicará a lo largo del curso según el plan de trabajo de la asignatura y se publicará en el campus virtual.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Las preguntas de ensayo se puntúan entre 0 y 1 y suponen el 50% de la nota de la prueba. Las preguntas objetivas de respuesta única constituyen el otro 50% de la nota. Las no acertadas no restan negativo. Para poder aprobar la asignatura la nota de la prueba debe ser igual o superior a 4 puntos. 65
Sesión maxistral La asistencia a las sesiones magistrales se calificará con 0; 0,5 ó 1 punto en función de que se obtenga la presencia en la mayor parte de los controles periódicos que se realicen a lo largo del curso.
Entre el 70 y el 100% de la asistencia = 1 pt
Entre el 50 y el 70% de la asistencia = 0,5 pt
Menos del 50% = 0 pt
10
Traballos tutelados En la calificación del trabajo se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico, capacidad de síntesis y de crítica y adecuación de la bibliografía consultada 15
Saídas de campo La realización de la visita al Servicio de Microbiología del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol y la entrega de la correspondiente memoria contribuirán sumando 0,5 puntos 5
Prácticas de laboratorio Se evaluará el trabajo práctico realizado en el proceso de aprendizaje y el aprovechamiento de la observación en relación con los contenidos de la asignatura, que se plasmará en la elaboración de un cuadernillo. La realización de las todas las sesiones prácticas y la presentación del cuadernillo correspondiente es obligatoria y contribuirá sumando 0,5 puntos 5
 
Observacións avaliación

La evaluación descrita (ITINERARIO ORDINARIO) es obligatoria para todos
los alumnos con matrícula ordinaria en la Primera oportunidad (junio). Para la Segunda
oportunidad (julio), el alumno puede elegir entre el sistema de
evaluación descrito para la primera oportunidad (siempre que haya
entregado en plazo las actividades académicas diseñadas para el curso) o
la evaluación mediante un examen único que aporte el 100% de la nota
final (ITINERARIO FINAL), indicándolo por escrito en la prueba mixta el
día de la fecha oficial para la realización del examen. Los alumnos con matrícula a tiempo parcial pueden acogerse a este último sistema de evaluación (evaluación mediante un examen único que aporte el 100% de la nota
final) tanto en Primera como en Segunda oportunidad (ITINERARIO TIEMPO PARCIAL).

Evaluación ITINERARIO ORDINARIO (aplicable en Primera y Segunda oportunidad):

1.- Trabajo tutelado 15%

2.- Prueba mixta con nota superior a 4 puntos 65%

3.- Sesiones magistrales 10%

4.- Prácticas de laboratorio 5%

5.- Salida de campo 5%

Evaluación ITINERARIO FINAL e ITINERARIO TIEMPO PARCIAL (aplicable solo en Segunda oportunidad para alumnos con matrícula ordinaria y en Primera y Segunda oportunidad para alumnos con matrícula a tiempo parcial):

1.- Prueba mixta 100%


Fontes de información
Bibliografía básica Madigan, M.T., Martinko, J.M., Dunlap, P.V. y Clark, D.P. (2009). Brock Biología de los microorganismos. Duodécima edición. Prentice Hall
Willey, J.M., Sherwood, L.M. y Woolverton, C.J. (2009). Microbiología de Prescott, Harley y Klein. Séptima edición. Mc Graw Hill Interamericana

Bibliografía complementaria Perea, E.J. (1983). Enfermedades Infecciosas. Patogénesis y Diagnóstico. Ed. Salvat
de la Rosa, M., Prieto, J., Navarro, J.M. (2011). Microbiología en ciencias de la salud. Tercera edición. Elsevier España
Murray, P.R., Rosenthal, K.S., Pfaller, M.A. (2009). Microbiología médica. Sexta edición.. Mosby/Elsevier Science Imprint
Pumarola, A., Rodríguez-Torres, A., García Rodríguez, J.A. y Piédrola-Angulo, G. (1994). Microbiología y Parasitología Médica. Segunda Edición. Ed. Salvat
Joklik, W.K., Willet, H.P. y Amos, D.B. (1994). Zinsser Microbiología. Vigésima Edición. Editorial Panamericana
Tortora, G.J., Funke, B.R. y Case, C.L. (2010). “Introducción a la Microbiología”. Décima edición. Editorial Médica Panamericana
Ingraham, J.L. e Ingraham, C.A. (2004). “Introducción a la Microbiología”. Volumen I y Volumen II. Ed. Reverté


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións
Se recomienda al alumno superar esta asignatura durante el primer curso por tratarse de una materia básica para la adquisición de conocimientos en asignaturas que se cursarán posteriormente


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías