Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Métodos y técnicas para la elaboración y presentación de trabajos de investigación Código 613484005
Titulación
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Eirin García, Leticia
Correo electrónico
leticia.eirin@udc.es
Profesorado
Eirin García, Leticia
Correo electrónico
leticia.eirin@udc.es
Web
Descripción general Metodoloxía e técnicas para a elaboración e presentación de traballos científicos, patróns formais para a presentación de traballos por escrito e a súa defensa oral, uso de distintos métodos de referencias bibliográficas e recursos dispoñibles para os/as investigadores/as.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Conocer las principales corrientes teóricas que han integrado e integran la reflexión sobre la literatura y la cultura, así como sus antecedentes.
A2 Comprender los procesos históricos de los estudios literarios y culturales y sus cambios de paradigna.
A3 Ser capaz de desarrollar un enfoque original y crativo en la investigación avanzada en el ámbito de los estudios literarios y culturales.
A4 Analizar e interpretar textos, aplicando diferentes modelos teóricos y genéricos.
A5 Aplicar las técnicas de análisis cultural respetando los fundamentos ideológicos presentes en contextos diversos.
A6 Integrar los estudios literarios en un contexto cultural más extenso que transcienda los límites de una sola lengua y / o nación, atendiendo a la diversidad cultural.
A7 Ampliar el concepto de literatura, a través da su relación con las TICS, los medios de comunicación, el cine, las artes, en el marco de la diversidad cultural.
A8 Aplicar una perspectiva comparatista de carácter transnacional y plurilingüístico a los estudios literarios, artísticos y culturales.
A9 Ser capaz de realizar aportaciones creativas y originales en el estudio comparatista de los textos literarios, de los productos artísticos y de las realidades culturales.
A10 Aplicar las técnicas de análisis cultural en contextos diversos.
A11 Adquirir las habilidades necesarias para analizar e investigar los mecanismos de los procesos de comunicación.
A12 Conocer y valorar la diversidad cultural, con especial atención a los ámbitos anglófono, hispánico y gallego-portugués.
A13 Adquirir la capacidad de manejar herramientas y recursos de investigación aplicados en el ámbito de los estudios literarios y culturales.
B1 Trabajar de manera interdisciplinar en entornos diversos.
B2 Demostrar un compromiso ético contra las desigualdades.
B3 Promover el entendimiento intercultural desde la comprensión de la diversidad.
B4 Desarrollar habilidades cognitivas avanzadas (capacidad de síntesis, análisis y pensamiento crítico) relacionadas con el desarrollo y la creación de un perfil investigador.
B5 Integrar conocimientos de campos de estudio diversos.
B6 Aplicar conocimientos y habilidades en la resolución de problemas en entornos nuevos o no familiares en contextos interdisciplinares.
B7 Adquirir la capacidad de concebir y diseñar proyectos de investigación con rigor académico.
B8 Desarrollar habilidades de gestión de la información para propósitos académicos y de investigación.
B9 Adquirir capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Aprender a investigar sobre, redactar e presentar diferentes tipos de traballos académicos AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
AM13
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
Coñecer as principais correntes teóricas que integraron e integran a reflexión sobre os métodos e técnicas relativas á elaboración e presentación dos traballos de investigación. AM1
BM1
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1. Introdución 1.1 Panorámica xeral
2. Tipos de traballos de investigación: 2.1 tese, tesiña, traballo fin de máster, capítulo de libro, artigo, recensión.
3. Organización do traballo de investigación. Escolla do tema.
Obxectivos.
Hipótese(s) previas.
Metodoloxías e correntes críticas.
Selección de fontes (bibliográficas, documentais etc).
Corpus.
Conclusións.
4. Aspectos formais: 4.1 Resumos (abstract)
4.2 Palabras chave
4.3 A introducción
4.4 O corpo do traballo (capítulos)
4.5 As conclusións
4.6 As notas
4.7 A bibliografía: fontes primarias, fontes secundarias; obras consultadas; obras citadas.
5. A presentación, defensa, ou publicación do traballo 5.1 Transferencia de coñecemento e difusión da investigación

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 3 16 19
Seminario 6 12 18
Taller 10 20 30
Presentación oral 2 5 7
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Consistirá na realización dun ensaio breve, cuxo tema e metodoloxía deberá ser previamente acordado coa profesora.
Seminario Nas sesións dedicadas ao seminario desenvolverase o traballo en grupo, centrado principalmente na análise e discusión a partir de lecturas que serán marcadas e facilitadas pola profesora.
Taller Nestas sesións, o conxunto do alumnado realizará actividades de diferente tipoloxía destinadas á consolidación dos contidos da materia.
Entre estas actividades contémplanse, entre outras, a análise de fontes documentais, a resolución de problemas ou o emprego de TIC.

Presentación oral Organización e técnicas telativas á exposición dos resultados

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Presentación oral
Descripción
Aconsellar cómo recoller materiais e cómo articular unha presentación con manexo das TIC

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados Avaliación do ensaio breve que cada alumno/a realizará, cuxo tema e metodoloxía deberá ser previamente acordado coa profesora. 40
Seminario Traballo en grupo, centrado principalmente na análise e discusión a partir de lecturas que serán marcadas e facilitadas pola profesora. O alumnado deberá participar activamente nestas sesións. 20
Presentación oral Idoneidade á hora de amosar os resultados da investigación 20
Taller Avaliación das actividades de diferente tipoloxía referidas na metodoloxía. 20
 
Observaciones evaluación

Para superar a materia, o alumnado deberá conseguir unha cualificación igual ou superior a 5 puntos sobre 10. Así mesmo, no traballo tutelado deberá obter como mínimo 4 puntos sobre 10, para poder sumar os restantes elementos avaliables.

O alumnado terá que entregar os traballos e actividades solicitados no prazo fixado.

As persoas matriculadas a tempo parcial e que solicitaren e obtiveren dispensa académica deberán pórse en contacto coa profesora para fixar os traballos que deberán entregar.

A cualificación de NON PRESENTADO/A será considerada cando o alumno/a non realizar o traballo tutelado e/ou cando tiver entregado un número das actividades contempladas inferior ao 50%.

As persoas que non superaren a materia deberán entregar, nas datas marcadas pola Facultade de Filoloxía para a segunda oportunidade, os traballos que foren solicitados pola profesora.


Fuentes de información
Básica Bourdieu, P. et al. (1994). Academic Discourse: Linguistic Misunderstanding and Professional Power. Standford: Standford UP
Alcina Franch, J. (1994). Aprender a investigar: métodos y trabajo para la redacción de tesis doctorales (Humanidades y Ciencias Sociales). Madrid: Compañía Literaria
Soriano, R. (2008). Cómo se escribe una tesis. Guía práctica para estudiantes e investigadores. Córdoba: Berenice
Eco, U. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa
Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós
Kleiser, G. (2009). How to Speak in Public. Charleston: BiblioBazaar
Phillips, E. M. / Derek, S. P. (2005). La tesis doctoral. Cómo escribirla y defenderla. Un manual para estudiantes y sus directores. Barcelona: Bresca
López Yepes, J. et al. (2005). Las tesis doctorales. Producción, evaluación y defensa. Madrid: Fragua
Pantoja Vallejo, A. (coord.) (2009). Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS Universitaria
Dias, M. O. (2008). Manual de sugestões para estudantes: estudar e fazer trabalhos académicos com método . Viseu: Psico & Soma
Montolío, E. (coord.) (2009). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel
Fernandes, A. J. (2002). Métodos e Regras para Elaboração de Trabalhos Académicos e Científicos. Porto: Porto Editora
Gibaldi, J. (ed.) (2009). MLA Handbook for Writers of Research Papers. New York: The Modern Language Association of America
Estrela, E. (coord.) (2009). Saber Escrever uma Tese e Outros Textos. Lisboa: Dom Quixote
Briz, A. (coord.) (2008). Saber hablar. Madrid: Aguilar
Sierra Bravo, R. (1994). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Madrid: Paraninfo
Dowis, R. (1999). The Lost Art of Speech: How to Write One, How to Deliver It. New York: AMACOM

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Recursos para la investigación de la literatura/613484007

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías