Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Arquitectura Cliente/servidor y Proceso Cooperativo Código 614111603
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Bamonde Rodriguez, Sebastian
Correo electrónico
sebastian.bamonde@udc.es
Profesorado
Bamonde Rodriguez, Sebastian
Correo electrónico
sebastian.bamonde@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A3 Concebir y planificar el desarrollo de aplicaciones informáticas complejas o con requisitos especiales.
A4 Conocer y aplicar diferentes protocolos de comunicación y sistemas de gestión de red.
A6 Evaluar, definir, seleccionar y auditar plataformas hardware y software para la ejecución y desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B10 Capacidad de gestión de la informática (captación y análisis de la información).
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer la Arquitectura Cliente/Servidor y las Tecnolgía asociadas A3
A4
A6
B3
B10
C3

Contenidos
Tema Subtema
1. Conceptos
2. Componentes de la Arquitectura
3. Cliente/Servidor de Base de Datos
4. Cliente/Servidor Transaccional
5. Cliente/Servidor en Aplicaciones Colaborativas
6. Cliente/Servidor con Objetos Distribuidos
7. Cliente/Servidor e Internet
8. Cliente/Servidor en la Gestión de Sistemas
.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos 10 0 10
Sesión magistral 25 0 25
Prácticas de laboratorio 10 20 30
Presentación oral 15 15 30
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Se plantean soluciones reales de aplicación de la tecnología en entornos reales.
Sesión magistral Permiten la ordenación de conceptos y la introdución a los aspectos que deben de considerarse en cada tecnología.
Prácticas de laboratorio Obligan al alumno a aplicar parte de las tecnologías estudiadas en un problema complejo.
Presentación oral Constituyen un complemento a las sesiones magistrales. En ellas los alumnos profundizan en alguna tecnología que se considere interesante, bien por su importancia o por su novedad.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
La presentación y análisis de casos prácticos reales es un aspecto fundamental de la asignatura, permitiendo al alumno conocer la plicabilidad real de las tecnologías que se presentan en la asignatura.

La atención personalizada es necesaria fundamentalmente en la orientación de los trabajos de presentación que realizan los alumnos sobre diferentes tecnologías con una óptica te´rica o práctica.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Estudio de casos Se presentan casos prácticos 10
Prácticas de laboratorio Se implementa una simulación de una red de cajeros con sus distintos componentes clientes y servidores (cajero, consorcio, banco). 60
Presentación oral Se presentan los trabajos teórico/práctico encargados a los alumnos. 30
 
Observaciones evaluación

.


Fuentes de información
Básica Orfaly, Robert; Harkey, Dan; Edwards, Jeri (2000). Client/Server Survival Guide. Wiley

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías