Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) A avaliación da competencia lingüística Código 613436018
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Prerrequisitos
Departamento
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Son los objetivos de la asignatura:
1) Familiarizar al alumno con la terminología y los conceptos esenciales utilizados en la evaluación tanto de
la lengua materna como de las lenguas no maternas.
2) Establecer una tipología de los procesos evaluadores y de las competencias lingüísticas.
3) Conocer el desarrollo y el fundamento de las escalas de medición de la competencia lingüística, especialmente las del Marco Común Europeo de Referencia (para las lenguas extranjeras) y el desarrollo curricular de la enseñanza obligatoria y secundaria para la lengua española.
4) Proponer una metodología de trabajo para la confección de instrumentos de evaluación y conocer las técnicas empleadas para la confección de pruebas de examen.
5) Analizar el impacto social de los procesos evaluadores.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A3 O alumnado coñecerá as correntes actuais da lingüística aplicada.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A8 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados co ensino de linguas.
B1 O alumnado desenvolverá habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B2 O alumnado será capaz de integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B3 O alumnado aprenderá a aprender, de forma autónoma, como base da súa futura actividade investigadora.
B4 O alumnado será capaz de aplicar os seus coñecementos e habilidades na resolución de problemas en entornos novos ou non familiares en contextos interdisciplinares.
B5 O alumnado adquirirá capacidade para concibir e deseñar proxectos de investigación con rigor académico.
B6 O alumnado desenvolverá habilidades de xestión da información para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.).
B7 O alumnado adquirirá capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva.
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer y aplicar las nuevas tecnologías en la enseñanza de ELE/ L2 y creación de materiales. AI1
Conocer las corrientes actuales de la lingüística. AI1
Conocer las corrientes actuales de la lingüística aplicada. AI3
Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la práctica. AI4
Dominar aspectos teóricos y prácticos relacionados con la enseñanza de lenguas. AI8
Desarrollar habilidades cognitivas avanzadas (capacidad de síntesis, análisis y pensamiento crítico ) relacionadas con el desarrollo y la creación de un perfil investigador. BI1
Ser capaz de integrar conocimientos de campos de estudio diversos. BI2
Aprender a aprender, de forma autónoma, como base de su futura actividad investigadora. BI3
Aplicar sus conocimientos y habilidades en la resolución de problemas en entornos nuevos o no familiares en contextos interdisciplinares. BI4
Tener capacidad de concebir y diseñar proyectos de investigación con rigor académico. BI5
Desarrollar habilidades de gestión de la información para propósitos académicos y de investigación (identificación y acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos y equipamientos, utilización de tecnología para registrar datos, manejo de bases de datos, etc.) BI6
Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva. BI7
Comunicar oralmente y por escrito con claridad los conocimientos teóricos y aplicados del campo de estudio tanto a audiencias expertas como no expertas. BI8

Contidos
Temas Subtemas
1) La competencia lingüística.
2) El proceso evaluador: características, finalidad, etc.
2.1.-Relación con la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y de la lengua materna.
2.2.- Tipología de los instrumentos de evaluación.
2.3.- Sistemas de calificación.
2.4.- El Marco Común Europeo de Referencia y la evaluación de la lengua
2.5.- Planteamientos y metodología de trabajo para la confección de pruebas.
3) Sistemas de certificación de lenguas. 3.1.- Sistemas de certificación nacionales: español, gallego, catalán y euskera
3.2.- Principales sistemas de certificación otras lenguas.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Discusión dirixida 4 8 12
Traballos tutelados 4 15 19
Sesión maxistral 8 16 24
Portafolios do alumno 0 19 19
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Discusión dirixida Las lecturas obligatorias de cada sesión serán objeto de comentario y tema de debate en las sesiones presenciales.
Traballos tutelados Cada estudiante presentará para la discusión los resultados de una pesquisa sobre un tema relacionado bien con la evaluación bien con la acreditación de la competencia linguistica.
Sesión maxistral Exposición por parte del profesor de los contenidos básicos sobre el tema de cada sesión.
Portafolios do alumno Cada alumno deberá presentar un portafolio de la materia donde recogerá las muestras de sus proyectos, tareas y trabajos realizados durante el proceso de formación y su
autoevaluación.

Atención personalizada
Metodoloxías
Portafolios do alumno
Descrición
Se desarrollará en la sala A52 previa cita.
También se utilizará el correo electrónico cbaez@uvigo.es y la plataforma de teledocencia faitic.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Discusión dirixida Los temas de los debates serán extraidos de la lecturas programadas para cada sesión. 20
Traballos tutelados Los estudiantes presentarán de forma individual y oral los resultados de la elaboración de un documento sobre uno de los subtemas relacionados con la evaluación o con la
acreditación de la competencia lingüística.
30
Portafolios do alumno Cada alumno deberá presentar un portafolio de la materia donde recogerá las muestras de sus proyectos, tareas y trabajos realizados durante el proceso de formación y su autoevaluación. 50
 
Observacións avaliación
En la segunda oportunidad el estudiante deberá repetirá las tareas y eleborará un nuevo portafolio siguiendo las instrucciones de la profesora.

Fontes de información
Bibliografía básica

Las lecturas en las que se centrarán los debates serán repartidas en cada una de las sesiones preparatorias.

Bibliografía básica:

BORDÓN, T. (1993): “Evaluación y niveles de competencia comunicativa” en

Didáctica del español como lengua extranjera, Madrid: Expolingua, 37-60.

EWALD, Jennifer D.; EDSTROM, Anne, (2008): El español a través de la lingüística: preguntas y respuestas, Somerville, MA: Cascadilla Press.

KEITH J. (2008): Aprender y enseñar lenguas extranjeras: Una introducción, Fondo de cultura económica, México.

LARSEN-FREEMAN, D. y LONG, M.H., (1994): Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. Madrid: Gredos.

MARTI SANCHEZ, Manuel et al., (2008): Gramática española por niveles Madrid: Edinumen.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías