Datos Identificativos | 2012/13 | ||||||||||||||
Asignatura (*) | Construción 2 | Código | 630G01020 | ||||||||||||
Titulación |
|
||||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | ||||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Segundo | Obrigatoria | 6 | |||||||||||
Idioma |
|
||||||||||||||
Prerrequisitos | |||||||||||||||
Departamento | Construcións Arquitectónicas |
||||||||||||||
Coordinación |
|
Correo electrónico |
|
||||||||||||
Profesorado |
|
Correo electrónico |
|
||||||||||||
Web | |||||||||||||||
Descrición xeral |
Introducción: arquitectura, materiales y el proceso arquitectónico. Ciencias de los materiales. Conglomerantes y conglomerados. Terrenos. Cimientos. Sistemas constructivos de fábricas En este curso de construcción, tras la visión general de Construcción 1, se imparte la ciencia de los materiales, necesaria para el conocimiento, la elección y la especificación correcta de los materiales que compone los sistemas constructivos. Se explican los conglomerantes y conglomerados que intervendrán en los sistemas desarrollados posteriormente. Se continúa con el conocimiento del terreno, tipos de cimentaciones y técnicas de contención. Desarrollando, finalmente, los sistemas constructivos de fábricas basados en la compresión, tanto en sus aspectos técnicos como en sus connotaciones arquitectónicas. El desarrollo de los sistemas constructivos incluye: encuadre histórico, tipologías, materiales, normativa, concepción, diseño, seguridad, valoración, prescripción, conservación, patología y reparación |
|
Resultados de aprendizaxe |
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) | Competencias da titulación | ||
Introducción: arquitectura, materiales y el proceso arquitectónico. Ciencias de los materiales. Tipologías de cimentación y contención. Sistemas constructivos de fábricas | A2 A3 A5 A11 A13 A15 A17 A25 A27 A47 A58 A59 A64 |
B1 B2 B3 B6 B8 B9 B10 B12 B13 B14 B15 B16 B18 B21 |
Contidos |
Temas | Subtemas |
TEMA 01. INTRODUCCIÓN: ARQUITECTURA, MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN. EL PROCESO ARQUITECTÓNICO. TEMA 02. LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. CIENCIA DE LOS MATERIALES TEMA 03 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS SISTEMAS A COMPRESIÓN TEMA 04. TERRENOS TEMA 05. SISTEMAS DE CIMENTACIÓN Y CONTENCIÓN TEMA 06. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPRIMIDOS. MUROS DE FÁBRICA TEMA 07. FÁBRICAS CERÁMICAS TEMA 08. FÁBRICAS DE PIEDRA TEMA 09. FÁBRICAS DE BLOQUE |
TEMA 01. INTRODUCCIÓN: ARQUITECTURA, MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN. EL PROCESO ARQUITECTÓNICO Lección 01 La arquitectura de los materiales Lección 02 El proceso arquitectónico. Calidad de los materiales. Normativa TEMA 02 LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. CIENCIA DE LOS MATERIALES Lección 03 Características básicas de los materiales Lección 04 Características mecánicas de los materiales Lección 05 Características térmicas de los materiales. CTE-DB-HE Lección 06 Características higrotérmicas de los materiales. CTE-DB-HE Lección 07 Características químicas y biológicas de los materiales Lección 08 Características acústicas de los materiales. CTE-DB-HR TEMA 03 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS SISTEMAS A COMPRESIÓN Lección 09 Los conglomerantes Lección 10 Los yesos Lección 11 Las cales Lección 12 Los cementos Lección 13 Los otros componentes de los conglomerados Lección 14 Los conglomerados. Pastas y morteros Lección 15 Los conglomerados. Hormigones TEMA 04 TERRENOS Lección 16 El Terreno en edificación. Estudios geotécnicos. CTE-DB-SE-C Lección 17. Terrenos: acondicionamiento y mejora TEMA 05 SISTEMAS DE CIMENTACIÓN Y CONTENCIÓN Lección 18 Tipologías de cimentaciones superficiales y profundas Lección 19 Sistemas de contención TEMA 06. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPRIMIDOS. MUROS DE FÁBRICA Lección 20 Las fábricas y los muros portantes. El código técnico CTE-DB-SE-F. Fabrica armada TEMA 07 FÁBRICAS CERÁMICAS Lección 21 La cerámica materialde construcción. Proyecto y construcción TEMA 08 FABRICAS DE PIEDRA Lección 22 Arquitectura de piedra: proyecto y construcción TEMA 09 FÁBRICAS DE BLOQUES DE HORMIGÓN Lección 23 Arquitectura, proyecto y construcción con bloque de hormigón |
Planificación |
Metodoloxías / probas | Horas presenciais | Horas non presenciais / traballo autónomo | Horas totais |
Sesión maxistral | 30 | 30 | 60 |
Lecturas | 0 | 12 | 12 |
Obradoiro | 15 | 42 | 57 |
Proba obxectiva | 1 | 0 | 1 |
Estudo de casos | 6 | 6 | 12 |
Proba de resposta múltiple | 0 | 2 | 2 |
Atención personalizada | 6 | 0 | 6 |
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado |
Metodoloxías |
Metodoloxías | Descrición |
Sesión maxistral | Las clases teóricas generales, en las cuales se aporta al alumno los principio básicos de la tecnología del sistema y los distintos materiales que pueden intervenir en él. Aportando una documentación de referencia que permita que el alumno se dote de unos recursos bibliográficos con los que se maneje con comodidad, no se busca un conocimiento memorístico de los contenidos, sino un conocimiento inteligente de la materia. Conocimiento en el cual la enseñanza de la lesión y errores cometidos en distintas obras juega un aspecto fundamental, sobre todo, cuando es posible acompañarlas con imágenes que, por su valor didáctico, permiten que el alumno valore la trascendencia de las decisiones tomadas. Dentro de las clases teóricas se realiza un especial hincapié en el estudio de las cimentaciones y de los sistemas constructivos de fábricas. Se valora mediante un aprueba objetiva y de respusteas multiples |
Lecturas | Las lecturas son el apoyo necesario para la clase magistral donde el alumno toma contacto con la problemática constructiva planteada. Estas lecturas sirven para introducir el tema constructivo y formar al alumno en la compresión de textos técnicos profesionales. Se evalurá dentro de la prueba objetiva |
Obradoiro | TALLER. La realización de prácticas, como base de la docencia, en la cual el alumno encuentra una identificación inmediata entre las ideas compositivas y su materialización constructiva aplicando los conocimientos teóricos de las clases magistrales. Planteándose el desarrollo constructivo de arquitecturas significativas, por parte del alumno, con el apoyo y desarrollo explicativo de los procesos en las clases interactivas Se valorará en estas prácticas: la presentación de la documentación exigida, la coherencia, la concisión en la prescripción del material, el acierto de la elección y el razonamiento crítico sobre los aspectos arquitectónicos del material, sus acabados y uso arquitectónico en el proyecto Esta práctica es obligatoria en todas las convocatorias. Para superar este taller es necesario asistir, realizar las entregas programadas y la final recopilatoria. Estas entregas serán la base de evaluación del taller. Para superar el curso es necesario obtener al menos un cinco en esta parte, que hará media con la calificación resultante de las clases magistrales |
Proba obxectiva | Para presentarse a esta prueba será necesario haber obtenido, al menos, 5 puntos sobre 10 en la media de la prueba de respuesta múltiple. La prueba objetiva presencial en aula busca constatar la aplicación del conocimiento adquirido en la materia de construcción 2, con apoyo documental de libros y apuntes propios. La obtención de menos de un cuatro (4,0) sobre diez inhabilita para superar la asignatura. La calificación de esta prueba hace media con la de respuesta múltiple una vez superado la nota de corte (4,0). Esta prueba evalúa las sesiones magistrales y las lecturas |
Estudo de casos | En el desarrollo de las clases interactivas se expondrán obras de calidad arquitectónica contrastada en las cuales se aprecie la materialización de las ideas arquitectónicas, su desarrollo técnico y documental, sirviendo como modelo para el desarrollo del trabajo de taller. Se desarrollarán casos solicitados en la materia en cursos anteriores, previa resolución y entrega de los alumnos. No tiene evaluación independiente pero sus entregas se valorarán dentro de la calificación del taller |
Proba de resposta múltiple | Con el objeto de fomentar el aprendizaje continuado se realizarán siete pruebas obligatorias agrupando los diferentes temas. Se exige la superación de la totalidad de las pruebas independientemente (obtener un 5,0 sobre 10), permitiéndose tres intentos en cada una de ellas, con penalización de dos puntos acumulativos (primer intento penalización 0 puntos, segundo intento penalización 2 punto, etc.) Estas pruebas se realzarán dentro de la plataforma de tele-enseñanza Moodle de la UDC |
Atención personalizada |
|
|
Avaliación |
Metodoloxías | Descrición | Cualificación |
Obradoiro | Se exige la asistencia al 75% de las sesiones intercativas La valoración de la práctica obligatoria del taller no se restringe a los contenidos, también, se constata la autoría de la misma No existirá compensación entre esta evaluación y otras calificaciones de la materia Se consideran errores graves la ausencia de cimentaciones o su inadecuación geométrica al uso, la inexistencia de dinteles cargaderos en huecos, la ausencia de especificación de morteros y/o piezas de fábrica, el olvido de las barreras de ascensión capilar y de las características geométricas de los muros de fábricas Se tendrá en cuenta en la valoración de esta parte la entrega de los estudios de casos realizados en las clases interactivas Se valorará sobre 10 y hará media con la calificación obtenida como evaluación de las clases magistrales |
50 |
Estudo de casos | En el desarrollo de las clases interactivas se expondrán obras de calidad arquitectónica contrastada en las cuales se aprecie la materialización de las ideas arquitectónicas, su desarrollo técnico y documental, sirviendo como modelo para el desarrollo del trabajo de taller. Se desarrollarán casos solicitados en la materia en cursos anteriores, previa resolución y entrega de los alumnos. No tiene evaluación independiente pero sus entregas se valorarán dentro de la calificación del taller | 0 |
Proba obxectiva | Para presentarse a esta prueba será necesario haber obtenido, al menos, 5 puntos sobre 10 en la media de la prueba de respuesta múltiple. La prueba objetiva presencial en aula busca constatar la aplicación del conocimiento adquirido en la materia de construcción 2, con apoyo documental de libros y apuntes propios. La obtención de menos de un cuatro (4,0) sobre diez inhabilita para superar la asignatura. La calificación de esta prueba hace media con la de respuesta múltiple una vez superado la nota de corte (4,0). Esta prueba evalúa las sesiones magistrales y las lecturas Se consideran errores graves con calificación de suspenso los siguientes errores en la prueba presencial en aula con libros y apuntes propios (no fotocopias): -Falta de dintel en hueco de muro de fábrica -Ausencia de cimentación bajo muro -Zapata centrada en muro medianero o -Apoyo incorrecto forjado-losa en muro de carga de fábrica (excentricidad fuera de CTE, no apoyo en el muro de carga |
25 |
Sesión maxistral | Se exige la asistencia a las sesiones magistrales al menos en un 75% para poder optar a la superación de la asignatura. La evaluación se realizará mediante las prueba objetiva y la de respuestas múltiples, que formarán una media siempre y cuando en la prueba objetiva se obtenga, al menos, un 4.0 | 0 |
Lecturas | Se eavluan dentro de la prueba objetiva | 0 |
Proba de resposta múltiple | Se realizarán siete pruebas obligatorias agrupando los diferentes temas. Se exige la superación de la totalidad de las pruebas independientemente (obtener un 5,0 sobre 10), permitiéndose tres intentos en cada una de ellas, con penalización de dos puntos acumulativos (primer intento penalización 0 puntos, segundo intento penalización 2 punto, etc.) Estas pruebas se realzarán dentro de la plataforma de tele-enseñanza Moodle de la UDC |
25 |
Observacións avaliación | ||
|
Fontes de información |
Bibliografía básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ARQUITECTURA DE REFERENCIA - Vivienda en Mallorca. Jørn Utzon - Iglesia de la Atlántida. Eladio Dieste. Uruguay - Iglesia Evangelista. Berlin. Rudolf Reiterman & Peter Snsseroth -Vivienda unifamiliar en Ligornetto. Mario Botta |
|
Bibliografía complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendacións |
Materias que se recomenda ter cursado previamente | |
|
Materias que se recomenda cursar simultaneamente | |
|
Materias que continúan o temario | |
|
Observacións | |