Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Herramientas de Desarrollo Código 614G01054
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Parapar López, Javier
Correo electrónico
javier.parapar@udc.es
Profesorado
Parapar López, Javier
Correo electrónico
javier.parapar@udc.es
Web http://http://www.dc.fi.udc.es/~parapar/
Descripción general Nesta materia explicaranse os fundamentos conceptuais e prácticos en canto a ferramentas de axuda ao desenvolvemento de proxectos software. En particular explicaranse as seguintes ferramentas, as súas vantaxes e o seu correcto aproveitamento desde un punto de vista da Enxeñaría do Software:
Contornas integradas de desenvolvemento: Eclipse
Ferramentas de automatización de empaquetado: Maven
Ferramentas de control de versións e traballo cooperativo : Git
Ferramentas de integración continúa: Apache Jenckins
Ferramentas de task/time/bug tracking: Redmine
Ferramentas de análise de código e dependencias: Codepro Analytix, Sonar
Ferramentas de análise de rendemento e monitorización: JStat, JConsole, JVisualVM
A materia ten pois un carácter marcadamente práctico e tenta achegar ao estudante coñecemento profundo sobre as ferramentas de desenvolvemento máis usadas a día de hoxe na contorna empresarial da TI.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A19 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
A22 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
A25 Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener, y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la ingeniería del software.
B2 Trabajo en equipo
B4 Capacidad para organizar y planificar
B8 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Desarrollo de sistemas software A19
A22
A25
B2
B4
B8
C3
C6

Contenidos
Tema Subtema
Entornos integrados de desarrollo Eclipse
Herramientas de automatización de empaquetado Maven
Herramientas de control de versiones y trabajo cooperativo Git
Herramientas de integración continúa Jenckins
Herramientas de task/time/bug tracking Redmine
Herramientas de análisis de código, proyectos y dependencias Codepro Analytix, Sonar
Herramientas de análisis de rendimiento y monitorización JStat, JConsole, JVisualVM

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 7 21 28
Prácticas de laboratorio 14 42 56
Prueba mixta 0.5 0 0.5
Sesión magistral 18 47.5 65.5
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Trabajos tutelados propuestos por el profesor y desarrollados por los estudiantes o bien en grupo o bien individualmente.
Prácticas de laboratorio Al tratarse de una asignatura eminentemente práctica el desarrollo por parte del alumno de un caso de práctica para el uso de todas las herramientas comentadas en las lecciones magistrales será fundamental
Prueba mixta Se evaluará el dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia.
Sesión magistral Clases magistrales en la exposición de los conocimientos teóricos utilizando diferentes recursos: la pizarra, transparencias, proyecciones, demostraciones y la facultad virtual. Puede incluir conferencia invitada.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Se propondran pequeños trabajos tutelados para la resolución por parte del alumno con el soporte del conocimiento del profesor.
Al tratarse de una materia eminentemente práctica el desarrollo por parte del alumno de un caso de práctica para el uso de todas las herramientas comentadas en las lecciones magistrales será fundamental

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio Corrección y completud de las prácticas propuestas para la utilización adecuada de las herramientas explicadas 50
Trabajos tutelados Seguimiento de las trabajos y evaluación sobre el resultado alcanzado y participación del alumnado en las sesiones magistrales. 10
Prueba mixta Cuestiones sobre los conocimientos adquiridos.
Cuestiones que impliquen razonamiento en base a los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos de interés real
40
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Alan Berg (). Jenkins Continuous Integration Cookbook,. Packt Publishing
John Ferguson Smart (). Jenkins: The Definitive Guide. O'Reilly
Andriy Lesyuk (). Mastering Redmine. Packt Publishing
Sonatype Company (). Maven: The Definitive Guide. O'Reilly
G. Ann Campbell, Patroklos P. Papapetrou (). Sonar in Action. Manning Publications
Jon Loeliger & Matthew McCullough (). Version Control with Git: Powerful tools and techniques for collaborative software development. O'Reilly

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Metodologías de Desarrollo/614G01051
Validación y Verificación del Software/614G01225

Asignaturas que continúan el temario
Internet y Sistemas Distribuidos/614G01023
Programación Avanzada/614G01030

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías