Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Lengua Inglesa y sus Usos 2 Código 613G03037
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Woodward Smith, Elizabeth Anne
Correo electrónico
elizabeth.woodward@udc.es
Profesorado
Woodward Smith, Elizabeth Anne
Correo electrónico
elizabeth.woodward@udc.es
Web
Descripción general Ampliación do estudo normativo da lingua inglesa. Elaboración e análise de textos oral e escrito de diferentes ámbitos

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A19 Conocer la situación sociolingüística de la lengua inglesa.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
El alumno habrá desarrollado unas estrategias para la consolidación de los conocimientos adquiridos en ambas partes de Lengua Inglesa y sus Usos (1/2). El alumno sabrá manejar los significados metafóricos adecuadamente, tanto a nivel comprensivo como en la expresión. Su dominio de un vocabulario general se habrá enriquecido con la adquisición de vocabulario más especializado. El estudio individual autónomo y la autocrítica son esenciales en este nivel, y el alumno debe recordar su papel y responsabilidad en el proceso de aprendizaje/enseñanza del cual forma parte. Al finalizar esta materia, el alumno debe ser competente en las cuatro destrezas lingüísticas, además de poseer los conocimientos teóricos necesarios para saber explicar los usos de la lengua inglesa. Su nivel debe ser post-C1, acercándose al C2 en cuanto sea posible. A6
A10
A11
A15
A19
B3
B4
B5
B6
B7
B8
C2

Contenidos
Tema Subtema
1. Metáforas relacionadas con las plantas y los árboles; El medio ambiente.
Los servicios/atención al cliente.
(ver libro de texto indicado en la Sección 8 "Fuentes de Información").
Las partes de las plantas en usos metafóricos; verbos relacionados con el crecimiento. Colocaciones.
El vocabulario de los servicios en Internet.
2. Las autoridades--la aduana y la policía.
La historia.
La pobreza.
Vocabulario relacionado con las aduanas, la inmigración, la policía de tráfico, etc.
Vocabulario relevante para el estudio de la historia.
Colocaciones relevantes para hablar de la pobreza o falta de medios.
3. La política británica.
El lenguaje del derecho.
La guerra y la paz.
Vocabulario relacionado con el funcionamiento de un estado.
Verbos, crímenes, adjetivos con significados específicos en el ámbito del derecho, de uso cotidiano.
Las actitudes hacia la guerra; metáforas de los enfrentamientos.
4. La economía y las finanzas.
Las finanzas personales.
Los medios: la palabra impresa.
Vocabulario para hablar de la ayuda internacional, el comercio, las dificultades económicas.
Como expresar las necesidades económicas individuales.
Secciones en los periódicos; tipos de materiales escritos.
5. Los medios: Internet y el correo electrónico.
Los anuncios.
Las noticias.
Vocabulario específico para Internet.
El lenguaje de la publicidad.
La recogida y la diseminación de las noticias; periodistas, tipos de publicaciones.
6. Los titulares de la prensa.
Metáforas del deporte.
El espacio: nociones de amplitud
Características de los titulares; vocabulario impactante; juegos de palabras.
Vocabulario y metáforas relacionados con la dieta, el deporte, la salud.
Como expresar conceptos relacionados con el espacio escaso/amplio; metáforas adecuadas.
7. El tiempo.
El movimiento.
El comportamiento.
Secuencia y duración; expresiones coloquiales; refranes relacionados con el paso del tiempo.
Matices de la velocidad y el movimiento; verbos/adjetivos; usos no literales.
8. El sonido.
El peso y la densidad.
Los colores: escala e intensidad.
Desde el silencio al ruido; verbos específicos para ciertos ruidos; frases hechas.
Sinónimos de --pesado--; usos literales de la idea de pesar; verbos y adjetivos para expresar la densidad.
Colores específicos; metáforas relacionadas; vocabulario llamativo.
9. La velocidad.
Causa y efecto.
Comparar y contrastar.
Expresiones para distintas formas de desplazarse rápidamente/lentamente; metáforas de velocidad.
Verbos que expresan una causa y sus colocaciones.
Como expresar la similitud y la diferencia.
10. La dificultad.
Modalidad.
Las quejas y protestas.
Sustantivos y adjetivos relacionados con las dificultades y los dilemas.
Expresión de hechos, opiniones, deseos a través de verbos modales; probabilidad; consejos; obligación.
Queja formal e informal.
11. Disculpas, el perdón, la reconciliación.
Las promesas; Las apuestas.
La articulación del habla.
Colocaciones comunes; disculpas en contextos legales; acuerdos de paz.
Promesas formales/informales; vocabulario relacionado con el apostar.
Volumen: callado/ruidoso; formas de habla; problemas de articulación
12. Expresiones poco precisas.
Tipos de frases idiomáticas.
Verbos frasales (I)
Expresiones numéricas aproximadas; usos coloquiales para quitar importancia.
Verbo y objeto, frase preposicional, compuestos, otros tipos.
Comprensión y aprendizaje de verbos frasales; diagramas de representación.
13. Verbos frasales (II)
Verbos frasales (III)
El inglés británico/de EE.UU
Verbos frasales menos corrientes; combinaciones nuevas.
Verbos frasales con dos partículas/preposiciones.
Contrastes entre usos británicos y americanos.
14. El lenguaje y el género.
El lenguaje que denota clase social, procedencia, edad.
Lo marcado o neutro en cuanto a género.
Referencias implícitas que denotan clase social, etc.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 21 26.25 47.25
Trabajos tutelados 14 17.5 31.5
Prueba oral 2 16 18
Discusión dirigida 7 5.25 12.25
Prueba mixta 2 36 38
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En las sesiones de grupo entero, explicaciones, ejemplos y orientaciones para el mejor aprovechamiento del material; uso del libro básico de texto, además de textos escritos y audiovisuales adicionales.
Trabajos tutelados Tareas escritas sobre temas diversos relacionados con lo que se trabaja en clase. Resúmenes y presentaciones.
Prueba oral Entrevista individual o por parejas; preguntas de comprensión; destrezas comunicativas.
Discusión dirigida Destrezas de argumentación oral; role-play; fluidez, trabajo colaborativo
Prueba mixta Completar distintos tipos de ejercicios; discriminar usos y significados; explicar diferencias de uso; transformar oraciones

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Trabajos tutelados
Descripción
Preparación y comentario de los trabajos a presentar.

Interacción grupal e individual para mejorar el rendimiento.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba oral Entrevista individual o por parejas; preguntas de comprensión; destrezas comunicativas. 25
Prueba mixta Completar distintos tipos de ejercicios; discriminar usos y significados; explicar diferencias de uso; transformar oraciones 50
Trabajos tutelados Tareas escritas sobre temas diversos relacionados con lo que se trabaja en clase. Resúmenes y presentaciones. 25
 
Observaciones evaluación

  1. Entrega de trabajos tutelados (tareas escritas): 25 de octubre, 22 de noviembre y 20 de diciembre 2013  Es necesario entregar todos los trabajos especificados por los profesores para poder optar a que se sumen el resto de las notas. No serán recogidos para su evaluación los trabajos de los alumnos que no asistan al menos al 80% de las clases interactivas (reading/writing skills); se controlará la asistencia con firma en todas las clases. 
  2. Prueba mixta: fecha aprobada por Xunta de Facultade para el curso 2013-14 (primera oportunidad al finalizar el cuatrimestre). Esta fecha no es negociable.
  3. La segunda oportunidad, en julio, según el calendario aprobado por Xunta de Facultade, consistirá en repetir la(s) parte(s) de la evaluación no aprobada(s). 
  4. La oportunidad  de julio no es para mejorar nota en las partes de la evaluación ya aprobadas; solamente es para recuperar la(s) parte(s) no aprobada(s).
  5. No se puede superar la materia sin aprobar cada una de las partes descritas de la evaluación con una cualificación mínima de 5 puntos sobre 10.
  6. Las fechas para la entrega de tareas y para la realización del examen oral deben respetarse; cualquier incidencia que impide cumplir con los requisitos debe justificarse documentalmente.
  7. Obtendrá una cualificación de “No Presentado” aquel/la estudiante que no se presente a ninguna de las dos pruebas (la prueba mixta y la prueba oral) y que tampoco haya realizado los trabajos tutelados.
  8. Aquellos alumnos que oficialmente hayan sido matriculados a tiempo parcial, y que posean una dispensa académica, tal y como establece la Normativa de permanencia de esta universidad, serán evaluados en cualquier oportunidad siguiendo los mismos criterios que para la segunda oportunidad de julio.

  9. Para más detalles, véanse --Recomendaciones--.

Fuentes de información
Básica McCarthy, M. and F. O'Dell. (2002). English Vocabulary in Use. Advanced. ISBN. 978-0-521-67746-2. Cambridge: CUP

Este libro es de uso obligatorio en las clases de Docencia Expositiva. Se trata del mismo libro usado en Lengua Inglesa y sus Usos-1.

En el presente curso se utilizarán nuevos capítulos de este libro (véanse -- Contenidos --).

Complementária Cory, H. (1999). Advanced Writing with English in Use.. Oxford: OUP
Mansfield, F. & C. Nuttall (2007). Proficiency Practice Tests. With Key. London: Thomson ELT


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Lengua Inglesa y sus Usos 1/613G03020

Otros comentarios
  • Se recomienda la asistencia y participación en clase, para estar al día en el estudio, y la realización de todas las tareas asignadas dentro de los plazos indicados.
  • La asistencia a la clase facilita una mejor comprensión de la materia, adquisición de competencias en grupos e individual, aprendizaje continuo, la interacción directa con otros alumnos y alumnas o la posibilidad de una metodología docente-discente más participativa. Cabe recordar que la UDC es una universidad presencial, por lo que la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de las clases es obligatoria. En los casos considerados en la normativa de la universidad, los alumnos podrán solicitar exención oficial de docencia.
  • Las fechas para la realización de las pruebas orales se anunciarán con antelación suficiente, y se pondrán en Moodle. Se recomienda consultar los avisos puestos en esta plataforma virtual con asiduidad.
  • El no asistir a la prueba oral en la fecha anunciada supone perder la primera oportunidad para esta parte de la evaluación. Por lo tanto, al alumno sólo le quedará la oportunidad de julio para realizarla. Cualquier circunstancia que impida asistir a esta prueba debe comunicarse a la mayor brevedad.
  • Los alumnos Erasmus tienen que ajustarse al calendario académico de la UDC, y no al de su propia universidad. Por lo tanto, no se pueden programar exámenes para coincidir con las peticiones individuales.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías