Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Química Código 770611108
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 4
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinación
Alonso Rodriguez, Elia
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
Profesorado
Alonso Rodriguez, Elia
Correo electrónico
elia.alonso@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura pretende formar al alumno en conceptos químicos fundamentales que les permitirán comprender y resolver problemas que se les presentarán en su vida profesional y es base de otras asignaturas de la carrera.
Aporta conocimientos para la comprensión de aplicaciones tecnológicas
Estimación del impacto de los residuos generados de una aplicación tecnológica
Opciones de reciclaje de los residuos

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A7 Comprensión das responsabilidades éticas e sociais derivadas da súa actividade profesional.
A8 Formación ampla que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A9 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (Life-long learning).
A11 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou costes económicos de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Aplicar conocimientos químicos a la ingeniería. A1
B3
Resolver problemas de aplicaciones de la Química a la Ingeniería y evaluar de forma crítica los resultados A2
B2
B16
Identificar, formular y resolver problemas consecuencia de los residuos generados en una aplicación tecnológica A6
A7
A8
Conocer e interpretar la legislación vigente referida a la composición química de los residuos industriales A11
Valorar críticamente las incidencias medioambientales en las actividades de la ingeniería electrónica A9
Búsqueda de información y elaboración de informes A11
B14

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1. Conceptos químicos fundamentales. - La química ciencia de la materia.
- Estados físicos de la materia.
- Número de Avogadro. Concepto de mol.
- Masas atómicas y moleculares.
- Fórmulas químicas.
- Ecuaciones químicas.
- Calor de reacción y ecuaciones termoquímicas.
- Disoluciones: expresión de la concentración.
Tema 2. Estructura atómica y propiedades periódicas. - Bases de la teoría cuántica.
- Modelo mecanocuántico del átomo.
- Distribución electrónica de los átomos.
- Estructura electrónica y sistema periódico.
- Principales propiedades periódicas.
Tema 3. Enlace químico. - Introducción al enlace químico: tipos de enlace.
- Enlace iónico.
- Enlace covalente.
- Enlace metálico.
- Fuerzas intermoleculares.
Tema 4. Equilibrio químico - Conceptos generales.
- Equilibrios en fase gaseosa.
- Equlibrios ácido-base.
- Equilibrios de oxidación-reducción.
Tema 5. Aplicaciones tecnológicas de la electroquímica. - Clasificación general de las pilas.
- Pilas voltaicas. Pilas comerciales.
- Pilas electrolíticas y electrodeposición
Tema 6 : Metalurgia y química de los metales - Los metales en la naturaleza.
- Metalurgia.
- Metalurgia de metales específicos: aluminio, hierro, cobre, sodio y magnesio.
Tema 7 : Corrosión y protección de metales - Naturaleza electroquímica de la corrosión.
- Protección contra la corrosión.
- Corrosión atmosférica y corrosión marina
Tema 8. Química nuclear. - Estructura y estabilidad de los núcleos.
- Radiactividad.
- Reacciones nucleares.
- Aplicaciones de la radiactividad.
Tema 9. Química orgánica. - Introducción.
- Grupos funcionales.
- Productos orgánicos de interés industrial.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO - Preparación de disoluciones.
- Valoración ácido-base.
- Rendimiento de una reacción.
- Calor de reacción.
- Determinación del contenido en cobre de una aleación.
- Ácidos fuertes y débiles.
- Electrolisis.
- Electrodeposición.
- Reacciones redox.
- Destilación.
- Síntesis y propiedades de polímeros.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 3 0 3
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje del alumno.

Atención personalizada
Metodoloxías
Descrición
Revisión del desarrollo de las etapas intermedias y final del estudio dirigido

Resolución de cuestiones puntuales que le impiden al alumno el seguimiento general de la asignatura

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Se realizará una prueba objetiva en cada una de las convocatorias oficiales. Cada examen constará de dos partes independientes, siendo necesario obtener una nota mínima en cada una de ellas para compensarlas:
- teoría, puntuación máxima 6 puntos, puntuación mínima para compensar 2,5 puntos.
- problemas, puntuación máxima 4 puntos, puntuación mínima para compensar 1,5 punto.
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica http://eup.cdf.udc.es (). .
CHANG (2002). "Química". Editorial: Interamericana. Editorial: Mc Graw - Hill. 7ª Edición
MASTERTON, W.L.;HURLEY, C.N. (2003). "Química. Principios y Reacciones" . Editorial: Thomson
WILLIS (1995). "Resolución de Problemas de Química General" . Editorial: Reverté
Pérez Iglesias, J. y Seco Lago, H.M. (2006). Experimentos de química: aplicaciones a la vida cotidiana.. Mc Graw-HillCalamonte (Badajoz), Filarias

Bibliografía complementaria PETERSON (1993). "Formulación y nomenclatura química inorgánica" . Barcelona, EDUNSA
VINAGRE F., VAZQUEZ DE MIGUEL L.M. (1996). "Fundamentos y problemas de química". Editorial: Alianza, 2ª Ed.
QUIÑOA, RIGUERA (1996). "Nomenclatura y representación de los compuestos orgánicos". Mc Graw-Hill
WHITEN, DAVIS, PECK (1998). "Química General". Mc Graw-Hill 5ª Ed
RUIZ, POZAS, LOPEZ, GONZALEZ (1994). "Química General" (Problemas). Mc Graw-Hill 1ª Ed.
KOTZ, TREICHEL, HARMAN (2003). "Química y reactividad química". Thomson Ed. 5º Ed.
PAZ, M.; CASTRO, F. y MIRO, J. (1995). "Química". Madrid.Ed.UNED


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías