Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Literatura española e hispanoamericana: Autores Código 613484012
Titulación
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Yagüe Lopez, Pilar
Correo electrónico
pilar.yague.lopez@udc.es
Profesorado
Yagüe Lopez, Pilar
Correo electrónico
pilar.yague.lopez@udc.es
Web
Descrición xeral Estudio avanzado orientado al estudio de autores de la literatura Española o Hispanoamericana desde una perspectiva de análisis cítico de su producción

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A3 Ser capaz de desenvolver un enfoque orixinal e creativo na investigación avanzada no ámbito dos estudos literarios e culturais.
A4 Analizar e interpretar textos, aplicando diferentes modelos teóricos e xenéricos.
A5 Aplicar as técnicas de análise cultural respectando os fundamentos ideolóxicos presentes en contextos diversos.
A10 Aplicar as técnicas de análise cultural en contextos diversos.
A12 Coñecer e valorar a diversidade cultural, con especial atención aos ámbitos anglófono, hispánico e galego-portugués.
A13 Adquirir a capacidade de manexar ferramentas e recursos de investigación aplicados no ámbito dos estudos literarios e culturais.
B4 Desenvolver habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B5 Integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B7 Adquirir a capacidade de concebir e deseñar proxectos de investigación con rigor académico.
B9 Adquirir capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A2 A3 A4 A5 A10 A12 A13 B4 B5 B7 B9 C4 C6 C7 C8 AM3
AM4
AM5
AM10
AM12
AM13
BM4
BM5
BM7
BM9
CM4
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
1.Una cala en la obra poética de Manuel Vázquez Montalbán. 1.1. Introducción al contexto histórico-literario.

1.2. Manuel Vázquez Montalbán. Su poética. Análisis de algunos textos.
2. Una cala en la obra poética de Guillermo Carnero. 2.1. Introducción al contexto histórico-literario.

2.2. Guillermo Carnero. Su poética. Análisis de algunos textos.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 10 0 10
Presentación oral 2 3 5
Traballos tutelados 0 22 22
Lecturas 0 18 18
Discusión dirixida 9 7 16
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se impartirán 10 sesiones teóricas en las que el profesor utilizará el método expositivo.
La profesora expondrá en estas sesiones los aspectos fundamentales de los temas. El alumno podrá intervenir para hacer observaciones o precisiones que ayuden a dinamizar el curso del aprendizaje.
Presentación oral El trabajo tutelado deberá presentarse oralmente al resto de los compañeros en la última sesión del curso. Si bien podrá hacerse de forma sintética y realizar posteriormente un desarrollo más amplio del tema para entregar por escrito en la fecha fijada oficialmente.
Traballos tutelados Se ofrecerá una selección de trabajos y cada estudiante deberá hacer su elección. La profesora supervisará su elaboración y ofrecerá al alumno todas las indicaciones precisas. El trabajo deberá entregarse en la fecha fijada oficialmente por el centro.
Lecturas El alumno deberá realizar las lecturas marcadas en la bibliografía, en el orden que la profesora establecerá a comienzos del curso, y con antelación a las sesiones dedicadas a "Discusión dirigida"
Discusión dirixida En estas sesiones se debatirán algunos de los puntos relativos al contenido de la materia y que hayan suscitado especial interés. Deben por tanto hacerse previamente las lecturas en el orden fijado con antelación por la profesora, quien podrá facilitar otros materiales de apoyo al comienzo del curso.

Atención personalizada
Metodoloxías
Discusión dirixida
Presentación oral
Traballos tutelados
Descrición
El profesor atenderá y puntualizará, si se requiere, las presentaciones orales de los alumnos.

Por lo que respecta a los trabajos tutelados, sugerirá los temas o aspectos que requieran estudio por parte de cada alumno y revisará los esquemas propuestos.

En los debates dirigidos el profesor hará de guía y moderador.


Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Discusión dirixida Se tendrá en cuenta la capacidad argumentativa del alumno, y también su receptividad y capacidad de integración en el grupo, así como su aportación al conjunto 60
Presentación oral El alumno hará una breve presentación de alguna de las cuestiones o textos tratados. Se tendrá en cuenta la correcta expresión y capacidad de síntesis 15
Traballos tutelados En el trabajo tutelado se valorará la capacidad de asimilación del alumno, así como su capacidad de discernimiento y síntesis. Además de una correcta expresión escrita. 25
 
Observacións avaliación

Los alumnos con dispensa académica deberán ponerse en contacto con la profesora a comienzos del curso para determinar el tipo de trabajo que tendrán que hacer para su evaluación.


En caso de no alcanzar el aprobado o no presentarse, los alumnos cuentan con una segunda oportunidad en julio. En ella deberán completar las actividades y /o trabajos evaluables encomendados y no entregados, o realizar otros nuevos según las indicaciones de la profesora.


Fontes de información
Bibliografía básica Carnero, Guillermo (1998). Dibujo de la muerte. Madrid: Cátedra
Vázquez Montalbán, Manuel (2001). Función del caos, función de la palabra. Madrid: Bartleby
Carnero, Guillermo (2001). Lo que no es exactamente una poética. Barcelona: Península
Vázquez Montalbán, Manuel (2001). Memoria y deseo. Barcelona: Mondadori
Carnero, Guillermo (1998). Poética. Madrid: Visor
Vázquez Montalbán, Manuel (2001). Poética. Barcelona: Península

Bibliografía complementaria Lanz, J. J. (2011). "Himnos del tiempo de las barricadas". Sevilla: Renacimiento
Lanz, J. J. (1997). "Prólogo" a Antología de la poesía española (1960-1975). Madrid: Espasa Calpe
Ínsula 505 y 508 (1989). De estética novísima y novísimos. Madrid
Salas Romo, E. (2001). De sombras y de sueños. Barcelona: Península
Campbell, F. (1994). Infame turba. Barcelona: Lumen
Gracia, J. (2000). La poesía. Barcelona: Crítica
Yagüe López. P. (1997). La poesía en los setenta. Los novísimos, referencia de una época. Universidade da Coruña
Rico, M. (2001). Memoria, deseo y compasión. Barcelona. Mondadori
Castellet, J. M. (2001). Nueve novísimos poetas españoles. Barcelona: Península
Méndez Rubio, A. (2004). Poesía 68. Madrid: Biblioteca nueva
Provencio, P. (1988). Poéticas españolas contemporáneas, II. Madrid: Hiperión


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías