Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Atención ante situacions de urxencia Código 750G02038
Titulación
Grao en Podoloxía
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Saúde
Coordinación
Garcia Sanchez, Maria Matilde
Correo electrónico
matilde.garcia@udc.es
Profesorado
Garcia Sanchez, Maria Matilde
Correo electrónico
matilde.garcia@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura tiene como fin preparar a al alumno para que adquiera los conocimientos, actitudes y habilidades imprescindibles para actuar ante una situación de emergencia; que entraña riesgo vital o no, producida como consecuencia de un accidente o enfermedad repentina; hasta la intervención de la atención sanitaria especializada.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A34 Coñecer os métodos de reanimación cardiopulmonar e resucitación en casos de emerxencia. DEA.
A47 Aplicar as medidas de resucitación e reanimación en casos de emerxencia.
A48 Desenvolver as habilidades sociais para a comunicación e o trato co paciente e outros profesionais.
A54 Manter actualizados os coñecementos, habilidades e actitudes.
A60 Integrar os coñecementos, habilidades, destrezas, valores e actitudes adquiridos durante o itinerario curricular do alumno.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B8 Coñecer e apreciar a diversidade e a multiculturalidade.
B9 Fomento dunha segunda lingua de interese para a profesión.
B11 Coñecementos de informática relativos ó seu ámbito de estudo.
B12 Capacidade de xestión da información.
B16 Capacidade de organización e planificación do tempo e o traballo.
B18 Capacidade para comunicarse con persoas non expertas na materia.
B19 Capacidade de aplicar os coñecementos na práctica.
B21 Habilidades interpersonais.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades imprescindibles para actuar ante una situación de emergencia; que entraña riesgo vital o no, producida como consecuencia de un accidente o enfermedad repentina; hasta la intervención de los equipos de emergencia sanitaria. Integrar los conocimientos y habilidades básicas, más usuales, relacionados con los cuidados básicos en la atención de urgencia, planteando objetivos especificos de atención en la resolución de situaciones de riesgo para salud, a través de casos prácticos y simulaciones. El alumno deberá: 1 . Conocer y aplicar los pasos pertinentes en garantizar la seguridad de la victima y de las personas que prestan ayuda. 2. Valorar e informar adecuadamente a los servicios de emergencia de la situación urgente. 3. Actuar debidamente sobre la víctima o enfermo, aplicando las medidas de riesgo vital y urgencias en general. A34
A47
A48
A54
A60
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B8
B9
B11
B12
B16
B18
B19
B21
C1
C3
C6
C7

Contidos
Temas Subtemas
UNIDAD 1. ATENCION ANTE SITUACIONES DE URGENCIA


UNIDAD 2. SITUACIONES DE RIESGO VITAL


UNIDAD 3. OTRAS SITUACIONES DE RIESGO


UNIDAD 4. SITUACIONES DE URGENCIA RELACIONADAS
CON EL ESTADO DE SALUD




1.1. Principios y prioridades en la atención de urgencia.
1.2. Valoración primaria y secundaria.


2.1. Obstrucción de la vía aérea
2.2. Resucitación cardiopulmonar básica.
2.3. Hemorragia severa.


3.1. Heridas
3.2. Quemaduras
3.3. Intoxicaciones
3.4. Lesiones provocadas por agentes externos
3.5. Traumatismos

4.1. Urgencias Neurológicas.
4.2. Urgencias Respiratorias
4.3. Urgencias Cardiovasculares
4.4. Urgencias Endocrino metabólicas



Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Seminario 12 42 54
Simulación 7 10.5 17.5
Lecturas 0 10 10
Proba mixta 2.5 0 2.5
Sesión maxistral 21 42 63
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Seminario La atención personalizada, que se describe en relación a estas metodologías se conciben como momentos de trabajo presencial para el alumno con el profesor, por lo que implica la participación del alumno. La forma y el momento en que se desarrollará se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la asignatura.
Simulación Consiste en la representación de un fenómeno de naturaleza física, técnica o
psicológica, que permite un análisis más sencillo, económico o inocuo que si se llevara a cabo sobre el original o en la realidad. Se pone al sujeto ante unas condiciones hipotéticas en las cuales se prueba su comportamiento ante situaciones concretas, sus conocimientos, su capacidad de analizar alternativas y sus consecuencias. Se basa, por tanto, en la configuración de situaciones similares a las que se producen en un contexto real, con la finalidad de utilizarlas como experiencias de aprendizaje o como procedimiento para la evaluación. Permite adquirir las competencias genéricas asignadas en esta asignatura.
Lecturas Lectura y estudio de la bibliografía seleccionada previamente por el profesor, como fuente de información y profundización en los contenidos de la materia.
Proba mixta Prueba escrita sobre los contenidos del programa de la materia de Atención sobre situaciones de urgencia donde el alumno deberá responder a preguntas relacionadas y casos prácticos, con el fin de valorar la respuesta esperada asi como la capacidad de razonamiento y sintesis de los conocimientos adquiridos. Esta prueba final se realizará en la Convocatoria Oficial (en la fecha oficial del centro).
Sesión maxistral Método expositivo de lección en el aula impartida por el profesor con participación del alumno, con el apoyo de los medios audiovisuales necesarios.

Atención personalizada
Metodoloxías
Simulación
Seminario
Descrición
La atención personalizada, que se describe en relación a estas metodologías se conciben como momentos de trabajo presencial para el alumno con el profesor, por lo que implica la participación del alumno. La forma y el momento en que se desarrollará se indicará en relación a cada actividad a lo largo del curso según el plan de trabajo de la asignatura.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Prueba escrita sobre los contenidos del programa de la materia de Atención sobre situaciones de urgencia donde el alumno deberá responder a preguntas relacionadas y casos prácticos, con el fin de valorar la respuesta esperada asi como la capacidad de razonamiento y sintesis de los conocimientos adquiridos. Esta prueba final se realizará en la Convocatoria Oficial (en la fecha oficial del centro). 80
Seminario La asistencia y participación activaen el aula a través de los grupos de trabajo, donde se evaluará la adquisición de competencias específicas y transversales, supondrá el 20% de la calificación final.
Las pruebas específicas de resolución de casos a través de simulaciones, supondrá un 20%.
20
 
Observacións avaliación

Los aspectos y criterios que se tendrán en consideración al evaluar las actividades que se harán entorno a dicha metodología son la asistencia, participación y compromiso individual y grupal, coherencia de los contenidos abordados, conocimientos demostrados en la prueba escrita y competencias referidas para esta asignatura.


PRUEBA ESCRITA que consta de dos partes: La primera parte es una prueba con preguntas de respuesta corta o test (40% de la nota).La segunda parte consiste en la resolución de un caso práctico (60% de la nota).


La aplicación de los porcentajes en la evaluación final para la superación de la materia quedará sujeta a que cada una de las metodolojias que computen en la avaluación sean superadas por el/la alumno/a segun los criterios que establezca la profesora.

Fontes de información
Bibliografía básica

1.Buttaravoli, P. Urgencias menores de la A a la Z . Barcelona : Elsevier, 2010.

2. Castillo M. D, León M. T. Signos y síntomas en urgencias y emergencias. Alcalá la Real (Jaén): Formación Alcalá, 2009.

3. Pérez P, Campuzano J.M...Manual de técnicos de transporte sanitario. Madrid: Arán, 2009.

4.Garcia D, Mensa J, Nogue S . Terapéutica médica de urgencias 2008-2009. Madrid : Panamericana, 2009.

5. Jiménez L. Medicina de urgencias y emergencias: guía diagnóstica y protocolos de actuación. Barcelona: Elsevier, 2009.

6. Morillo j. Asistencia prehospitalaria urgente. Madrid: Elsevier, 2007.

7. Moya M. Guía rápida de actuación en urgencias. Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2008.

8. Perales N, López J, Ruano M. Manual de soporte vital avanzado. 5ª edición. Barcelona: Masson, 2009.

 

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Anatomía humana xeral/750G02001
Fisioloxía xeral/750G02003
Patoloxía xeral/750G02008
Quiropodoloxía 2/750G02028

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías