Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Automatización Industrial Código 770611302
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 8.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Velo Sabin, Jose Maria
Correo electrónico
jose.velo@udc.es
Profesorado
Velo Sabin, Jose Maria
Correo electrónico
jose.velo@udc.es
Web http://http://fv.udc.es/
Descrición xeral Automatismos convencionales,secuenciales y concurrentes. Autómatas programbles (BOE 7 Julio 1998). Conocimientos de las técnicas de diseño de automatismos para el control de procesos industriales y su implementación mediante automátas proramables.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos, coñecendo e aplicando a lexislación e normativa vixente.
A4 Dominar as técnicas tradicionais e modernas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos e esquemas, con obxecto de plasmar graficamente ideas e solucións; así como interpretar a realización de calquera traballo de enxeñaría.
A5 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A9 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (Life-long learning).
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A11 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou costes económicos de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
A12 Capacidade para o deseño, redacción, firma e dirección de proxectos, en todas as súas diversidades e fases, partindo das Atribucións e Competencias profesionais que a Lei especifique e da Lexislación vixente aplicable.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B12 Coñecemento de polo menos unha lingua estranxeira.
B13 Coñecemento de informática.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B15 Capacidade para a toma de decisións.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
B17 Dispoñer de habilidades para a investigación.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Manejar las metodologías de representación y programación de autómatas programables. A1
A2
A5
A6
A9
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B12
B13
B15
B16
B17
C2
C3
Diseñar sistemas de control implementados con autómatas programables. A1
A2
A3
A4
A10
A11
A12
B3
B5
B7
B10
B11
B12
B13
B15
C1
C2
C3
C5
C6
C7
C8
Planificar, configurar y programar redes de comunicación industriales A1
A3
A4
A5
A6
A10
A11
B3
B5
B7
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
C1
C2
C3
C5
C6
C7
Analizar y diseñar de sistemas discretos de control A1
A3
A5
A6
A10
A11
A12
B2
B3
B5
B7
B10
B11
B12
B13
B14
B17
C1
C2
C3
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
1.- Introducción a la automatización industrial Definición de control y topologías de los sistemas de control.
Automatismos industriales.
Realización tecnológica de control.
Tipos y ejemplos de sistemas de automatización.
Equipos para la automatización industrial.
2.- Sistemas de eventos discretos. Herramientas de modelado Características de los sistemas de eventos discretos.
Ejemplos típicos de sistemas de eventos discretos.
Redes de Petri.
3.- Arquitectura interna y configuración del autómata programable Bloques esenciales.
Estructura externa.
Configuración de la unidad de control.
Configuración del sistema de E/S
4.- Ejecución de programas Ciclo de scan. Reloj de guarda.
Autochequeo.
Modos de ejecución
Retardos de interfaces de E/S.
Tiempo de respuesta del autómata.
5.- Sistema normalizado IEC 61131-3 de programación de autómatas programables Lenguaje normalizado en lista de instrucciones.
Lenguaje normalizado de esquema de contactos.
Lenguaje normalizado de diagrama de funciones.
Lenguaje normalizado de diagrama funcional de secuencias.
Programación en Unity Pro de SCHNEIDER
6.- Automatización de procesos mediante la guía GEMMA GRAFCET. Metodología de diseño
Aspectos básicos de la guía GEMMA
Diseño estructurado con la guía GEMMA.
7.- Sensores industriales Características de los sensores industriales.
Sensores industriales de aplicación general en procesos de fabricación
8.- Interfaces de Entrada/Salida. Introducción y clasificación
Interfaces de variables todo-nada de entrada y salida
Interfaces de variables analógicas de entrada y salida
9.- Interfaces de conexión con el proceso de aplicación específica. Módulos de transmisión.
Unidades de entrada/salida remota
Unidades de entrada de medida de temperatura.
Unidades de posicionamiento.
Unidades de regulación.
Interfaces de conexión autómata-usuario (HMI)
10.- Comunicaciones industriales Conceptos generales de comunicaciones digitales
Buses de campo. El bus AS-i y Profibus
Ethernet
Profinet
11.- Monitorización, control y gestión de procesos industriales Sistemas SCADA.
Estructura de un paqute SCADA.
SCADAS comerciales.
12.- Introducción a la robótica industrial Antecedentes históricos.
Origen y desarrollo.
Definición y clasificación del robot.
13.- Morfología del robot Estructura mecánica.
Elementos terminales.
Transmisiones y reductores.
Actuadores y sensores.
14.- Cinemática y dinámica Cinemática directa.
Cinemática inversa.
Matriz Jacobiana
Formulación del modelo dinámico.
15.- Control cinemático y dinámico Funciones del control cinemático.
Tipos de trayectorias.
Interpolación y muestreo de trayectorias.
Técnicas de control de robots
16.- Programación de robots Métodos de programación de robots.
Ejemplo de programación de un robot industrial
Características básicas del lenguaje Rapid.
17.- Control por computador Conceptos generales.
Estructura de un sistema de control discreto
Modelo matemático de los sistemas discretos.
Muestreo y reconstrucción de señales.
Sistemas muestreados
18.- Estabilidad. Régimen permanente y transitorio Dominio de estabilidad.
Métodos para determinar la estabilidad.
Comportamineto en régimen permanente.
Respuesta dinámica.
19.- Diseño de reguladores discretos Diseño mediante discretización de reguladores continuos
Diseño mediante el lugar de las raíces.
Diseño directo
20.- Implementación de reguladores discretos Estructuras de programación.
Reguladores recursivos y no recursivos.
Programación de reguladores discretos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 0 65 65
Solución de problemas 0 35 35
Prácticas de laboratorio 4 50 54
Proba obxectiva 7 20 27
Prácticas a través de TIC 0 25 25
 
Atención personalizada 6.5 0 6.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Estas sesiones se realizan en el aula y permiten desarrollar el contenido de la asignatura tanto a nivel teórico como práctico. Los medios utlizados son la pizarra y los medios audiovisuales.
Solución de problemas Los supuestos prácticos se plantean durante las sesiones magistrales. En la resolución de los mismos se fomenta la participación del alumno.
Prácticas de laboratorio Consistirán en diseñar y desarrollar programas de control para autómatas programables, utilizando el sistema normalizado IEC 61131-3. Asimismo, podrá programar las distintas estaciones dispuestas en el laboratorio, que componen un sistema de producción modular, en donde están contenidas todas las áreas relevantes de la tecnología de control y de la automatización.
Proba obxectiva La prueba objetiva escrita permite comprobar si el alumno ha adquirido las competencias fijadas como objetivo de esta asignatura.
Prácticas a través de TIC Los alumnos dispondrán de tutoriales en diferentes formato en donde se explicará de forma detallada y didactica, las distintas herramientas software utlizadas para la realización de proyectos de automatización industrial.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descrición

Los alumnos disponen para la resolución de sus posibles dudas de sesiones de tutoria personalizada

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio El alumno debe superar el exámen de practicas que será imprescindble para aprobar la asignatura. 50
Proba obxectiva Para comprobar si el alumno ha adquirido las competencias fijadas como objetivo de la asignatura, se realizarán exámenes parciales, que consistirán en preguntas tipo test o cuestiones teóricos-prácticas y resolución de problemas. También formará parte de la evaluación, la realización de trabajos relacionados con el campo de la automatización industrial. 50
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica E. Mandado y otros (2005). AUTOMATAS PROGRAMABLES. Entorno y aplicaciones.. THOMSON
J. P. Romera (1994). AUTOMATIZACIÓN: Problemas resueltos con autómatas programables. PARANINFO
L. Basañez (2002). Control digital. Problemas. UPC
Barrientos, Antonio y otros (2007). Fundamentos de robótica, 2ª Ed.. McGraw-Hill
R. Piedrafita (2005). Ingeniería de la Automatización Industrial. RAMA
J.M. Peréz Oria (1993). Introducción a los sistemas de control con computador. Ciencia 3
TORRES MEDINA, FERNANDO (2002). ROBOTS Y SISTEMAS SENSORIALES. PRENTICE HALL
K. Ogata (1998). Sistemas Discretos de Control en tiempo discreto. Prentice-Hall

Bibliografía complementaria (). .
J. Balcells. J.L.Romera (). AUTOMATAS PROGRAMABLES. MARCOMBO
Garcia Aracil (2000). AUTOMATAS PROGRAMABLES: Téoría y Practica. EPS Elche
E. garcia Moreno (1999). AUTOMATIZACION DE PROCESOS INDUSTRIALES. UPV
CASTRO GIL, Manuel Alonso; DÍAZ ORUETA, Gabriel; MUR PÉREZ, Francisco; SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, Rafael; (2006). COMUNICACIONES INDUSTRIALES: Principios Básicos. UNED
CASTRO GIL, Manuel Alonso; DÍAZ ORUETA, Gabriel; MUR PÉREZ, Francisco; SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, Rafael; (2006). COMUNICACIONES INDUSTRIALES: Sistemas distribuidos y aplicaciones. UNED
C.L. Phillips, H. Troy (1991). Digital Control System. Analysis and Design. Prentice-Hall
Jean - Claude Bossy (1995). GRAFCET: Práctica y Aplicaciones. UPC
Schneider (). Manuales de referencia UNITY Grupo SCHNEIDER. SCHNEIDER
R. Ferreiro (1995). Nociones sobre aplicación de PLC´s al control de procesos industriales. UDC
Ollero Baturone, Aníbal (2001). ROBÓTICA; MANIPULADORES Y ROBOTS MÓVILES. MARCOMBO
B Kuo (1997). Sistemas de Control Digital. CECSA
R. Aracil (1981). Sistemas discretos de control (representación externa). UPM


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Electrónica Dixital/770611203
Regulación Automática/770611201
Deseño de Sistemas Electrónicos Dixitais/770611205
Programacion Industrial/770611207
Matemáticas II/770611209

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Electrónica de Potencia/770611306
Informática Industrial/770611301
Instrumentación Electrónica/770611303

Materias que continúan o temario
Informática Industrial/770611301

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías