Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) A escritura cotidiá Código 613436025
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Prerrequisitos
Departamento
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral El objetivo de esta asignatura es conocer las últimas orientaciones de la investigación sobre cultura escrita; los diversos tipos de escritos cotidianos (cartas, diarios, autobiografías, graffiti, etc.); las últimas orientaciones de la investigación en análisis crítico del discurso aplicadas a corpus escritos producidos por las clases subalternas o populares); las últimas orientaciones de la investigación en ciencias humanas sobre las producciones escritas por las clases populares a lo largo de la historia. Se presentarán propuestas de investigación para realizar un análisis lingüístico y discursivo sobre un corpus escrito por personas pertenecientes a las clases populares. Se incorporarán herramientas y metodologías procedentes de disciplinas propias de las ciencias sociales para el estudio de las escrituras cotidianas o populares.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A2 O alumnado coñecerá as correntes actuais da lingüística.
A3 O alumnado coñecerá as correntes actuais da lingüística aplicada.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A5 O alumnado adquirirá habilidades necesarias para analizar e investigar os mecanismos dos procesos de comunicación.
A6 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos da investigación gramatical.
A10 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados coa investigación en análise do discurso.
A11 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados coa investigación sociolingüística.
A12 O alumnado coñecerá e valorará a diversidade lingüística e cultural.
B1 O alumnado desenvolverá habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B2 O alumnado será capaz de integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B3 O alumnado aprenderá a aprender, de forma autónoma, como base da súa futura actividade investigadora.
B4 O alumnado será capaz de aplicar os seus coñecementos e habilidades na resolución de problemas en entornos novos ou non familiares en contextos interdisciplinares.
B5 O alumnado adquirirá capacidade para concibir e deseñar proxectos de investigación con rigor académico.
B6 O alumnado desenvolverá habilidades de xestión da información para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.).
B7 O alumnado adquirirá capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva.
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Analizar los códigos semióticos concomitantes con el texto escrito AI1
AI2
AI3
AI4
Analizar los diferentes niveles lingüístico-textuales de los textos coloquiales escritos AI6
AI10
AI12
BI1
BI7
Analizar los aspectos interdisciplinares de los textos coloquiales escritos AI4
AI5
AI10
AI11
AI12
BI2
BI4
Analizar las acciones comunicativas desarrolladas en un texto coloquial escrito y los efectos que tiene la acción verbal AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
AI10
AI12
BI1
BI2
Analizar la deixis, la textualidad y la polifonía AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
AI6
AI10
BI8
Clasificar los textos coloquiales epistolares en función de la relación entre el autor y el receptor y de ciertos rasgos sociocomunicativos AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
AI6
AI10
BI1
BI2
BI3
BI4
BI8
Analizar los procesos de interpretación, las marcas ideológicas y los efectos sociales en el discurso cotidiano AI1
AI2
AI3
AI4
AI5
AI6
AI10
AI11
AI12
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
CM4
CM8

Contidos
Temas Subtemas
0. La Escritura Cotidiana. Concepto. Tipos. Metodología.
1. Propiedades del discurso cotidiano Elementos no verbales. Los graffitis. Pragmática de la puntuación.
Relaciones entre oralidad y escritura. Polifonía.
2. Estrategias contextuales, léxico-semánticas y de conexión
La elipsis, la deixis, los enunciados suspendidos. Frecuencias léxicas,
lenguas sectoriales y jergas. Los conectores en el discurso cotidiano.
3. Sintaxis y retórica cotidianas Estrategias sintácticas o de construcción en el texto cotidiano. Secuencias textuales en el discurso cotidiano. Los procedimientos retóricos cotidianos.
4. El contexto en el discurso cotidiano Dimensiones del contexto. Metas, productos y finalidades. La perspectiva interdisciplinar. Relaciones entre discurso y estructuras sociales.
5. Ideología y Poder en el discurso cotidiano Análisis Crítico del Discurso. Los procesos de intepretación. Contenidos implícitos y capas informativas. Efectos sociales.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 11 0 11
Eventos científicos e/ou divulgativos 2 0 2
Seminario 2 0 2
Solución de problemas 2 16 18
Estudo de casos 2 20 22
Traballos tutelados 0 17 17
Actividades iniciais 2 0 2
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Explicación de los contenidos del curso.
Eventos científicos e/ou divulgativos Participación de docentes externos o invitados.
Seminario Sesión de trabajo con especialistas sobre la materia o sobre trabajos monográficos concretos.
Solución de problemas Resolución de problemas planteados en el aula.
Estudo de casos Estudio de ciertos textos coloquiales escritos.
Traballos tutelados Realización de un trabajo tutelado por el profesor.
Actividades iniciais Presentación del curso.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Realización de un trabajo sobre un aspecto concreto del temario de contenidos. La bibliografía, los objetivos y la metodología serán aportadas por el profesor.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Realización de un trabajo sobre un aspecto concreto del temario de contenidos. La bibliografía, los objetivos y la metodología serán aportadas por el profesor. 100
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

BARTON, David and HALL, Nigel, Letter writing as a social practice, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing, 1999

BLOMMAERT, Jan, Discourse: A Critical Introduction, Cambridge: Cambridge University Press, 2005

CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y TUSÓN VALLS, Amparo, Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona:

Ariel, 2007

FERREIRO, Emilia (comp.), Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura, Barcelona: Gedisa, 2002

FAIRCLOUGH, Norman, Language and Power, London and New York: Longman, 1989

GEE, James P., La ideología en los discursos. Lingüística social y alfabetizaciones , A Coruña/Madrid: Fundación Paideia Galiza/Ediciones Morata, 2005 [1988]

NEVALAINEN, Terttu and TANSKANEN, Sanna-Kaisa (eds.), Letter Writting, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing, 2007

PORTOLÉS, José, Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis, 2004

RODRÍGUEZ GALLARDO, Ángel y MARTÍNEZ AGUIRRE, Rebeca, La escritura femenina en reclusión, Santiago de Compostela: Fundación Dez de Marzo, 2009

VAN DIJK, Teun A, Ideología y Discurso. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona: Ariel, 2003

WODAK, Ruth y MEYER, Michael, Métodos de análisis crítico del discurso, Barcelona: Gedisa, 2003 [2001]


Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías