Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Administración de Sistemas I Código 614473010
Titulación
Mestrado Universitario en Computación de Altas Prestacións
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Padron Gonzalez, Emilio Jose
Correo electrónico
emilio.padron@udc.es
Profesorado
Padron Gonzalez, Emilio Jose
Rodriguez Osorio, Roberto
Correo electrónico
emilio.padron@udc.es
roberto.osorio@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta materia é proporcionar ao alumno as competencias básicas para despregar e administrar de forma efectiva un sistema informático en computación de altas prestacións. Para isto introducirase ao estudante nos fundamentos hardware e software destes sistemas, especialmente no relativo aos sistemas operativos, servizos en rede, arquitecturas de almacenamento, redes de interconexión e software base para contornos HPC e HTC.

Ademais, preténdese preparar ao estudante para:
(1) o desenvolvemento de proxectos de equipamento de sistemas en contornos singulares de altas prestacións,
así como
(2) a participación no despregue de ditas infraestructuras.

A xestión básica destes contornos, con especial atención na xestión dos usuarios, monitorización, política de backups e seguridade e xestión da configuración, constitue o groso da actividade dun administrador de sistemas, polo que se lle presentará ao alumno os coñecementos básicos sobre estas actividades.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Analizar y mejorar el rendimiento de una arquitectura o un software dado.
A2 Definir, evaluar y seleccionar la arquitectura y el software más adecuado para la resolución de un problema.
A9 Conocer los principales elementos HW y SW de un servidor y ser capaz de mejorar el rendimiento y las capacidades del mismo.
A10 Adquirir los conocimientos necesarios para la administración de los servicios de los sistemas.
A11 Implementar las políticas y servicios que garanticen la continuidad de la disponibilidad.
A14 Implantar y administrar sistemas de supercomputación, HPC y HTC.
B1 Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B4 Aplicar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que deberá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B8 Motivación por la calidad y mejora contínua.
B9 Usar las nuevas tecnologías.
B10 Buscar y seleccionar la información útil necesaria para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas del campo.
B13 Exponer, defender y discutir propuestas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer los principales elementos HW y SW de un servidor AI9
CM2
Adquirir los conocimientos necesarios para la administración de los servicios de los sistemas AI9
AI10
AI14
BI4
BI8
BI9
BI10
CM2
CM3
CM6
Implantación de políticas y servicios que garanticen la continuidad de la disponibilidad de un sistema AI1
AI2
AI10
AI11
BI1
BI8
BI9
BI10
BI13
CM1
CM2
CM3
CM6
Saber resolver incidencias básicas en la operativa de la administración de un sistema AI9
AI10
AI14
BI1
BI4
BI8
BI9
BI10
CM2
CM3
CM6

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción a la administración de sistemas 1. Sistemas y servidores
2. Software de sistema
3. Usuarios y roles
4. El papel del administrador de sistemas
2. Administración básica del sistema 1. Gestión del árbol de directorios
2. Gestión básica de los usuarios
3. Gestión de los procesos
4. Gestión básica de la red
5. Gestión general del sistema
6. Servicios de impresión
3. Políticas de seguridad y backups 1. Sistemas informáticos seguros
2. Copias de respaldo: política de backups
4. Gestión avanzada de usuarios y recursos del sistema 1. Servicios de directorio (LDAP) y listas de control de acceso (ACLs)
Contenidos prácticos 1. Configuración y compilación de un kernel Linux
2. Configuración y mantemento de un sistema de almacenamiento basado en RAID y LVM
3. Implantación de la gestión de backups con Amanda
4. Gestión de usuarios y recursos con LDAP

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 7 14 21
Prácticas de laboratorio 14 38 52
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral La metodología docente de esta materia incluye varias sesiones de clase magistral, en las que se presentarán los contidos a trabajar en la parte práctica. En las clases se favorecerá la participación proactiva del alumno, así como la adquisición de conocimiento de un modo crítico.
Prácticas de laboratorio Los contenidos de la materia se trabajarán de forma aplicada en sesiones de laboratorio, en las que se desarrollarán los contenidos prácticos de la materia. Dada la variedad de aspectos a llevar a cabo en las distintas actividades, se trabajará en grupos pequeños (2-3 alumnos) buscando generar sinergias en el aprendizaje y en la adquisición de destrezas, teniendo en cuenta los distintos perfiles e intereses que se pueden presentar.

El trabajo en esta materia requerirá de una exhaustiva documentación del equipamiento con el que trabajar, y de los servicios y aplicaciones a implantar y configurar, con lo que el acceso a internet y la bibliografía especializada es imprescindible. No obstante, las competencias a adquirir son consecuencia directa de la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, con lo que pondrá especial énfasis en la vertiente práctica de las discusiones durante las clases magistrales, así como en la utilización de una metodología de evaluación continuada que prime el esfuerzo en las actividades más aplicadas.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
La atención personalizada en la realización de las prácticas de laboratorio se antoja como imprescindible para dirigir a los alumnos en el desarrollo del trabajo. Además, esta atención servirá para validar y evaluar el trabajo realizado por el alumnado en las distintas fases de su desarrollo hasta llegar a su finalización.

Por otro lado, se recomienda la asistencia a tutorías como un mecanismo adicional de ayuda.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Realización de las prácticas de la materia 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Aeleen Frisch (2002). Essential System Administration (3rd Ed.). O'Reilly
Evi Nemeth, Garth Snyder, Trent R. Hein (2006). Linux Administration Handbook (2nd Ed.). Prentice Hall
Steve Shah (2001). Manual de Administración de Linux. MC Graw Hill
Evi Nemeth, Garth Snyder, Scott Seebass, Trent R. Hein (2000). UNIX System Administration Handbook (3rd Ed.). Prentice Hall

Complementária Evi Nemeth, Garth Snyder, Trent R. Hein (2007). La biblia de: Administración de sistemas Linux. Anaya Multimedia
Angie Nash, Jason Nash (2001). LPIC 1 Certification Bible. Wiley/Hungry Minds
Thomas A. Limoncelli, Christina J. Hogan, Strata R. Chalup (2007). The practice of System and Network Administration (2nd Ed.). Addison-Wesley Professional
Evi Nemeth, Garth Snyder, Trent R. Hein, Ben Whaley (2010). UNIX and Linux System Administration Handbook (4th Ed.). Prentice Hall

O libro «UNIX and Linux System Administration Handbook» ven a ser un compendio de dous dos libros da bibliografía básica, cos que ten tres autores en común. Incluimos tamén neste epígrafe de bibliografía complementaria a versión en castelán dun deses libros: «La biblia de: Administración de sistemas Linux»


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Administración de Sistemas II/614473011
Administración de Instalacións de Supercomputación/614473012

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda disponer de acceso a un ordenador personal fuera de las horas presenciales para un óptimo seguimiento del curso

Se facilitará la entrega de las prácticas fuera de las horas de clase para un seguimiento no presencial de la asignatura.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías