Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) A información lingüística e internet Código 613836044
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística Aplicada (2013)
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Optativa 3
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Gómez Rodríguez, Carlos
Correo electrónico
carlos.gomez@udc.es
Profesorado
Alonso Pardo, Miguel angel
Gómez Rodríguez, Carlos
Vilares Ferro, Jesus
Correo electrónico
miguel.alonso@udc.es
carlos.gomez@udc.es
jesus.vilares@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es
Descrición xeral Esta asignatura pretende proporcionar a los estudiantes una serie de capacidades, tanto conceptuales como procedimentales, que les permitan conocer qué es una red de comunicaciones, qué es Internet, y cómo se pueden obtener beneficios tangibles de la información que reside en ella, utilizando para ellas las herramientas y técnicas de recuperación de información más adecuadas.

Descriptores: Utilización de la tecnologías básicas de Internet. Conceptos básicos de redes de comunicación. Conceptos básicos de Internet y navegación en Web. Buscadores Web y Recuperación de Información. La Web como base de datos documental.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A6 Coñecemento das principais áreas da lingüística aplicada.
A7 Capacidade para aplicar os coñecementos lingüísticos adquiridos aos problemas do mundo profesional (docencia, asesoramento e mediación lingüística, tradución, lexicografía, planificación lingüística...).
A9 Capacidade para xestionar os recursos lingüísticos e a información lingüística para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.)
A10 Capacidade no manexo das diferentes tecnoloxías lingüísticas que conforman a actual sociedade do coñecemento: dicionarios electrónicos, correctores e tradutores automáticos, e sistemas de aprendizaxe de lingua asistida por ordenador.
B2 Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en ámbitos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B5 Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun modo que haberá de ser en boa medida autodirixido ou autónomo.
B7 Adquisición dos fundamentos metodolóxicos e críticos que permitan aos estudantes acceder ao exercicio da actividade profesional cunha formación versátil e interdisciplinar.
B8 Capacidade dos estudantes no manexo das novas tecnoloxías da información e da comunicación aplicadas ao campo dos estudos lingüísticos, así como indicar a súa utilidade na práctica profesional e investigadora.
B9 Capacidade dos estudantes para abrir vías de investigación novidosas no ámbito dos estudos lingüísticos, dotándoas de aplicación práctica para a súa transferencia a distintos ámbitos profesionais
C3 Utilización das ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolvemento para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Comprensión da importancia da cultura emprendedora e coñecemento dos medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valoración crítica do coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valoración da importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer la estructura interna de una red de comunicaciones, considerando Internet como un caso práctico de especial relevancia AI9
BI8
CM3
CM6
CM8
Comprender en qué consiste la recuperación de información, cuál es su problemática específica, qué tipo de técnicas y modelos se utilizan para resolverla, y cómo se evalúa el rendimiento de un sistema diseñado para intentar resolver esta tarea AI9
BI2
BI3
CM6
Considerar posibles técnicas de integración de las características morfológicas y sintácticas de los idiomas, como método de mejora de los buscadores actuales. AI6
BI2
CM6
CM8
Buscar información en el dominio de toda la web AI9
BI3
BI8
CM3
Reformular una búsqueda en la web para mejorar los resultados AI9
BI3
BI8
CM3
Buscar información no textual en la web AI9
BI8
CM3
CM5
CM8
Sintetizar todos los conceptos estudiados en ideas concretas que permitan abordar tareas de perfeccionamiento de un sistema de recuperación de información particular, adaptándolo a la problemática específica de un determinado organismo o empresa. AI7
BI2
BI3
BI7
CM3
CM4
CM5
CM6
Considerar otro tipo de procesos de nivel superior a la recuperación de información, como pueden ser las tareas de extracción de información o búsqueda de respuestas. AI9
AI10
BI2
BI5
BI8
BI9
CM3
CM6
CM8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción a internet ¿Qué es internet?
El flujo de información en internet
Protocolos
Direcciones
Arquitectura de información en sitios web URL
HTML y estándares web
Protocolo http
Navegadores
Web vs. Internet
Tipos de sitios web.
Principios de Recuperación de Información Conceptos básicos
Medidas de rendimiento
Modelos de Recuperación de Información
Modelos de Recuperación de Información para la web
Búsqueda de información en la web Conceptos básicos.
Motores de búsqueda: funcionamiento y tipos.
Elementos de una consulta: términos y operadores.
Limitaciones de las búsquedas.
Cómo mejorar los resultados.
Buscadores temáticos
Integración del conocimiento lingüístico en las tareas de recuperación de información Variación lingüística: conceptos generales
Tratamiento de la variación lingüística
Introducción a la Minería de Textos
Búsqueda no textual Mecanismos de compartición de archivos.
Licencias de uso y distribución de software y contenidos.
Búsquedas multimedia: imágenes, audio y vídeo.
Navegación cartográfica: mapas y rutas

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba de resposta breve 2 4 6
Discusión dirixida 4 4 8
Traballos tutelados 1 7 8
Presentación oral 1 3 4
Aprendizaxe colaborativa 7 7 14
Solución de problemas 5 5 10
Sesión maxistral 10 10 20
 
Atención personalizada 5 0 5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba de resposta breve Prueba escrita con problemas de similar dificultad a los planteados durante el curso.
Discusión dirixida Se valorará la capacidad de adquisición de conocimientos del alumno, así como su capacidad de síntesis y exposición.
Traballos tutelados El enunciado será lo suficientemente abierto como para que el alumno pueda explorar diferentes soluciones alternativas, y proponer ampliaciones y mejoras, contando en todo momento con el asesoramiento y supervisión del profesor.
Presentación oral Exposición oral de un tema.
Aprendizaxe colaborativa Son el complemento perfecto de las sesiones teóricas. Los alumnos completarán prácticas tanto individuales como por grupos, mediante su asistencia continuada en sesiones programadas con antelación, y en las que se les indicará el material a utilizar.
Solución de problemas Se realizarán como complemento de todas las demás actividades, en algunos casos de forma autónoma por parte del alumno y en otras ocasiones dirigidas por el profesor.
Sesión maxistral La técnica que mejor se adapta a la impartición de los contenidos teóricos en nuestro contexto está constituida por las clases magistrales. En ellas, haremos un uso intensivo de la pizarra y de las transparencias, de modo que el ritmo de exposición de conceptos por parte del profesor y el de asimilación de los mismos por parte del alumno sean lo más acordes posible.

Atención personalizada
Metodoloxías
Discusión dirixida
Traballos tutelados
Presentación oral
Descrición
El desarrollo de las clases se realizará atendiendo al progreso de los alumnos en las capacidades de comprensión y asimilación de los contenidos impartidos, compaginando el avance general de la clase con una atención específica a aquellos alumnos que presenten mayores dificultades en la tarea del aprendizaje y con un apoyo adicional a aquellos otros que presenten mayor desenvoltura y deseen ampliar conocimientos.

Dado el carácter personalizado de las tutorías, éstas no deben dedicarse a extender los contenidos con nuevos conceptos, sino a aclarar los conceptos ya expuestos. El profesor debe además utilizarlas como una interacción que le permita extraer conclusiones respecto al grado de asimilación de la materia por parte de los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Participación en clase y otras actividades de evaluación 10
Traballos tutelados Trabajos (de carácter OBLIGATORIO y, por tanto, NECESARIO para aprobar ) 40
Proba de resposta breve Ejercicio escrito (de carácter OBLIGATORIO y, por tanto, NECESARIO para aprobar ) 40
Solución de problemas Ejercicios y actividades propuestas 10
 
Observacións avaliación

En el caso de la prueba escrita, el criterio fundamental de evaluación será la demostración por parte del alumno de su dominio de los contenidos teóricos de la materia.

En el caso de las demás sesiones, los criterios de evaluación serán el cumplimiento de los requisitos y objetivos planteados en los enunciados de los ejercicios, el grado de asimilación de las técnicas vistas en las sesiones teóricas, la claridad de las explicaciones del alumno a la hora de presentar la solución propuesta, y la responsabilidad en el uso adecuado de los recursos disponibles en el laboratorio.

En el caso de los trabajos tutelados, los criterios de evaluación serán similares.

Recordar de nuevo que es imprescindible realizar y aprobar tanto el examen como el trabajo tutelado para aprobar la asignatura.

Los alumnos matriculados a tiempo parcial que hayan solicitado y obtenido dispensa académica podrán entregar las actividades evaluables en las condiciones y plazos específicos que se establecerán a tal efecto y se comunicarán al alumnado afectado a principio de curso.

A los alumnos que obtengan calificación de suspenso o no presentado en la primera oportunidad se les mantendrá la calificación de la prueba escrita y del trabajo tutelado para la segunda oportunidad; teniendo la opción de realizar de nuevo la prueba y/o el trabajo para mejorar la nota. Los alumnos que aprueben la asignatura en la primera oportunidad (junio) no podrán repetir el examen ni reentregar trabajos para mejorar su calificación.


Fontes de información
Bibliografía básica Martos Rubio, Ana (2006). Aprende a buscar en Internet. Edición 2006. Anaya Multimedia, Madrid
Gralla, Preston (2007). Cómo funciona Internet. Anaya Multimedia, Madrid
Calishain, Tara; Dornfest, Rael (2005). Google. Los mejores trucos (2ª edición). Anaya Multimedia, Madrid
Abaurrea Velarde, Jorge (2012). Internet. Edición 2013. Anaya Multimedia, Madrid
Christopher D. Manning, Prabhakar Raghavan, y Hinrich Schütze (2008). Introduction to Information Retrieval. Cambridge University Press, Cambridge
W. Bruce Croft, Donald Metzler y Trevor Strohman (2009). Search Engines: Information Retrieval in Practice. Pearson Education, Upper Saddle River, NJ, USA

Bibliografía complementaria Martos, Ana (2001). Herramientas de búsqueda en Internet. Prentice Hall, Madrid
Carballar Falcón, José A. (2005). Internet: Libro del navegante (4º ed). Ra-ma, Madrid
Peña Pérez, Rosario (2004). Internet: nuevo curso de iniciación (5º ed). Inforbooks, Barcelona
Ricardo Baeza-Yates y Berthier Ribeiro-Neto (2011). Modern Information Retrieval: The Concepts and Technology behind Search (2nd Edition). Addison-Wesley Professional and ACM Press, Harlow (England)
Tramullas Saz, Jesús (2001). Recuperación de información en Internet. Ra-ma, Madrid


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías