Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Contactos Lingüísticos e Literarios na Tradición Románica Código 613G01044
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Sanchez Palomino, Maria Dolores
Correo electrónico
maria.dolores.sanchez.palomino@udc.es
Profesorado
Sanchez Palomino, Maria Dolores
Vallin Blanco, Gema
Correo electrónico
maria.dolores.sanchez.palomino@udc.es
g.vallin@udc.es
Web http://https://guiadocente.udc.es
Descrición xeral Estudio del contacto de las lenguas románicas entre sí y con otras lenguas no románicas,
así como de las influencias literarias dentro de la tradición románica y entre esta y otras
tradiciones literarias en el período medieval.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A7 Coñecer as literaturas en lingua galega, española e inglesa.
A14 Ser capaz para identificar problemas e temas de investigación no ámbito dos estudos lingüísticos e literarios e interrelacionar os distintos aspectos destes estudos.
A15 Ser capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos e literarios á práctica.
A22 Coñecer a evolución histórica externa e interna da lingua española.
A23 Ter coñecementos de terminoloxía e neoloxía.
B1 Utilizar os recursos bibliográficos, as bases de datos e as ferramentas de busca de información.
B2 Manexar ferramentas, programas e aplicacións informáticas específicas.
B3 Adquirir capacidade de autoformación.
B5 Relacionar os coñecementos cos doutras áreas e disciplinas.
B7 Ter capacidade de análise e síntese, de valorar criticamente o coñecemento e de exercer o pensamento crítico.
B8 Apreciar a diversidade.
B9 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer la importancia del contacto lingüístico, literario y cultural del espacio románico y en la diferenciación de sus diferentes lenguas y tradiciones literarias. A7
A22
A23
Ser capaz de distinguir y analizar los elementos que proceden del contacto lingüístico en las lenguas románicas. A14
A15
B5
B7
B9
C8
Valorar la importancia de la diversidad cultural y de las relaciones interculturales. B5
B8
C4
Conocer y valorar la importancia del espacio lingüístico y literario románico en relación con otras tradiciones lingüísticas y literarias y en particular con la de la lengua objeto de estudio del grado. A14
B5
B7
B8
Conocer y ser capaz de utilizar los principales recursos y aplicaciones existentes para el estudio de los contactos lingüísticos y literarios en relación con las lenguas románicas A14
B1
B2
B3
B5
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. El contacto entre el latín y otras lenguas como factor de formación y diferenciación de las lenguas románicas. 1.1. Marco histórico y cultural.
1.2. El latín y las lenguas prerromanas.
1.3. El latín y las lenguas de superestrato.
1.3.1. Latín y lenguas germánicas.
1.3.2. Latín y árabe.
1.3.3. Latín y eslavo, húngaro, turco y otras lenguas.
1.4. El latín y las lenguas de adstrato: contactos entre latín y griego.


2. El contacto lingüístico tras la formación de las lenguas románicas hasta la época actual. 2.1. Marco histórico y cultural.
2.2. El contacto entre las lenguas románicas, el holandés y el alemán.
2.3. Las lenguas románicas y las lenguas eslavas.
2.4. Las lenguas románicas y el inglés.
2.5. Contactos entre las lenguas románicas entre sí.
2.5. Las lenguas románicas y las lenguas indígenas de ultramar. Formación de 'pidgins' y criollos.
2.6. El recurso al latín y al griego en la actualidad: la formación de neologismos en las lenguas románicas.
2.7. La desaparición del dalmático.
3. Situaciones de bilingüismo y/o diglosia en la Romania actual. 3.1. La situación lingüística en Francia. El francés y el bretón. El corso.
3.2. La situación lingüística en España.
3.3. El español en contacto con el inglés en los Estados Unidos.
3.4. El español y el portugués en contacto con las lenguas amerindias y otras lenguas indígenas.
3.3. La situación lingüística en Suiza.
3.4. La situación lingüística en Bélgica: valón y flamenco.
3.5. La situación lingüística en Italia.
3.6. La situación lingüística en Moldavia.
4. Contactos literarios en la Edad Media románica. 4.1. La alegoría: del "Roman de la Rose" a la "Commedia" de Dante. Fuentes latinas y tradiciones europeas.
4.2. El cuento: del "exemplum" a la "novella".
4.3. Petrarca y el petrarquismo.
5. Más allá de la Edad Media: letras romances y humanismo. 5.1. Los "grands réthoriqueurs".
5.2. La "Hypterotomachia Poliphili".
5.3. "La Celestina".
5.4. Poliziano y la poesía italiana.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 0 13 13
Traballos tutelados 0 16 16
Proba mixta 2 24 26
Sesión maxistral 14 0 14
Eventos científicos e/ou divulgativos 2 11 13
Análise de fontes documentais 14 14 28
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Lectura de fuentes primarias y/o secundarias necesarias para adquirir los conocimientos y destrezas relacionados con la asignatura.
Traballos tutelados Realización de dos pequeños trabajos guiados por las profesoras sobre cada una de las secciones del programa de la materia (lingüística y literaria).
Proba mixta Prueba de carácter teórico-práctico que evaluará los conocimientos y destrezas adquiridos y que tendrá lugar a final de curso.
Sesión maxistral Explicación por parte de las profesoras de los contenidos del programa, que incluye la formulación de preguntas por parte de los alumnos.
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistenciaa actividade científica internacional programada na UDC.
Análise de fontes documentais Estudio de textos y otras fuentes que conduzcan al mejor conocimiento y dominio de la materia del programa y a adquirir de forma más eficaz las destrezas asociadas al mismo.

Atención personalizada
Metodoloxías
Análise de fontes documentais
Traballos tutelados
Descrición
Todas estas metodologías comportan un seguimiento particularizado de las profesoras, dentro y fuera del aula, según un calendario que se indicará al principio del curso.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Asistencia a las sesiones de clase y participación activa en las mismas. Recibirá el 100% de la nota en este apartado el alumno que falte menos del 20%, el 50% aquel que falte entre el 50 y el 80%, y no recibirá puntuación el que falta más del 50%. 5
Traballos tutelados Se valorará la asistencia a las tutorías correspondientes, la corrección en el contenido y en la expresión, de modo que se deducirá puntuación por faltas de ortografía y en general por faltas de expresión. Los alumnos Erasmus serán objeto de una consideración diferenciada en cuanto a las faltas de expresión, si bien es exigible un mínimo de corrección lingüística. 40
Proba mixta Realización de una prueba escrita sobre el contenido de la materia. 35
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a actividade científica internacional, con demostración de aproveitamento. 20
 
Observacións avaliación

El sistema de evaluación será objeto de adaptación para los alumnos con dispensa académica. En virtud de la diversidad de situaciones posibles, en su momento, de darse el caso, se indicará el sentido de esta adaptación, de modo que aquellas sesiones, pruebas, etc. en las que no puedan participar sean compensadas con otras. Para la prueba mixta se ha de alcanzar la media de 4 para poder ser aprobado.

Si el alumno realiza el 50% de las actividades propuestas, aunque no se presente al examen, será evaluado (su calificación no será, pues, NP). En la segunda oportunidad, el alumno deberá completar las actividades que se solicitan. De no ser posible hacer alguna de ellas, se substituirá por otra.


Fontes de información
Bibliografía básica (). .
(). .
Munteanu Colán, Dan (2000). "La génesis de las lenguas románicas, resultado del contacto lingüístico", en Actes du XXIIè. Congrès Interanational de Linguistique et de Philologie Romanes (Bruxelles, juillet 1998), . Tübingen: Niemeyer
Munteanu Colán, Dan (2002). "Vectores en el contacto lingüístico: dominio hispánico", Revista de filología española.
Munteanu Colán, Dan (1996). El papiamento, lengua criolla hispánica. Madrid: Gredos
Bruyne, E. (1946). Etudes d´esthétique médiévale. Brujas: De Tempel
Russell, Peter E. (1991). Fernando de Rojas, La Celestina. Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea. Castalia: Madrid
Barolini, T. (1993). Il miglior fabbro. Dante e i poeti della Commedia. Tirín: Bollati Boringhieri
Corti, M. (1995). La Commedia di Dante e l´oltretoma eslamico. Belfagor, L, III.
Varvaro, Alberto (2001). Linguistica romanza. Corso d'introduzione. Napoli: Liguori (hay también versión francesa)
Curtius, Ernst Robert (1955). Literatura Europea y Edad Media Latina. México-Madrid-Buenos Aires: F.C.E.
Gargallo, José Enrique y Mª Reina Bastardas (2007). Manual de lingüística románica. Barcelona: Ariel
Tagliavini, Carlo (1973). Orígenes de las lenguas neolatinas. México: Fondo de Cultura Económica
Ariani, M. (1999). Petrarca. Roma: Salerno Editrice
Benson, R. L. (1977). Protohumanism and Narrative Technique in Early Thirteenth-Century Italian Ars Dictaminis. Ravenna: Longo

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías