Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Tecnoloxía Enerxética Código 770611307
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 3.5
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Calvo Diaz, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.ramon.calvo@udc.es
Profesorado
Calvo Diaz, Jose Ramon
Correo electrónico
jose.ramon.calvo@udc.es
Web
Descrición xeral Atendiendo a los descriptores publicados en el B.O.E. 7 Julio 1998, donde los contenidos son: Motores. Energética. Energías alternativas.

La asignatura forma al alumno en el campo de la energía y sus transformación en las máquinas térmicas, hidráulicas, etc.

Es fundamental por tanto, sentar las bases del aprovechamiento energético analizando rendimientos, seleccionando los equipos mas adecuados a cada fin e incidir sobre la importancia que el sistema de control tiene en el proceso de la transformación.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A8 Formación ampla que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Evaluar los procesos que tienen lugar en las máquinas transformadoras de energía. A1
A8
B3
B4
B11
B14
C8
Analizar los procesos energéticos mediante supuestos con el fin de obtener resultados evaluables A1
A2
A6
B2
B3
B10
B11
B14
B16
C6
C8
Realizar supuestos de necesidades concretas de energía a un proceso, alcanzando resultados medibles y valorables A2
A6
A10
B2
B4
B10
B11
B16
C3
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1.- Introducción a la energía
1.1 Fuentes de energía.
1.2 Estructura del consumo.
1.3 Previsión de la demanda.

Tema 2.- Combustibles
2.1 Propiedades de los combustibles: sólidos líquidos y gaseosos.
2.2 Obtención y características de los combustibles naturales: sólidos líquidos y gaseosos.
2.3 Obtención y características de los combustibles artificiales

Tema 3.- Termoquímica de la combustión
3.1 Introducción
3.2 Combustión completa: Aire mínimo, coeficiente de exceso de aire, volumen de humos, expresiones de Rosin.
3.3 Combustión incompleta.
3.4 Triángulo de la combustión: recta de la combustión completa, utilización del triángulo de la combustión.
3.5 Consideraciones en los procesos de combustión
3.6 Sistemas de combustión de los hidrocarburos en las calderas.

Tema 4.- Sistemas termodinámicos 4.1 Introducción.
4.2 Clasificación de los sistemas termodinámicos.
4.3 Primer principio de la termodinámica
4.4 Ecuación general de la energía en sistemas cerrados y abiertos
4.5 Magnitud de estado y ecuación de estado
4.6 Energía de evolución: calor y trabajo.
4.7 Entalpía de un fluido
4.8 Segundo principio de la termodinámica.
4.9 Entropía.
Tema 5.- Generadores de vapor
5.1 Cambios de fase de una sustancia pura.
5.2 Calorimetria de una evolución isobárica subcrítica
5.3 Titulo de un vapor húmedo.
5.4 Clasificación de las calderas:
5.4.1 Calderas pirotubulares: llama directa, en retorno y circulación activada
5.4.2 Calderas acuotubulares de circulación natural: elementos constructivos, circulación de fluidos, accesorios, regulación de la temperatura del vapor sobrecalentado.
5.4.3 Calderas acuotubulares de alta presión y especiales: circulación continua, continua controlada y vaporización indirecta.
5.5 Rendimiento de un generador de vapor: pérdidas por calor sensible; conducción y radiación; inquemados y purgas
Tema 6.- Transmisión de calor 6.1 Formas de propagación del calor. Conceptos.
6.2 Transmisión de calor por conducción en régimen estacionario. Estudio de las paredes. Resistencias de ensuciamiento.
6.3 Transmisión de calor por convección. Régimen laminar y turbulento. Coeficientes de capa límite.
6.4 Transmisión de calor por radiación. Leyes de la radiación térmica.
6.5 Transmisión de calor compleja. Metodo N.U.T. Intercambiadores de calor.
Tema 7.- Hogares para combustibles sólidos. 7.1 Operaciones de preparación del combustible.
7.2 Sistemas de alimentación. Clasificación de los hogares. Características del lecho.
7.3 Proceso de la combustión.
7.4 Balance térmico del hogar. Pérdidas
Tema 8.- Quemadores 8.1 Quemadores para combustibles líquidos: elementos, requisitos, margen de regulación, estabilidad, etc.
8.2 Sistemas de protección y seguridad
8.3 Quemadores para combustibles gaseosos.
8.4 Control de la combustión: proporcional, integral y derivativo.
Tema 9.- Motores de combustión interna 9.1 Ciclos termodinámicos de los motores de combustión interna.
9.2 Referencias dimensionales características
9.3 Trabajo y potencia.
9.4 Curvas características de operación.
9.5 Análisis de flujos energéticos.
Tema 10.- Instalaciones frigoríficas 10.1.- Ciclos de la máquinas frigoríficas
10.2.- Componentes principales
10.3.- Dispositivos de regulación y control

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 0 73.5 73.5
Proba mixta 2 8 10
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Consiste en el desarrollo de los contenidos teóricos relacionados con la asignatura en sus diferentes aspectos
Proba mixta Consiste en la evalución de los conocimiento adquiridos por el alumno mediante prueba escrita; relativo a los conceptos teóricos como ejercicios de resolución práctica

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Descrición
La asignatura tiene como finalidad, introducir al alumno de Ingeniería eléctronica en el campo de la Técnología Energética; aspecto fundamental a conocer para diseñar, seleccionar y evaluar los procesos de regulación aplicados a las máquinas transformadoras de energía. Partiendo sus contenidos de los principios vistos en las asignaturas de Física y Química, impartidas en primer curso, el alumno necesitará recordar los conceptos básicos y documentar los temas desarrollados en el aula

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Se realiza una prueba escrita para evaluar los conocimientos
_
100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica www.windpower.org (). .
http://www.biopsychology.org/apuntes/termodin/termodin.htm (). .
http://www.bp.com (). .
http://www.babcock.com/pgg/tt/lit.html (). .
http://www.danfoss.com/Spain/index.htm (). .
www.censolar.es (). .
Forum Atomico Español (1987). El libro de la energía. Madrid
Juan Antonio Ramírez (1997). Enciclopedia de la climatización. Barcelona. CEAC
Ciemat (1995). Principios de conversion de la energía eólica. Madrid
Ministerio de Industria y Energía (1982). Técnicas de conservación energética en la Industria. Madrid
Vicente Bermudez Tamarit (2000). Tecnología energética. Valencia

Bibliografía complementaria http://www.solener.com/ (). .
Luján Martínez, José Manuel. (2003). Problemas de tecnología y gestión energética. Valencia : Editorial UPV


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Física/770611101
Regulación Automática/770611201
Ampliación de Química/770611503
Enxeñería e Xestión do Medio Ambiente/770611527
Control de Procesos Térmicos/770611551
Transmisión de Calor/770611553
Inglés/770611556

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Oficina Técnica/770611304
Instrumentación Electrónica/770611303
Sistemas de Climatización/770611558

Materias que continúan o temario
Proxecto fin de Carreira/770611310

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías