Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Interfaces co Usuario Código 614111624
Titulación
Enxeñeiro en Informática
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Todos Optativa 4
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinación
Cabrero Souto, David
Correo electrónico
david.cabrero@udc.es
Profesorado
Cabrero Souto, David
Correo electrónico
david.cabrero@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura de Interfaces con el Usuario permite al estudiante profundizar en las técnicas de desarrollo software de interfaces poniendo especial énfasis en los aspectos accesibilidad de las mismas.

El estudio propuesto de los aspectos pedagógicos y de accesibilidad de las intefaces de usuario resulta beneficioso, ya que éstas son uno de los componentess fundamentales de una aplicación. Las interfaces permiten a los usuarios acceder a las funcionalidades del sistema, y por tanto la calidad de su diseño afecta al rendimiento del trabajo realizado por el usuario.

Es de destacar que la realización de casos prácticos aporta una visión pragmática que suele ser muy valorada por el estudiante. Así mismo la inclusión de charlas por parte de profesionales ajenos a la Universidad refuerza el valor y la percepción de utilidad de los conocimientos adquiridos.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aprender de maneira autónoma novos coñecementos e técnicas avanzadas axeitadas para a investigación, o deseño e o desenvolvemento de sistemas e servizos informáticos.
A3 Concibir e planificar o desenvolvemento de aplicacións informáticas complexas ou con requisitos especiais.
A6 Avaliar, definir, seleccionar e auditar plataformas hardware e software para a execución e desenvolvemento de aplicacións e servizos informáticos.
A9 Dirixir equipos de traballo ligados ao deseño de produtos, procesos, servizos informáticos e outras actividades profesionais.
A11 Implantar sistemas de calidade segundo estándares internacionais.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Aprendizaxe autónoma.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B7 Comunicarse de maneira efectiva en calquera contorno de traballo.
B8 Traballar en equipos de carácter interdisciplinar.
B9 Capacidade para tomar decisións.
B10 Capacidade de xestión da informática (captación e análises da información).
B11 Razoamento crítico.
B12 Capacidade para a análise e a síntese.
B15 Motivación pola calidade.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Reconocer los distintos tipos de interfaces de usuario y sus características A1
A3
A6
A9
A11
B1
B3
B4
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B15
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Reconocer las principales técnicas de diseño, prototipado y evaluación de interfaces de usuario A1
A3
A6
A9
A11
B1
B3
B4
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B15
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Conocer y saber aplicar un número razonable de herramientas para el desarrollo de interfaces de usuario A1
A3
A6
A9
A11
B1
B2
B3
B4
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B15
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Crear interfaces de usuario siguiendo los prinicipios de universalidad y accesibilidad A1
A3
A6
A9
A11
B1
B2
B3
B4
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B15
C2
C3
C4
C6
C7
C8
Mostrar interés por la importacia de la calidad y la accesibilidad de las interfaces de usuario A1
A3
A6
A9
A11
B1
B2
B3
B4
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B15
C2
C3
C4
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción - Introducción al concepto de interface de usuario
- Estándares en la interfaces de usuario
- Introducción al concepto de usabilidad
Interfaces gráficas de usuario - Introducción a las interfaces gráficas de usuario
- El patrón Model-View-Controller
- Librerías y toolkits gráficos
- Accesibilidad
Interfaces de usuario en aplicaciones web - Conceptos de aplicaciones web
- Tecnologías y estándares web para el desarrollo de interfaces de usuario
- Accesibilidad web
- Tecnologías actuales: AJAX, COMET

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 15 22.5 37.5
Seminario 10 10 20
Lecturas 2 0 2
Solución de problemas 7 0 7
Prácticas de laboratorio 12 0 12
Traballos tutelados 0 15 15
 
Atención personalizada 6.5 0 6.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Clases magistrales en la exposición de los conocimientos teóricos usándose diferentes recursos: pizarra, proyección de material en formato electrónico, apuntes en formato electrónico y los recursos facilitados por el docente de la asignatura en la facultad virtual.
Seminario Seminarios prácticos en los que se desarrollan los conocimientos adquiridos, tomando un ejemplo concreto como hilo conductor. El docente de la asignatura dirige la realización del seminario, incentivado en lo posible la participación del estudiante.
Lecturas Charlas invitadas impartidas por profesionales ajenos a la Universidad. Estas charlas reforzarán el carácter pragmático de los conocimientos adquiridos, y aportarán al estudiante un punto de vista distinto.
Solución de problemas Corrección y evaluación de los distintos trabajos realizados por el estudiante: prácticas de laboratorio, trabajos tutelados, ...
Prácticas de laboratorio Prácticas diseñadas por el docente de la asignatura basadas en los conocimientos que el estudiante va
adquiriendo. Los estudiantes desarrollarán estos trabajos en parejas.
Traballos tutelados Trabajos tutelados propuestos por el docente de la asignatura y desarrollados por los estudiantes, bien
en grupo, bien individualmente. Estos trabajos tutelados podrán ser evaluados mediante controles tipo test o en las tutorías personalizadas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición
La atención personalizada al estudiante comprende no solo las clásicas tutorías, presenciales o virtuales, para la discusión de dudas, sino también las siguientes actuaciones:

- Seguimiento de la labor realizada en los trabajos tutelados propuestos por el docente.
- Evaluación de los resultados obtenidos en los trabajos y prácticas realizadas por el estudiante.
- Discusión con el fin solucionar los problemas encontrados por el estudiante en la realización de los diversos trabajos de carácter tanto teoríco como práctico.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Solución de problemas La solución de problemas permite al docente realizar una evaluación contínua del estudiante en la realización de los trabajos propuestos. 10
Prácticas de laboratorio Se valorarán los siguientes aspectos de los trabajos realizados por el estudiante:

- Correcta estructuración de los programas.
- Calidad de la documentación.
- Claridad y adecuación de las soluciones implementadas.
- Presentación y justificación de las decisiones adoptadas.
- Entrega en tiempo y forma.
- Capacidad para resolver las prácticas en el laboratorio.
60
Traballos tutelados Se valolarán los siguientes aspectos:

- Dominio de los contenidos de los trabajos académicos propuestos.
- Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia.
- Seguimiento adecuado del desarrollo de la asignatura.
30
 
Observacións avaliación
Dado el carácter enimentemente práctico de la asignatura, el estudiante debe mostrar el conocimiento de la misma a tavés de los trabajos prácticos asignados por el docente.

Fontes de información
Bibliografía básica Jenifer Tidewell (). Designing Interfaces.
Jeffrey Zeldman (). Diseño con Estándares Web.
Catherine Plaisant (). Diseño de Interfaces de Usuario.
Elisabeth Freeman, Eric Freeman (). Head First HTML with CSS & XHTML.
Steve Krug (). No Me Hagas Pensar.
Jesse James Garrett (). The Elements of User Experience.
Scott W.Ambler (). The Object Primer.
(). w3.org.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías