Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Arquitectura de Computadores Código 614G01033
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Doallo Biempica, Ramon
Correo electrónico
ramon.doallo@udc.es
Profesorado
Doallo Biempica, Ramon
Touriño Dominguez, Juan
Correo electrónico
ramon.doallo@udc.es
juan.tourino@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle/
Descripción general - Arquitecturas microprocesador (microprocesadores comerciales, multithreading, multicore)
- Arquitecturas multiprocesador

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A33 Capacidad de analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software para las mismas.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B2 Trabajo en equipo
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
B5 Habilidades de gestión de la información
B7 Preocupación por la calidad
B8 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
B9 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Capacidad de analizar y evaluar arquitecturas de computadores, incluyendo plataformas paralelas y distribuidas, así como desarrollar y optimizar software para las mismas. A33
Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
Capacidad de resolución de problemas B1
Trabajo en equipo B2
Capacidad de análisis y síntesis B3
Capacidad para organizar y planificar B4
Habilidades de gestión de la información B5
Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) B9
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
Preocupación por la calidad B7
Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar B8
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero. C2
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Arquitectura microprocesador y multinúcleo. 1.1. Introducción al procesamento paralelo: condiciones y granularidad del paralelismo; taxonomía de Flynn.
1.2. Paralelismo a nivel de instrucción: planificación estática y dinámica, predicación y especulación.
1.3. Multithreading
1.4. Procesadores multinúcleo
1.5. Ejemplos comerciales.
2. Arquitecturas paralelas. 2.1. Introducción: clasificación, lista Top500, aplicaciones
2.2. Redes de interconexión
2.3. Coherencia caché


Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 14 42 56
Sesión magistral 21 42 63
Prueba objetiva 2 0 2
Trabajos tutelados 7 21 28
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio - Optimización del rendimiento haciendo énfasis en el aprovechamiento del paralelismo a nivel de instrucción o a nivel de thread en un procesador.
- Programación avanzada de arquitecturas paralelas utilizando la biblioteca de paso de mensajes MPI (Message-Passing Interface)
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de las TIC, acompañada de preguntas dirigidas a los estudiantes para afianzar la discusión y conocimientos con el fin de mejorar el aprendizaje. Puede haber debates sobre cuestiones del ámbito de trabajo.
Prueba objetiva Prueba sobre los conceptos teóricos presentados en las sesiones magistrales.
Trabajos tutelados - Se realizarán trabajos en grupos reducidos que consistirán en la resolución de problemas sobre la temática de la asignatura bajo la supervisión del profesor.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Prácticas de laboratorio:
Análisis con el estudiante del trabajo que está realizando, y la defensa de su práctica una vez ha terminado.

Trabajos tutelados:
Los problemas propuestos se resolverán en clases de trabajo en grupos reducidos.

Sesión maxistral:
Atención personal en horas de tutoría para aclarar dudas surgidas en el seguimiento durante el curso de la materia.

Prueba objetiva:
Revisión de los ejercicios realizados.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Prueba sobre los contenidos trabajados en las sesiones magistrales. 60
Prácticas de laboratorio - Optimización del rendimiento haciendo énfasis en el aprovechamiento del paralelismo a nivel de instrucción o a nivel de thread en un procesador.
- Programación avanzada de arquitecturas paralelas utilizando la biblioteca de paso de mensajes MPI (Message-Passing Interface)

Se valora su correcto funcionamiento, la estructuración del código, la comprensión de los conceptos trabajados.
40
Trabajos tutelados Resolución de problemas o realización de pequeños trabajos sobre la temática de la asignatura bajo la supervisión del profesor. 0
 
Observaciones evaluación

* En el caso de la asignatura ofertada como optativa en el itinerario de Tecnologías de la Información, los porcentajes de calificación serán:

- Prácticas de laboratorio: 30%

- Prueba objetiva: 50%

- Trabajos tutelados: 20% (en este caso se valora la realización de trabajos individuales o en grupos reducidos
directamente relacionados con los contenidos de la materia)

* Consideraciones generales: - La evaluación de los alumnos consistirá en la suma de calificaciones obtenidas con una prueba escrita al final del curso, prácticas de laboratorio y trabajos tutelados (en su caso). Es necesario entregar y aprobar las prácticas para superar la asignatura. La evaluación de las prácticas se realiza a lo largo del curso (en evaluación continua).

- La evaluación del profesorado se realizará a través de las encuestas de evaluación docente, a cubrir por todos los alumnos de la asignatura.

*Aspectos y criterios de evaluación: es condición necesaria para aprobar tener una calificación mínima de 5 sobre 10 en la valoración de las prácticas.


Fuentes de información
Básica Ortega, J., Anguita, M. y Prieto, A. (2005). Arquitectura de Computadores. Thomson
Hennessy, J. L. y Patterson, D. A. (1996). Computer Architecture: A Quantitative Approach. Morgan Kaufmann
Patterson, D. A. y Hennessy, J. L. (2000). Estructura y Diseño de Computadores. Reverté
Stallings, W. (2006). Organización y arquitectura de computadores. Reverté

Complementária Sima, D. , Fountain,T. y Kacsuk, P. (1997). Advanced Computer Architecture. Addison-Wesley
Culler, D. E. y Singh,J. P. (1999). Parallel Computer Architecture: a Hardware/Software Approach. Morgan Kaufmann
Hwang, K. y Xu, Z. (1998). Scalable Parallel Computing. McGraw-Hill
Tannebaum, A. S. (1999). Structured Computer Organization. Prentice Hall


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Ingeniería de Infraestructuras Informáticas/614G01059
Sistemas Empotrados/614G01060

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Codiseño Hardware/software/614G01031
Dispositivos Hardware e Interfaces/614G01032

Asignaturas que continúan el temario
Estructura de Computadores/614G01012
Concurrencia y Paralelismo/614G01018

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías