Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Temas y líneas de investigación en Literatura española contemporánea Código 613484016
Titulación
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Lopez Criado, Fidel
Correo electrónico
fidel.lopez.criado@udc.es
Profesorado
Lopez Criado, Fidel
Correo electrónico
fidel.lopez.criado@udc.es
Web
Descripción general Estudio avanzado orientado al estudio de obras significativas de la Literatura Española desde
una perspectiva de análisis crítico de los textos y los contextos del periodo contemporáneo.
En este curso la asignatura se centrará en la consideración histórico-social de la mujer en la literatura española contemporánea: representación social, iconografía literaria y decodificación subliminal.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A2 Comprender los procesos históricos de los estudios literarios y culturales y sus cambios de paradigna.
A4 Analizar e interpretar textos, aplicando diferentes modelos teóricos y genéricos.
B2 Demostrar un compromiso ético contra las desigualdades.
B4 Desarrollar habilidades cognitivas avanzadas (capacidad de síntesis, análisis y pensamiento crítico) relacionadas con el desarrollo y la creación de un perfil investigador.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
A2, A4, B2, B4, C4 AM2
AM4
BM2
BM4
CM4

Contenidos
Tema Subtema
1. Contextos histórico-literarios.
2. El papel de la mujer en la literatura.
3. La mujer en la literatura pre-sufragista.
4. la mujer en la revolución social.
5. La mujer en el franquismo.
6. La mujer en la democracia.
1.1. La mujer en la historia.
2.1. Caracterización y circunstancia.
3.1. El planteamiento egalitario.
4.1. El acceso directo al poder.
5.1. Del testimonio a la denuncia.
6.1. La participación sociopolítica.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 0 53 53
Estudio de casos 21 0 21
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados El alumno hará un trabajo (consensuado y tutelado por el profesor) sobre cualquier consideración histórico-social y literaria pertienente al objeto de estudio de esta materia.
Estudio de casos Se analizarán diversos textos y contextos representativos de la temática objeto de estudio.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El alumno acudirá a tutorías para informar al profesor de su progreso en la elaboración del trabajo y /o para consultar o aclarar cualquier duda a este respecto.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados Los alumnos desarrollarán un trabajo, previamente consensuado con el profesor, sobre cualquier aspecto relacionado con la materia objeto de estudio en esta asignatura. Se valorará la capacidad de investigación del alumno en función del anáilis crítico del tema objeto de estudio, el razonamiento ordenado de la exposición, las referencias pertinentes a la bibliografía y el uso correcto del idioma castellano. 100
 
Observaciones evaluación

1. "Las personas matriculadas a tiempo parcial que
solicitasen y obtuviesen dispensa académica deberán deberán informar al
profesor de esta condición y deberán entregar las actividades evaluables
en las condiciones y en los plazos específicos que se establecerán a
tal
efecto y que el/la profesor/a comunicará al alumnado afectado al inicio
del
curso".

2. "Las condiciones para la segunda oportunidad: entrega del trabajo tutelado “


Fuentes de información
Básica Manuel Linares Rivas (1904). Aire de fuera. La Coruña: Diputación
Joaquín Dicenta (1905). Juan José. Madrid: Marenostrum
Lauro Olmo (1960). La camisa. Madrid: AET
Sánchez, Clara (2010). Lo que esconde tu nombre. Barcelona: Destino

El profesor aconsejará al alumno sobre bibliografía específica (personalizada).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías