Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Ortopodoloxía 2 Código 750G02018
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinación
Gonzalez Martin, M. Cristina
Correo electrónico
cristina.gmartin@udc.es
Profesorado
Gonzalez Martin, M. Cristina
Correo electrónico
cristina.gmartin@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle
Descrición xeral Descripción y realización de los diferentes métodos para la confección de los distintos tipos de ortesis plantares en relación con las distintas alteraciones podológicas.
Criterios de selección de las diferentes técnicas de obtección de soportes plantares

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A20 Coñecer e desenvolver as técnicas de exploración, para emitir un diagnóstico e pronóstico, e deseñar o plan de tratamento ortopodolóxico da patoloxía da extremidade inferior. Traumatismos óseos e músculo ligamentosos. Patoloxía do antepé e do retropé. Deformidades conxénitas. Lesións neurolóxicas. Amputacións. Asimetrías.
A22 Deseñar, obter e aplicar mediante diferentes técnicas e materiais os ortesis plantares e ortesis dixitais, próteses, férulas. Ortesioloxía plantar e digital. Estudo do calzado e calzadoterapia. Prescrición de tratamentos ortopédicos da extremidade inferior.
A50 Prescribir, administrar e aplicar tratamentos farmacolóxicos, ortopodolóxicos, físicos e quirúrxicos.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B16 Capacidade de organización e planificación do tempo e o traballo.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Deseñar, obter e aplicar mediante diferentes técnicas e materiais os ortesis plantares e ortesis dixitais, próteses, férulas. Ortesioloxía plantar e digital. Estudo do calzado e calzadoterapia. Prescrición de tratamentos ortopédicos da extremidade inferior. A22
Prescribir, administrar e aplicar tratamentos farmacolóxicos, ortopodolóxicos, físicos e quirúrxicos A50
Conocer y desarrollar las técnicas de exploración, para emitir un diagnóstico y pronóstico, y diseñar el plan de tratamiento ortopodológico de la patología de la extremidad inferior. Traumatismos óseos y músculo ligamentosos. Patología del antepié y del retropié. Deformidades congénitas. Lesiones neurológicas. Amputaciones. Asimetrías. A20
Trabajar de forma autónoma con iniciativa B4
Capacidad de organización y planificación del tiempo y el trabajo B16

Contidos
Temas Subtemas
TEMA I.- Metodología de confección de soportes plantares.
I.1.Definicion de ortesis. Distintos tipos de ortesis.
I.2. Partes de una ortesis. Elementos de una ortesis.
I.3. Forma de confeccion de las distintas ortesis.Defectos en la adaptacion de las ortesis.
TEMA II. Materiales utilizados en la confeccion de las ortesis. Clasisficacion. Criterios de eleccion. Comparativa de materiales.
II.1.Moldes.Tecnica de toma de moldes. Valoracion del negativo y positivo. Materiales utilizados
TEMA III. Tratamiento de las patologias de antepié. III.1 Antepié varo/valgo
III.2.Primer radio plantarflexionado.
III.3.Sesamoiditis.
III.4.Metatarsalgias
TEMA IV. Tratamiento de las patologias de retropié. IV.1.Retropié varo.
IV.2.Fascitis plantar.
IV.3.Sindrome del canal tarsiano.
IV.4.Talalgias.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados 4 19 23
Sesión maxistral 14 28 42
Proba mixta 1 15 16
Prácticas de laboratorio 18 27 45
Seminario 10 10 20
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Realización y exposición de un tema relacionado con la asignatura.
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los alumnos, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Las sesiones magistrales se centraran en los contenidos principales del temario.
Proba mixta La prueba objetiva contara con 20 preguntas de respuesta breve(test) y la realización de 4 casos clínicos. Las preguntas estarán relacionadas con los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios y en las practicas de laboratorio. Para obtener la calificación de apto se debe superar al menos el 50% de cada una de las partes. La forma de evaluación se adjuntará en la propia hoja del examen.
Prácticas de laboratorio Esta metodología permite que los alumnos realicen actividades de casos prácticos.
Aplicación de teorías y principios básicos relacionados con la práctica de la misma.
Que el alumno maneje los equipos y el instrumental necesario para la obtencion de moldes y tratamientos ortopodologicos.Que sea capaz de obtener los diferentes moldes de la extremidad inferior. Identificar los diferentes materiales terapeuticos utilizados en la obtencion de ortesis plantares.
Las prácticas seran de asistencia obligatoria.
Seminario En los seminarios se abordaran temas especificos de las unidades didacticas del temario de la materia, sobre los cuales se desarrollaran actividades en grupo.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Traballos tutelados
Descrición
los alumnos en grupos de 5-10 realizarán un trabajo tutelado, sobre algun contenido del temario y se hará un seguimiento de su aprendizaje. El trabajo se expondrá en clase.

Se hará un seguimiento individual de los conocimientos del alumno. Realizará un tratamiento ortopodologico para valorara sus conocimientos. Las prácticas son de asistencia obligatoria.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Seminario Los seminarios serán presenciales y se abordarán temas relacionados con la materia. Los seminarios son obligatorios y no se pueden recuperar o sustituir. 5
Prácticas de laboratorio Las prácticas serán presenciales y obligatorias. Será necesario para superar la materia el haberlas realizado en su totalidad.
El alumno deberá entregar el último día de prácticas unas ortesis plantares.Para obtener el apto en las prácticas se deberá asistir a las mismas y entregar las ortesis.
20
Traballos tutelados Se realizará un trabajo en grupo de máximo 5 personas, sobre alguno de los contenidos de la asignatura. El trabajo será obligatorio para superar la asignatura y se hará una exposición en clase. 5
Proba mixta Se evaluarán los conocimientos adquiridos.La prueba objetiva contara con 20 preguntas de respuesta breve(test) y la realización de 4 casos clínicos. Las preguntas estarán relacionadas con los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios y en las practicas de laboratorio. Para obtener la calificación de apto se debe superar al menos el 50% de cada una de las partes. La forma de evaluación se adjuntará en la propia hoja del examen 70
 
Observacións avaliación

Convocatorias de segunda y posteriores matrículas: Para aquellos alumnos/as que hayan cursado la materia y realizado las prácticas obligatorias de forma completa con la calificación de apto, deben de tener en cuenta que pueden volver a cursar toda la materia nuevamente o presentarse solo al examen teórico final, teniendo en cuenta que la calificación del examen téorico hará media con las calificaciones de las prácticas de laboratorio, actividades de seminario y recensión, del curso académico en el que haya cursado la materia y superado dichas pruebas


Fontes de información
Bibliografía básica Munuera Martínez, Pedro Vicente (2009). El primer radio: biomecanica y ortopodologia. Santander : Exa
Williams, Anita Ellen (2010). Footwear and foot orthoses. Edinburgh : Churchill Livingstone
M. Rueda (2004). Los desequilibrios del Pie . Paidolibro Barcelona
Levy Benasuly, Ana Esther (2003). Ortopodologia y aparato locomotor. Barcelona : Masson
Moreno de la Fuente,J.L (2009). Podologia general y biomecanica. Elsevier

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Ortopodoloxía 3/750G02019
Ortesioloxía dixital e calzadoterapia/750G02020

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Biomecánica do membro inferior/750G02013
Patoloxía Podolóxica 1/750G02021

Materias que continúan o temario
Anatomía específica do membro inferior/750G02002
Patoloxía xeral/750G02008
Podología xeral/750G02012

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías