Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Análise Lingüística de Textos Españois Código 613G01047
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Lopez Palma, Helena
Correo electrónico
helena.palma@udc.es
Profesorado
Lopez Palma, Helena
Correo electrónico
helena.palma@udc.es
Web
Descrición xeral Estudio de textos que ilustran diversas variedades comunicativas del Español

Competencias do título
Código Competencias da titulación

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación

Contidos
Temas Subtemas
1. Introducción.
El texto como modelo
2. La descripción Personas.
Lugares.
Obras
3. El diálogo. Lógico.
Coloquial
4. El ensayo El ensayo científico
El ensayo humanístico
5. El resumen Resumen de argumentos de historias
Resumen de artículos científicos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Lecturas 0 8.5 8.5
Proba de ensaio 8 15 23
Resumo 4 10 14
Presentación oral 5 20 25
Solución de problemas 8 12 20
Análise de fontes documentais 7 13 20
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Lecturas Se comentarán textos tipo y se dará una lista de lecturas para que prepare el alumno.
Proba de ensaio Se comentarán ejemplos de ensayos científicos para que sirvan de modelo para que el alumno escriba ensayos sobre algún tema de su elección.
Resumo Se tratará sobre técnicas para resumir.
Presentación oral El alumno hará alguna presentación oral, basada en alguno de los ensayos que haya escrito.
Solución de problemas Se estudiarán posibles enfoques dados por autores sobre algún tema.
Análise de fontes documentais Se analizarán las fuentes documentales sobre algún tema.

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba de ensaio
Presentación oral
Resumo
Descrición
En todas estas pruebas serán preparadas con una atención individual personalizada para cada alumno.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Solución de problemas realización frecuente de problemas 10
Proba de ensaio Ensayo redactado por el alumno 30
Presentación oral Presentación oral de un ensayo original 40
Resumo Resúmenes de textos 20
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Edward Cremmins (1985). El arte de resumir.. BCN. Ed. Mitre
Bosque, Ignacio y Javier Gutierrez Rexach (). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid. Akal
Bosque, I y V. Demonte (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid. Espasa-Calpe
Robert-Alain de Beaugrande y Wolfgang Ulrich Dressler (1997). Introducción a la lingüística del texto.. Barcelona. Ariel
Alfredo Deaño (). Introducción a la lógica formal. Madrid. Alianza
L Calvo Ramos (1980). Introducción al estudio del lenguaje administrativo. Madrid. Gredos
Jean-Claude Anscombre y Oswald Ducrot (1994). La argumentación en la lengua. Madrid. Gredos
J. Allwood, L. Andersson y O Dahl (). Lógica en Lingüística.
Ch. Perelman y L. Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la argumentación.. Madrid. Gredos

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías