Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Sintaxe do Español Código 613G01024
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Lopez Palma, Helena
Correo electrónico
helena.palma@udc.es
Profesorado
Lopez Palma, Helena
Correo electrónico
helena.palma@udc.es
Web
Descripción general Estudio descriptivo y teórico de las unidades y operaciones de composición sintáctica usadas en la lengua española

Competencias del título
Código Competencias de la titulación

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación

Contenidos
Tema Subtema
1. Algunos modelos de análisis sintáctico 1. Métodos de recogida y tratamiento de los datos.
2. Modelos descriptivos
3. Modelos explicativos hipotético-deductivos
2. El sintagma nominal 1. Determinantes.
2. Complementos.
3. Las unidades sintácticas 1. El sintagma.
2. La oración
4. El sintagma verbal predicativo 1. Categorías funcionales.
2. Complementos léxicos.
5. El pronombre 1. Pronombres vacíos.
2. Pronombres ligados.
3. Anáforas
6. La oración compuesta por coordinación 1. Copulativas
2. Disyuntivas
3. Adversativas

7. La oración compuesta por subordinación 1. Oraciones sustantivas
2. Oraciones adjetivas
3. Oraciones que expresan relación causal

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas 14 12 26
Lecturas 10 25 35
Trabajos tutelados 0 25 25
Prueba mixta 0 20 20
Sesión magistral 21 20 41
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Planteamiento de problemas.
Ejercicios de análisis directo e inverso
Lecturas Control de lecturas al finalizar cada uno de los temas.
Trabajos tutelados Redacción escrita de un trabajo sobre alguno de los problemas propuestos en clase. El trabajo será posteriormente presentado oralmente.
Prueba mixta Prueba teórica y práctica escrita realizada al final de la asignatura
Sesión magistral El profesor presentará cada uno de los temas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El alumno y el profesor discutirán las posibles soluciones alternativas a uno de los problemas que el alumno haya elegido para su trabajo tutelado.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba mixta La prueba mixta consistirá en un examen global de la asignatura que se realizará al finalizar el curso. 40
Lecturas Al finalizar cada uno de los bloques de contenido se hará una prueba de control de lecturas. 30
Trabajos tutelados El trabajo, que habrá sido redactado por escrito, será también presentado oralmente en clase. 20
Solución de problemas Para la evaluación de los problemas se tendrá en cuenta la participación oral del alumno en clase. 10
 
Observaciones evaluación

En las dos oportunidades de evaluación (primera evaluación en junio y segunda evaluación en julio), la prueba mixta consistirá en la evaluación global de todos los contenidos.


Fuentes de información
Básica Escandell, V. Leonetti, M. y Sánchez, C. (eds.) (2011). 60 Problemas de Gramática. Akal
González, Luis (1997). El adverbio. UDC
Bosque, Ignacio y Javier Gutiérrez Rexach (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Akal
López Palma, Helena (2012). guías de los temas.
Eguren, Luis y Olga Fernández Soriano (2004). Introducción a una sintaxis minimista. Gredos
López Palma, Helena (1999). La interpretación de los cuantificadores. Visor
Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Espasa-Calpe
RAE (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa-Caple

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías