Datos Identificativos 2012/13
Asignatura (*) Enxeñería e Xestión do Medio Ambiente Código 770611527
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Primeiro-Segundo-Terceiro Optativa 3.5
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Esta asignatura desarrolla competencias para que los alumnos puedan aplicar conocimientos teóricos en el control medioambiental del entorno....La asignatura se imparte en castellano y gallego

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos, coñecendo e aplicando a lexislación e normativa vixente.
A4 Dominar as técnicas tradicionais e modernas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos e esquemas, con obxecto de plasmar graficamente ideas e solucións; así como interpretar a realización de calquera traballo de enxeñaría.
A5 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A7 Comprensión das responsabilidades éticas e sociais derivadas da súa actividade profesional.
A8 Formación ampla que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A9 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (Life-long learning).
A12 Capacidade para o deseño, redacción, firma e dirección de proxectos, en todas as súas diversidades e fases, partindo das Atribucións e Competencias profesionais que a Lei especifique e da Lexislación vixente aplicable.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Capacidade de comunicación oral e escrita de maneira efectiva con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Capacidad para efectuar decisiones técnicas que permitan al alumno utilizar recursos tecnológicos para el desarrollo de conocimientos sobre como tratar medioambientalmente los problemas del entorno, conociendo y aplicando la legislación y normativa vigente A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A12
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B11
B16
C3
C4
C6
C7
ormación amplia que posibilite la comprensión del impacto medioambiental de las soluciones de la ingeniería en los problemas del entorno. A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A12
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B11
B16
C3
C4
C6
C7
Identificar, formular y resolver problemas de medioambiente A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A12
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B11
B16
C3
C4
C6
C7

Contidos
Temas Subtemas
Tema I: Principios Básicos - La industria y el medio ambiente: compromisos y beneficios
- Bases ecológicas aplicadas a la industria
- Ingeniería ambiental y ecología industrial
Tema II: El problema medioambiental en la industria y en la empresa - Clasificación de las actividades industriales contaminantes
- Actividades contaminadoras del aire
- Contaminación hídrica de origen industrial
- Actividades generadoras de residuos tóxico y peligrosos
Tema III: Los contaminantes de origen industrial - Las emisiones
- Los vertidos
- Los residuos sólidos industriales
- Ruido y vibraciones en las zonas industriales
- Los olores en el medio ambiente industrial
- Residuos tóxicos y peligrosos
- Contaminación del suelo
Tema IV: Control de las emisiones a la atmósfera - Soluciones
- Sistemas de captación de partículas
- Sistemas de eliminación de componentes gaseosos
- Elección del sistema más idóneo: combinación de sistemas
Tema V: Control de los vertidos industriales - Tratamiento y mejora de la calidad medioambiental de los vertidos industriales
- Tratamiento de vertidos de residuos industriales
- Tratamiento de fangos
- Selección de los sistemas adecuados de tratamiento de aguas de R I
- Esquema básico de un sistema de depuración de aguas R U
Tema VI: Tratamiento de los residuos sólidos urbanos - Introducción, clasificación y composición
- Gestión: Fases de gestión
- Vertido
- Incineración
- Compostaje
- Reciclaje: plantas de reciclado y tratamiento
Tema VII: Tratamiento de los residuos industriales y control de la contaminación del
suelo
- Residuos sólidos industriales
- Gestión de residuos tóxicos y peligrosos
- Control de la contaminación de los suelos
- Sistemas de tratamiento
Tema VIII: Prevención y protección contra el ruido, las vibraciones y los olores - Métodos de protección contra el ruido
- Medidas Específicas
- Tratamiento y control de los olores
- Técnicas de control

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 30 30 60
Proba obxectiva 0.5 0 0.5
Presentación oral 0.5 0 0.5
Traballos tutelados 1 24.5 25.5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición de contenidos con presentación de power point
Proba obxectiva Prueba escrita (tipo TEST) utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas.
Presentación oral Exposición oral del trabajo del alumno o grupo (máximo de 3) sobre medioambiente, durante un tiempo prudente, donde simplifica el contenido del mismo apoyandose en medios informáticos
Traballos tutelados Los alumnos realizan un trabajo de forma individual o en grupos (2 o 3) sobre medioambiente (cualquier tema que tenga que ver con el programa). Este se debe presentar de forma escrita y oralmente ante el resto de los alumnos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Revisión del desarrollo de los contenidos y concretar la presentación oral

Resolución de cuestiones puntuales sobre el seguimiento de la asignatura y la realización del trabajo.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva tipo Test 47
Presentación oral exposición y medios informáticos 20
Traballos tutelados presentación escrita 33
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica C.Orozco, A.Pérez, Mª. N. González, E.J. Rodríguez, J.M. Alfayate (2003). Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química. Madrid: Thomson
Mariano Seoane Calvo (1994). Ecología Industrial. Ingeniería Medioambiental Aplicada a. Madrid: Mundi – Prensa
La Grega, Buckingham, Evans (1995). Gestión de Residuos Tóxicos. Tratamiento,. México: Mc Graw – Hill
Fundación Mapfre (1996). Manual de Contaminación Ambiental. Madrid: Mapfre
Ramón Ortega, Ignacio Rodríguez (1996). Manual de Gestión Medioambiental. Madrid: Mapfre
Herbert F. Lund (1997). Manual Mc Graw – Hill de Reciclaje. México: Mc Graw – Hill

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Física/770511101
Química/770511108

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Ampliación de Química/770511503

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías