Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Instrumentación Electrónica Código 770611303
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro Troncal 8
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
andres.pinon@udc.es
Profesorado
Piñon Pazos, Andres Jose
Correo electrónico
andres.pinon@udc.es
Web
Descrición xeral Equipos y sistemas de medida.
Aplicaciones en el desarrollo de Electrónica de potencia y control.
(Según B.O.E. 7 Julio 1998)

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos, coñecendo e aplicando a lexislación e normativa vixente.
A4 Dominar as técnicas tradicionais e modernas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos e esquemas, con obxecto de plasmar graficamente ideas e solucións; así como interpretar a realización de calquera traballo de enxeñaría.
A5 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A8 Formación ampla que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A9 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (Life-long learning).
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A11 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou costes económicos de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B12 Coñecemento de polo menos unha lingua estranxeira.
B13 Coñecemento de informática.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B15 Capacidade para a toma de decisións.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Desarrollar sistemas electrónicos orientados a la bioingeniería, automoción, mecatrónica e Ingeniería de test y medida. A1
A3
A6
B2
B4
B15
C6
Controlar la instrumentación avanzada de medida. A2
A3
A6
B2
B3
B4
C6
Conocer, comprender y combinar los bloques funcionales correctamente para obtener al menos una solución simplificada a problemas concretos. A1
A2
A3
A4
A6
A10
B2
B3
B4
B10
B12
Capacidad de diseño de sistemas complejos y de adopción de soluciones optimas a los problemas planteados. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A8
A9
A11
B2
B3
B4
Adquirir destreza en la utilización de herramientas informáticas tanto para simulación y diseño de circuitos electrónicos como para la automatización de las medidas. A1
A2
A5
B4
B13
B14
Expresar de forma adecuada las soluciones propuestas, incluyendo los elementos necesarios en cada caso: diagramas de bloques, diagramas lógicos, esquemáticos, etc. A1
A2
A3
A4
A6
A10
B16
C3
Ser capaz de llevar a cabo exposiciones efectivas acerca de contenidos relacionados con la materia. A1
A4
B2
B7
B10
C1
C3
Capacidad de trabajo en equipo para resolver con éxito las tareas dentro de un entorno colaborativo. B5
B7
Capacidad de aprendizaje autónomo independiente para buscar solución a los problemas planteados. A9
A10
A11
B1
C6
C7

Contidos
Temas Subtemas
Introducción a la instrumentación electrónica.
El amplificador operacional real.
Amplificadores en Instrumentación.
Diseño y síntesis de filtros activos.
Modulación y demodulación.
Circuitos lineales y no lineales.
Sensores potenciométricos.
Sensores de temperatura resistivos, termistores y fotorresistencias.
Galgas extensométricas.
Otros sensores resistivos.
Sensores capacitivos.
Sensores inductivos.
Sensores electromagnéticos.
Termopares
Sensores piezoeléctricos
Sensores optoelectrónicos generadores de señal.
Sensores efecto Hall.
Otros tipos de sensores.
Criterios para la selección de sensores
Sistemas de transmisión de señal.
Interferencias en un sistema de medida.
Conceptos fundamentales en la adquisición de datos.
Interruptores y multiplexores analógicos.
Amplificadores de muestreo y mantenimiento.
Conversiones entre variables analógicas y digitales. A/D y D/A
Procesado digital de la señal.
Introducción a los sistemas de adquisición de datos.
Buses de instrumentos
Buses de campo.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 0 105 105
Proba mixta 5 17 22
Prácticas de laboratorio 0 37 37
Simulación 0 30 30
 
Atención personalizada 6 0 6
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Las clases magistrales, serán la base de las sesiones presénciales de teoría, a las cuales se deberá acudir con el tema correspondiente leído, de forma que la participación en la clase sea más alta.
Proba mixta La prueba mixta consistente en la realización de una prueba objetiva, junto con una prueba donde el alumno deberá resolver problemas relacionados con de la asignatura. Será la metodología básica para la evaluación del alumno.
Prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio van encaminadas a plasmar y comprobar el funcionamiento de los circuitos y sistemas desarrollados durante las clases de teoría.
Asimismo se pretende que el alumno se familiarice con los equipos de medida con los que se encontrará en su vida profesional.
Simulación Las clases de problemas podrán ir acompañadas de la utilización de simuladores para la comprobación del funcionamiento de los circuitos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas de laboratorio
Descrición
Asociadas a las lecciones Magistrales, a las sesiones prácticas y a los trabajos tutelados, cada alumno dispone para la reolución de sus posibles dudas y/o problemas, de las correspondiente sesiones de tutoría personalizada.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Esta prueba mixta consistirá en la realización de un examen que contendrá una prueba objetiva para verificar los conocimientos teóricos adquiridos sobre la materia, y una prueba consistente en dar solución a uno o varios problemas relacionados con la asignatura.
Para la superación de la materia se deberá superar dicha prueba así como tener realizadas las prácticas de la asignatura (o bien superar un examen práctico, aquellas personas que no realizasen todas las prácticas).
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Miguel A. Perez García y otros. (). Instrumentación Electrónica. Paraninfo
Alvaro Tormos Ferrando y otros (). Instrumentación Electrónica. Problemas. S.P.U.P.V.
Antonio Manuel Lázaro y otros (1994). Problemas Resueltos de Instrumentación y Medidas Electrónicas. Paraninfo

Bibliografía complementaria Ramón Pallás Areny (1993). Adquisición y Distribución de Señales. Marcombo
Sergio Franco (1988). Desing with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits. McGraw-Hill
E. Mandado, P. Mariño, A. Lago (1995). Instrumentación Electrónica. Marcombo
Josep Bacells y otros (). Interferencias Electromagnéticas e Sistemas Electrónicos. Marcombo
Ramón Pallás Areny (1994). Sensores y acondicionadores de señal. Marcombo


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Electrónica de Potencia/770611306
Informática Industrial/770611301
Automatización Industrial/770611302

Materias que continúan o temario
Electrónica Dixital/770611203
Teoría de Circuítos/770611103
Fundamentos de Informática/770611104
Tecnoloxía Electrónica/770611106
Electrónica Analóxica/770611202
Deseño de Sistemas Electrónicos Dixitais/770611205
Sistemas Eléctricos/770611206

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías