Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Tipoloxía textual Código 613436023
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Acin Villa, Esperanza
Correo electrónico
esperanza.acin@udc.es
Profesorado
Acin Villa, Esperanza
Correo electrónico
esperanza.acin@udc.es
Web
Descrición xeral La materia de esta asignatura consiste en un acercamiento al texto, su complejidad y características. Se revisan diferentes propuestas tipológicas y se analizan diferentes tipos de textos, tanto escritos como orales, especialmente aquellos relacionados con el ámbito profesional y el académico.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A2 O alumnado coñecerá as correntes actuais da lingüística.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A10 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados coa investigación en análise do discurso.
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
–Conocimiento teórico y práctico de la investigación en torno al "Texto" AI1
AI2
AI4
AI10
–Análisis de diferentes tipos de texto, sobre todo de aquellos relacionados con el ámbito académico y con el profesional AI4
AI10
BI8
CM1
–Producción de diferentes tipos textuales, principalmente los del ámbito académico y profesional AI4
BI8
CM1
–Adquisición de las destrezas necesarias para realizar una presentación oral frente a una audiencia AI4
BI8
CM1

Contidos
Temas Subtemas
1. El lenguaje como actividad

2. El texto y su complejidad


3. Los tipos de texto


4. La clasificación de los tipos de texto: la tipología textual


5. Textos orales y textos escritos

6. Textos escritos en el ámbito profesional y académico

7. Textos orales



8. La tipología textual, hoy



2.1. Definiciones
2.2. Propiedades

3.1. La dimensión universal de los textos
3.2. La dimensión tradicional de los textos
3.3. La dimensión individual de los textos

4.1. Necesidad e importancia
4.2. Tipos / clases / géneros
4.3. Propuestas de clasificación

7.1. Análisis y clasificación de los textos orales
7.2. Estudio de la estructura de la presentación oral
7.3. La relación entre el emisor y el receptor
7.4. Modalidad discursiva y marcadores. Rasgos lingüísticos
7.5. La cortesía verbal

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 0 6 6
Estudo de casos 9 18 27
Sesión maxistral 8 16 24
Presentación oral 1 5 6
Solución de problemas 2 4 6
Recensión bilbiográfica 1 5 6
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Los alumnos realizarán una lectura crítica y comprehensiva de los libros indicados
Estudo de casos En clase se anaiizarán diferentes tipos de textos, se estudiarán sus características y se observarán diferentes modelos. Los alumnos elaborarán sus propios textos.
Sesión maxistral La profesora explicará los aspectos más teóricos y más importantes de los contenidos.
Presentación oral En las clases se dedicará un tiempo importante a los discursos orales, dada la importancia que este tipo de textos tienen en la vida profesional actual. Los alumnos prepararán una presentación oral para la que se ayudarán de un "power point", de unos 8 o 10 minutos de duración. La exposición se realizará ante sus compañeros y la profesora comentará los aspectos positivos y negativos y la valorará para la evaluación.
Solución de problemas Los alumnos expondrán en clase aquellos aspectos de la materia que les resulten más problemáticos o dificultosos y se tratarán de solucionar por parte e los otros compañeros y la profesora.
Recensión bilbiográfica Se realizará una rescensión de uno de lso libros leídos, de acuerdo con los requisitos exigidos por este tipo de texto.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Presentación oral
Descrición
En las horas de tutorías se atenderá a los alumnos que precisen asesoramiento en la realización de las actividades que así lo requieran.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Lecturas Se leerán dos libros. Se precisarán en el primer día de clase 10
Estudo de casos Se explicarán las características de determinados tipos de textos, se analizarán modelos y se elaborarán textos. 20
Presentación oral El último día de clase cada alumno realizará una exposición oral que habrá preparado y en la que se pondrá de manifiesto lo estudiado a lo largo de la asignatura. Se detallarán las características de duración, tema y cuestiones formales con antelación. 50
Recensión bilbiográfica Se realizará una recensión de uno de los libros leídos. 20
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica CASSANY, Daniel (2007 [1999]). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona, Anagrama
MARIMÓN, C. (2008). Análisis de textos en español. Teoría y práctica. Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante
ISENBERG, H. (1987). Cuestiones fundamentales de tipología textual. Madrid, Arco Libros
MERAYO, A. (2001 [1998]). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid, Tecnos
SANZ ÁLAVA, I. (2007). EL español profesional y académico en el aula universitaria. El discurso oral y escrito. Valencia, Tirant lo Blanch
BERNÁRDEZ, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. Madrid, Espasa Calpe
LOUREDA, Ó. (2003). Introducción a la tipología textual. Madrid, Arco Libros
CALSAMIGLIA, H. y A. TUSÓN (2007 [1999]). Las cosas del decir. manual de análisis del discurso. Barcelona, Ariel
SÁNCHEZ LOBATO, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid, Aguilar
BRIZ, A. (coord.) (2008). Saber hablar. Madrid, Aguilar

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías