Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Comunicación na empresa e nas organizacións Código 613436026
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinación
Morales Lopez, Esperanza
Correo electrónico
e.morales.lopez@udc.es
Profesorado
Morales Lopez, Esperanza
Correo electrónico
e.morales.lopez@udc.es
Web
Descrición xeral Proporcionar a los alumnos las herramientas teóricas y empíricas del Análisis del Discurso para la investigación de la comunicación en las organizaciones (empresa e instituciones).

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A10 O alumnado dominará aspectos teóricos e prácticos relacionados coa investigación en análise do discurso.
B1 O alumnado desenvolverá habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B2 O alumnado será capaz de integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B3 O alumnado aprenderá a aprender, de forma autónoma, como base da súa futura actividade investigadora.
B6 O alumnado desenvolverá habilidades de xestión da información para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.).
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C5 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
AI1
AI10
BI1
BI2
BI3
BI6
BI8
CM1
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8
AI1 AI10 BI1 BI2 BI3 BI6 BI8 CM1 CM3 CM5 CM6 CM7 CM8 AI1
AI10
BI1
BI2
BI3
BI6
BI8
CM1
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
1.Conceptos básicos para el análisis, procedentes de las distintas disciplinas del Análisis del Discurso (Pragmática, Sociolingüística Interaccional, Antropología Ligüística y Análisis Crítico del Discurso), Lingüística cognitiva y tradición retórico-argumentativa.
1.1. Recursos y estrategias pragmático-discursivos.
1.2. Estrategias argumentativas y de persuasión.
2. Características del discurso de las organizaciones (empresa e instituciones). 2.1. Cambios actuales de estos discursos, consecuencia de la globalización y de las relaciones multiculturales.
2.2. El "giro discursivo" en el estudio de la comunicación profesional.
3. Ideología y poder en las organizaciones. 3.1. Definición de los conceptos.
3.2. La ideología y el poder como construcción discursiva.
4. Análisis de datos. 4.1. Discursos de la empresa.
4.2. Discursos políticos.
4.3. Discursos de las organizaciones sociales.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Discusión dirixida 7 20 27
Resumo 0 10 10
Estudo de casos 5 28 33
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Discusión dirixida Debate en clase sobre las lecturas realizadas.
Resumo Realización de una síntesis escrita al final del proceso.
Estudo de casos Discusión en clase de casos empíricos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Resumo
Descrición
El alumno o alumna puede acudir a tutoría sempre que lo precisa. Puede hacerse vía Skype.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Discusión dirixida Debate en clase de las lecturas teóricas. 25
Estudo de casos Discusión en clase de los discursos planificados para analizar. 25
Resumo Resumen de las principales ideas de las lecturas obligatorias, incluyendo una reflexión personal sobre ellas. 50
 
Observacións avaliación

El alumnado puede asirtir a tutorías siempre que lo desee, también vía Skype.


Fontes de información
Bibliografía básica Scollon, R. (2001). Acción y texto: para una comprensión conjunta del lugar del texto en la (inter)acción social, el análisis mediato del discurso y el problema de la acción social.. Barcelona, Gedisa.
Fairclough, N. y Wodak, R. (1997). Análisis Crítico del Discurso. Barcelona
Duranti, A. (1997). Antropología Lingüística. Madrid
Morales López, E. (2012). Discourses of social change in contemporary democracies: The ideological construction of an Ecuadorian women’s group based on “solidarity economy and finance”.. Text and Talk. Ed. Elsevier
Montolío, Estrella (2006). Estrategias argumentativas en las corporaciones. El caso de la Oficina del Defensor del Cliente. Barcelona
Morales López, E. (2011). Hacia dónde va el Análisis del Discurso.. Universidad de Murcia, Tonos Digital
Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso. Barcelona
Morales López, E., Prego Vázquez, G. y Domínguez Seco (2005). Interviews between employees and customers during the process of restructuring a company. Discourse and Society. Ed. Sage
Morin, Edgar (1990). Introducción al pensamiento complejo. Madrid
Morales López, E. (2004). Las aproximaciones americanas al análisis del discurso oral: perspectivas de futuro. Valladolid
Calsamiglia, H. y Tusón Valls (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona
Pujante, David (2010). Lo alemán como garantía de calidad para el mercado automovilístico español: el lanzamiento del Citroën. Murcia
Pujante, David (2003). Manual de Retórica. Madrid
Lakoff, G. (1998). Puntos de reflexión. Manual del progresista. Madrid
Raiter, A. y Zullo, J. (2004). Sujetos de la lengua. Introducción a la Lingüística del uso. Barcelona

Bibliografía complementaria Wodak, R. y Chilton, P. (2005). A new agenda in (Critical)Discourse Analysis. Amsterdam
Van Eemeren, Frans H. and Rob Grootendorst (2004). A systematic theory of argumentation. The pragma-dialectical approach. Cambridge
Castells, Manuel (2009). Comunicación y poder. Madrid
Blommaert, D. (2005). Discourse. Cambridge
Van Dijk, T. A. (2008). Discurso y poder. Barcelona
Goffman, E. (1974). Frame Analysis. Nueva York
Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. . Barcelona
Bargiela-Chiappini, Francesca (2009). The handbook of business discourse. Edimburgo


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións

Requisitos imprescindibles: - Haber cursado un curso básico de Pragmática. - Poder leer inglés a nivel científico.



(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías