Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Codiseño Hardware/software Código 614G01031
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Rodriguez Osorio, Roberto
Correo electrónico
roberto.osorio@udc.es
Profesorado
Rodriguez Osorio, Roberto
Correo electrónico
roberto.osorio@udc.es
Web
Descripción general A meirande parte dos sistemas informáticos actuais son sistemas embarcados nos que o deseño do hardware e do software son inseparables. Nestes sistemas, o conxunto é maior que a suma das partes e, do mesmo xeito, o proceso de deseño e comprobación non está restrinxido aos seus compoñentes hardware e software, senón que tamén inclúen a interface entre os dous. Esta materia aborda o mundo do codeseño centrándose en aspectos tales como: computación reconfigurable; modelado de sistemas; e procesadores de aplicación específica.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A15 Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
A31 Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones.
A32 Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
A31
A32
B1
B3
C1
C3
A15
C7

Contenidos
Tema Subtema
Fundamentos y Plataformas para codiseño hardware/software Definición de codiseño
Hardware de aplicación específica y reconfigurable
Modelos de flujo de datos y de control Modelado e implementación del flujo de datos
Análisis de los flujos de control y de datos
Modelado a nivel de transacciones
Análisis del espacio de diseño
Arquitecturas de aplicación específica
Procesadores programables de aplicación específica
Aceleradores y coprocesadores
Sistemas en un chip (SoC)
Interfaces Hardware/Software
Buses
Interfaces

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 14 33.6 47.6
Solución de problemas 2 4.4 6.4
Trabajos tutelados 5 21 26
Prueba objetiva 3 0 3
Sesión magistral 21 42 63
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Se planteará al alumno una serie de prácticas a realizar siguiendo un guión. El objetivo es que el alumno realice los procedimientos básicos de la mataría y reflexione sobre ellos. El contenido de las prácticas estará vinculado con los trabajos tutelados.
Solución de problemas Se proporcionarán boletines de ejercicios a los alumnos, que deberán resolver de manera autónoma. Durante las tutorías de grupos reducidos, se reservará tiempo para tratar sobre una selección de los ejercicios consensuada entre os alumnos.
Trabajos tutelados Se asignarán trabajos de codiseño hardware/software que los alumnos han de realizar en pequeños grupos y entregar en plazo. Durante las tutorías de grupos reducidos se harán sesiones de coordinación de proyecto en las que se discutirá el progreso de cada trabajo, si bien el grueso del trabajo deben realizarlo los alumnos de forma autónoma.
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre habrá un examen con una duración total de 3 horas.
Sesión magistral Se realizarán sesiones magistrales sobre los contenidos del temario, marcando la temporización para la realización de prácticas y tutorías de grupos reducidos.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada es imprescindible para dirigir a los alumnos en la realización de los problemas propuestos, las prácticas de laboratorio y los trabajos tutelados. Además, esta atención servirá para validar y evaluar el trabajo que va siendo realizado por los alumnos.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Se valorará la asistencia y la consecución de los objetivos propuestos en el guión. Cabe resaltar que realizar las prácticas es fundamental para realizar con éxito los trabajos tutelados. 40
Solución de problemas Se valorará la participación en las sesiones de resolución de problemas. 5
Trabajos tutelados La calidad de los resultados conseguidos será el principal elemento de juicio para valorar los trabajos. Además, la participación en las discusiones sobre los proyectos será tenida muy en cuenta. 15
Prueba objetiva Al final del cuatrimestre habrá un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura. 40
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Patrick R. Schaumont (2010). A Practical Introduction to Hardware/Software Codesign. Springer
David C. Black e Jack Donovan (2004). SystemC: From the ground up . Kluwer Academic Publishers
Peter J. Ashenden e Jim Lewis (2008). The Designer's Guide to VHDL, Third Edition (Systems on Silicon). Morgan Kaufmann

Complementária Jayaram Bhasker (1999). A VHDL Primer . Prentice Hall
Wayne Wolf (). Computers as Components, 2nd edition. Principles of Embedded Computing System Design. Morgan Kaufmann


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Sistemas Empotrados/614G01060

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Fundamentos de los Computadores/614G01007

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías