Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Sintaxe Código 613436005
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Los contenidos de la asignatura se organizan en cuatro grandes bloques:
I. El análisis sintáctico (la sintaxis: objetivos del análisis sintáctico. las relaciones
lingüísticas. las unidades lingüísticas. la representación sintáctica).
II. La frase (Definición y criterios de clasificación. Tipos de frases).
III. La cláusula (Estructura interna. Clasificación de las cláusulas).
IV. La oración (La “oración compuesta” en la gramática tradicional. Oración vs. Cláusula. Análisis del discurso y análisis del texto).

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A6 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos da investigación gramatical.
B5 O alumnado adquirirá capacidade para concibir e deseñar proxectos de investigación con rigor académico.
B6 O alumnado desenvolverá habilidades de xestión da información para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.).
B7 O alumnado adquirirá capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva.
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
El alumnado conocerá y será capaz de aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico. AI1
El alumnado será capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la práctica AI4
El alumnado dominará aspectos teóricos y prácticos de la investigación gramatical. AI6
El alumnado adquirirá capacidad para concebir y diseñar proyectos de investigación con rigor académico BI5
El alumnado desarrollará habilidades de gestión de la información para propósitos académicos y de investigación (identificación y acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos y equipamientos, utilización de tecnología para registrar datos, manejo de bases de datos, etc.) BI6
El alumnado adquirirá capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva BI7
El alumnado será capaz de comunicar oralmente y por escrito con claridad los conocimientos teóricos y aplicados del campo de estudio tanto a audiencias expertas como no expertas BI8

Contidos
Temas Subtemas
I. Introducción 1.1 Presentación de las grandes cuestiones de la sintaxis
1.2 Unidades, categorías, relaciones, funciones
II. Sintaxis: Funciones 2.1 Las funciones sintácticas VS funciones semánticas y funciones informativas
2.2 Los límites de la sintaxis
III. La cláusula 3.1 Problemas que plantea la cláusula: su delimitación
3.2. Tipos de cláusula
IV. La oración 4.1 Delimitación de la oración
4.2. Tipos de oración
V. La sintaxis del enunciado y la sintaxis del discurso 5.1 Caracterización
5.2 Elementos sintáctico-semánticos vertebradores del discurso
VI. Sintaxis y pragmática 6.1 Relaciones entre pragmática y sintaxis
6.2 Repercusiones sintácticas del componente pragmático en el análisis del discurso

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 10 20 30
Solución de problemas 2 4 6
Presentación oral 2 4 6
Traballos tutelados 1 29 30
Actividades iniciais 1 1 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Los docentes expondrán y debatirán en la clase las líneas maestras del temario del curso.
Solución de problemas El alumnado resolverá aquellas cuestiones, fundamentalmente de análisis sintáctico que planteen los
docentes en clase
Presentación oral Cada alumno/a presentará delante de los compañeros el trabajo realizado, las lecturas hechas, los problemas encontrados y las conclusiones a las que llegó.
Traballos tutelados Cada alumno/a realizará un trabajo dirigido sobre alguna de las cuestiones relacionadas con los contenidos de la materia que suscite su interés.
Actividades iniciais Los docentes presentarán las líneas básicas del programa, las lecturas obligatorias y recomendadas
así como las directrices de los trabajos y de los sistemas de evaluación.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Presentación oral
Traballos tutelados
Actividades iniciais
Descrición
Tanto en las clases como en las horas de tutorías, los docentes tratarán de proporcionar
atención personalizada a los /las alumnos/as, resolver sus dudas así como guiarlos en las lecturas y trabajos

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Asistencia a las clases y participación activa 10
Solución de problemas Resolución de las prácticas y ejercicios que se planteen en el aula. 10
Presentación oral Defensa pública de su trabajo. 10
Traballos tutelados Por el trabajo guiado 70
 
Observacións avaliación
Tanto quien no asista al 80 % de las clases, como quien no supere la evaluación continua, deberá realizar dos trabajos: uno
teórico (50%) y otro práctico o de aplicación (50%), que presentará en la convocatoria de julio.

Fontes de información
Bibliografía básica

Bosque, I. y V. Demonte.(eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, 1999, Madrid: Espasa Calpe

González Araña, Corina et al. , Manual de gramática española: gramática de la palabra, de la oración y del texto, 1997, Madrid: Castalia

RAE, Nueva Gramática de la lengua española, 2009, Madrid: Espasa Calpe

Rodríguez Espiñeira, Mª José, Lecciones de sintaxis española, 2004, Santiago: Servicio Publicaciones de la USC

Veiga, Alexandre y Manuel Mosteiro, El modo verbal en claúsulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverviales de lugar, tiempo, y modo, 2006, Salamanca: Ediciones U. Salamanca

La bibliografía de cada trabajo se proporcionará en clase.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías