Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Técnicas de Redacción y Agumentación Código 613G03027
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 4.5
Idioma
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Cancelo Lopez, Pablo
Correo electrónico
pablo.cancelo2@udc.es
Profesorado
Cancelo Lopez, Pablo
Correo electrónico
pablo.cancelo2@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A8 Tener dominio instrumental oral y escrito de una segunda lengua extranjera.
A18 Dominar la gramática de la lengua inglesa.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
A8
A18
B1
B6
C2
A18
B7
C2
A6
A18
B1
B3
B10
C2
A6
A18
B4
C2
A6
A18
B3
B10
C7
A6
A18
B7
C7
A6
A18
C7
C8
A6
A18
B3
C8

Contenidos
Tema Subtema
Linguistic features of academic writing Challenges these features present to comprehension and composition of science texts
Elements of an academic paper & posters Abstracts
Introduction
Title
Materials and methods
Presenting and discussing results
Expressing Opinion and Integrating Evidence in Academic Writing
Writing Conclusions
Creating bibliographies
Punctuation
Getting published
Reports:
Assessment reports
Informative reports
Survey reports
Proposal reports
Points to consider:
-Parts of a report
-Style
-Passive voice
-title
-Useful language
Articles, News Reports & Reviews
Articles
News reports
Reviews
Points to consider:
Parts
Style
Useful language: Making suggestions.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller 8 20 28
Prueba de ensayo/desarrollo 0 27.5 27.5
Prueba de completar 0.5 1.5 2
Seminario 16 24 40
Recensión bibliográfica 0 4 4
Aprendizaje colaborativo 5 5 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller Modalidad formativa orientada a la aplicación de aprendizajes en el que se pueden combinar diversas metodologías/pruebas, a través de las que el alumnado desarrolla tareas eminentemente prácticas sobre un tema específico, con el apoyo y supervisión del profesorado.
Prueba de ensayo/desarrollo Ver apartado "Avaliación/Evaluación/Assessment".
Prueba de completar Ver apartado "Avaliación/Evaluación/Assessment".
Seminario Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introdución de algunas preguntas dirigidas a los estudantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad suele reservarse a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y baseada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Recensión bibliográfica Conjunto de textos y documentación escrita para profundizar en los contenidos del curso.
Aprendizaje colaborativo Organización de la clase en pequños grupos en los que el alumnado trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesorado para optimizar su propio aprendizaje y las de los demás miembros del grupo.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de completar
Prueba de ensayo/desarrollo
Descripción
-El profesor responsable y el lector asignado a la asignatura estamos a disposición de los/as estudiantes en nuestros despachos en las horas de tutoría, como también a través del teléfono y el correo electrónico.

-Esperamos que todos/as los/as alumnos/as nos contacten, no sólo para preguntarnos dudas, sino sobre todo a la hora de realizar sus trabajos.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Taller Las clases prácticas se dedicarán a la realización de ejercicios orales y escritos. Dichos ejercicios están pensados para ayudar al alumnado a potenciar sus habilidades para la redacción y la argumentación en inglés, e.g.: párrafos, resúmenes, currículos, video-cvs, cartas personales, solicitudes de trabajo, etc. Dado el especial cariz de esta asignatura, muchas de las clases teóricas serán teórico-prácticas para ejercitar los conocimientos aprendidos. 30
Prueba de completar UNA PRESENTACIÓN ORAL POR PAREJAS: Los/as alumnos/as prepararán una presentación oral (5/10 min.). 30
Prueba de ensayo/desarrollo UN ENSAYO ACADÉMICO INDIVIDUAL: Los/as estudiantes redactarán un ensayo de 4/5 pp. sobre un "topic" de una lista provista en clase. 40
 
Observaciones evaluación

-Para acceder a la evaluación continua, la nota media ponderada de las actividades de dentro y fuera de clase deberá ser al menos de 5. En el examen final se deberá obtener una nota mínima de 4 sobre 10 para poder obtar a que se le sumen el resto de calificaciones de la evaluación continua. Computada junto con el examen, la nota final ha de ser igual a 5 para poder aprobar la asignatura.

-Para que la nota final se compute teniendo en cuenta el examen, los/as alumnos/as deberán haber superado al menos el 80% de las actividades de la asignatura. En caso de suspender la asignatura, todas las actividades no superadas, como también el examen final, deberán ser recuperadas en julio.

- Únicamente aquellos estudiantes que estén matriculados oficialmente a tiempo parcial, y que tengan concedida la dispensa académica, tal y como establece la normativa de permanencia de esta universidad, podrán serán evaluados en cualquier oportunidad exactamente igual que aquellos alumnos que se presenten en la oportunidad de julio.

-Los/s alumnos/as que non se presenten a las pruebas objectivas de enero o julio obtendrán una calificación de No presentado, si no entregaron más del 50% de actividades durante el curso.

-Los trabajos deberán entregarse en tiempo y forma para evitar ser descalificados automáticamente. En caso de plagio (i.e. copia) en los trabajos tutelados o ejercicios de taller, la presentación oral, o la prueba mixta, los alumnos estarán automáticamente suspensos.

-La única lengua empleada en clase, los trabajos y los exámenes será el inglés.

-Se exigirá en todo momento corrección lingüística y ortotipográfica adecuada al nivel de estudios. Se penalizará en la evaluación a aquellos alumnos que no respeten las normas básicas de corrección.

-Las cláusulas señaladas arriba valen tanto para enero como para julio.


Fuentes de información
Básica

APA Style Manual (2010). The APA Style Manual.

Chicago Manual of Style Guide.

Cory, Hugh (2000). Advanced Writing with English in Use. Oxford: OUP

Dunleavy, Patrick (2003). Authoring a PhD. How to Plan, Draft, Write, and Finish a Doctoral Thesis or Dissertation. London: Palgrave
Fairbairn, Gavin J. (1996). Reading, Writing and Reasoning: A Guide to Students. Buckingham: Open UP
McCarter, Sam (1997). A Book on Writing. London: IntelleGene
Modern Language Association of America (2008). MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing. 3rd Edition. New York: MLA
Palmer, Richard (1993). Write in Style: A Guide to Good English. London: E & FN Spon
Seely, John (1998). The Oxford Guide to Writing and Speaking. Oxford: OUP
Spiepmann, Dirk, et al (2008). Writing in English: A Guide for Advanced Learners. Tübingen: Francke Verlag

Strunk, William, Jr. (1999). Elements of Style.Trask, Robert L. (1997). The Penguin Guide to Punctuation. London: Penguin
Summers, Vivian (1991). Clear English. London: Penguin
Turley, Richard Marggraf (2000). Writing Essays: A Guide for Students in English and Humanities. London: Routledge

Tyner, Thomas E. (1993). College Writing Basics: A Progressive Approach. Belmont: Wadsworth

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Lengua Inglesa 1/613G03003
Lengua Inglesa 2/613G03008
Lengua Inglesa 3/613G03015
Lengua Inglesa 4/613G03019

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías