Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Semántica Código 613436006
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Porto Dapena, Jose alvaro
Correo electrónico
alvaro.porto@udc.es
Profesorado
Porto Dapena, Jose alvaro
Correo electrónico
alvaro.porto@udc.es
Web
Descrición xeral Acercamiento al estudio del significado. Problemática que plantea y soluciones aportadas por las distintas teorías semánticas.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A2 O alumnado coñecerá as correntes actuais da lingüística.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A5 O alumnado adquirirá habilidades necesarias para analizar e investigar os mecanismos dos procesos de comunicación.
A6 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos da investigación gramatical.
A7 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados coa investigación lexicográfica.
B1 O alumnado desenvolverá habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B2 O alumnado será capaz de integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B4 O alumnado será capaz de aplicar os seus coñecementos e habilidades na resolución de problemas en entornos novos ou non familiares en contextos interdisciplinares.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
El alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para reflexionar sobre el significado lingüístico. AI2
AI5
AI6
AI7
BI1
BI2
El alumnos conocerás las herramientas básicas de análisis y descripción del significado lingüístico. AI1
AI2
AI4
AI6
AI7
BI1
BI2
El alumno conocerá la multidimensionalidad del fenómeno significativo. AI2
AI5
BI1
BI2
BI4
El alumno conocerá las principales corrientes de estudio del campo de la Semántica. AI2
AI6
AI7
BI1
BI2

Contidos
Temas Subtemas
1. La Semántica como disciplina lingüística.
1.1. Semántica, Semiótica y Semiología.
1.2. Semántica y Gramática.
1.3. Semántica, Lexicología y Lexicografía.
2. Significado y sentido. 2.1. Variedades de significación.
2.2. El significado lingüístico y sus tipos.
2.3. Significación referencial.
2.4. La fuerza ilocutiva.
2.5. El contenido pragmático.
3. Significación frente a designación y denotación. 3.1. Teorías clásicas.
3.2. E. Coseriu.
3.3. H. Breckle.
3.4. Nuestro punto de vista.
4. El léxico. 4.1. Léxico frente a Gramática.
4.2. Unidades léxicas.
4.3. La lexía y sus tipos.
5. Estructura del léxico. 5.1. Teoría de los campos: el campo léxico.
5.2. Las clases léxicas.
5.3. Estructuras secundarias.
6. Métodos de análisis semántico.
6.1. Los rasgos semánticos o semas.
6.2. Lexema y archilexema.
6.3. Algunos ejemplos prácticos.
7. Relaciones léxicas paradigmáticas: las oposiciones léxicas. 7.1. Tipos de oposiciones léxicas.
7.2. Neutralización, sincretismo y lexema puente.
8. Otras relaciones léxicas paradigmáticas. 8.1. Sinonimia y parasinonimia.
8.2. Hiponimia e hiperonimia.
8.3. Incompatibilidad semántica.
8.4. La antonimia
8.5. Meronimia y holonimia.
8.6. Polisemia y homonimia.
8.7. Polimofismo.
9. Relaciones léxicas sintagmáticas. 9.1. La combinabilidad léxica.
9.2. Locuciones y colocaciones.
9.3. Las solidaridades.
10. El cambio semántico. 10.1. Causas y factores que intervienen.
10.2. Tipos de cambio.
10.3. El préstamo léxico.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 0 20 20
Sesión maxistral 9 7 16
Traballos tutelados 10 27 37
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Conjunto de artículos y capítulos de libro seleccionados por el profesor para la preparación de los distintos contenidos de la materia.
Sesión maxistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Traballos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor.

Atención personalizada
Metodoloxías
Lecturas
Traballos tutelados
Descrición
La realización del trabajo tutelado se hará siguiendo las indicaciones del profesor.
Las dudas sobre los contenidos de la materia podrán consultarse por e-mail o en horario de tutorías.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Se valorará la asistencia y la participación activa en las clases. 30
Traballos tutelados Elaboración de un trabajo final dirigido por el docente. Se valorará la capacidad de análisis y de síntesis, la propiedad del lenguaje, teniendo en cuenta el tipo de escrito de que se trata, y también la corrección formal y el uso adecuado de las referencias bibliográficas. 70
 
Observacións avaliación
Los alumnos que no superen la materia en la 1ª oportunidad deberán entregar un trabajo la primera semana de julio.

Fontes de información
Bibliografía básica

BALDINGER, K. : Teoría semántica. Hacia una semántica moderna, I, Alcalá, Madrid, 1970.

BOBES NAVES, M. C. : La semiología, Síntesis, Madrid, 1989.

CASAS GÓMEZ, Miguel: Las relaciones léxicas, Max Niemeyer Verlarg, Tübingen, 1999.

COSERIU. E. : Principios de semántica estructural, Gredos, Madrid, 1977.

___________ : Gramática, semántica, universales. Estudios de lingüística funcional, Gredos, Madrid, 1978.

FERNÁNDEZ GONZÁLES, A. R. y otros : Introducción a la semántica, Cátedra, Madrid, 1977.

FODOR, J. D. Semántica. Teorías del significado en la gramática generativa, Cátedra, Madrid, 1985.

FREGE, G. : Estudios sobre semántica, Ariel, Barcelona, 1971.

GALMICHE, M. : Semántica generativa, Gredos, Madrid, 1980.

GECKELER, H. : Semántica estructural y teoría del campo léxico, Gredos, Madrid, 1976.

GEORGE, F. H. : Introducción a la semántica, Fundamentos, Madrid, 1974.

GERMAIN, C. : La semántica funcional, Gredos, Madrid, 1981.

GREIMAS, A. J. : Semántica estructural. Investigación metodológica, Gredos, Madrid, 1971.

GUIRAUD, P. : La semántica, F.C.E., México, 1960.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. : Lingüística y semántica. Aproximación funcional, Univ. de Oviedo, Oviedo, 1981.

_________: Introducción a la semántica funcional, Síntesis, Madrid, 1989.

HEGER, K. : Teoría semántica. Hacia una semántica moderna, II, Alcalá, Madrid, 1974.

JUSTO GIL, M. : Fundamentos del análisis léxico, Laia, Santiago de Compostela, 1990.

KATZ, J. J. : Teoría semántica, Aguilar, Madrid, 1979.

LYONS, J. : Semántica, Teide, Barcelona, 1980.

__________ : Semántica lingüística. Una introducción, Paidós, Barcelona, 1997.

MARTINET, J. : Claves para la semiología, Gredos, Madrid, 1976.

MOUNIN, G. : Claves para la semántica, Anagrama, Barcelona, 1974.

MUÑOZ NÚÑEZ, M. D.: La polisemia léxica, Univ. de Cádiz, 1999.

PALMER, L. : La semántica, Una nueva introducción, Siglo XXI, México, 1978.

POTTIER, B. : Semántica y lógica, Gredos, Madrid,1983.

RIVAROLA, J. L. : Signos y significados. Ensayos de Semántica lingüística, Pontificia Universidad Católica de Perú, Perú, 1991.

SALVADOR CAJA, G. : Semántica y lexicología del español, Paraninfo, Madrid, 1985.

TAMBA-MECZ, I. : La semántica, Oikos-tau, Barcelona, 1989.

TRUJILLO, R. : Elementos de semántica lingüística, Cátedra, Madrid, 1976.

__________ : Introducción a la semántica española, Arco/Libros, Madrid, 1988.

__________ : Principios de semántica textual, Arco/Libros, Madrid, 1996.

ULLMANN, S. : Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Aguilar, Madrid, 1965.

__________ : Introducción a la semántica francesa, CSIC, Madrid, 1986.

VILELA, M.: Estructuras léxicas do português, Livraria Almedina, 1979.

WOTJAK, G. : Investigaciones sobre la estructura del significado, Gredos, Madrid, 1979.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Tecnoloxías lingüísticas e léxico/613436019
Principios de lexicografía/613436020

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías