Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Sistemas Empotrados Código 614G01060
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinación
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Profesorado
Amor Lopez, Margarita
Vazquez Regueiro, Carlos
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
carlos.vazquez.regueiro@udc.es
Web
Descrición xeral Conocer las principales arquitecturas de sistemas empotrados, las metodologías para su diseño e implantación y los entornos de desarrollo a utilizar. Aprender a programar sistemas empotrados, y en particular, sistemas de tiempo real. Conocer los sistemas operativos y compiladores empleados en sistemas empotrados y de tiempo real, sus particularidades y su impacto en la programación de aplicaciones.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A32 Capacidade de desenvolver procesadores específicos e sistemas embarcados, así como desenvolver e optimizar o sóftware dos ditos sistemas.
A34 Capacidade de deseñar e implementar sóftware de sistemas e de comunicacións.
A35 Capacidade de analizar, avaliar e seleccionar as plataformas hárdware e sóftware máis acaídas para o soporte de aplicacións embarcadas e de tempo real.
B1 Capacidade de resolución de problemas
B3 Capacidade de análise e síntese
B4 Capacidade para organizar e planificar
B6 Toma de decisións
B7 Preocupación pola calidade
B9 Capacidade para xerar novas ideas (creatividade)
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Capacidade de desenvolver procesadores específicos e sistemas embarcados, así como desenvolver e optimizar o sóftware dos ditos sistemas. A32
B1
B3
C2
C3
C7
Capacidade de deseñar e implementar sóftware de sistemas e de comunicacións. A34
B1
B3
B6
B7
B9
C8
Capacidade de analizar, avaliar e seleccionar as plataformas hárdware e sóftware máis acaídas para o soporte de aplicacións embarcadas e de tempo real. A35
B1
B3
B4
C4
C5

Contidos
Temas Subtemas
Introduccción Definición de sistemas empotrados

Requerimientos de un sistema empotrado

Sistemas operativos
Metodología de diseño Microprocesadores

Metodología: Requerimientos, especificaciones, diseño de arquitectura
Arquitectura de un microprocesador Estructura

Memoria

E/S
Dispositivos portables Estructura

Programación

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados 7 24.5 31.5
Proba obxectiva 2 0 2
Sesión maxistral 21 42 63
Prácticas de laboratorio 14 35 49
 
Atención personalizada 4.5 0 4.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Se propondrán y promoverán trabajos (aplicaciones) y cuestiones para que los alumnos profundicen en temas tratados en la asignatura y explorar nuevos conocimientos. Las ideas y problemas se discutirán especialmente durante las horas de tutoría de grupos reducidos.
Proba obxectiva Examen sobre los contenidos de la materia que combinará preguntas de teoría con la resolución de problemas.
Sesión maxistral Exposición didáctica de los contenidos teóricos de la asignatura empleando diapositivas y otros recursos TIC.
Prácticas de laboratorio Los alumnos desarrollarán prácticas en el laboratorio para el aprendizaje de la programación de dispositivos portables.
Se plantearán una serie de prácticas siguiendo un guión para que el alumno se familiarice con los conceptos y procedimientos básicos de la programación de los dispositivos portables. También se promoverá la optimización básicas de cada práctica propuesta así como la discusión y la resolución de problemas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Traballos tutelados
Descrición
Prácticas de laboratorio: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a las prácticas propuestas o realizadas en el laboratorio.

Trabajos tutelados: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a los trabajos tutelados propuestos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio En cada sesión de laboratorio se propone el desarrollo de una práctica. Al final de cada sesión se valora el correcto funcionamiento de la práctica, la estructuración del código y la comprensión de los conceptos trabajados. 40
Proba obxectiva Corresponde a conocimientos impartidos en las sesiones magistrales. 40
Traballos tutelados Se valora la participación de los alumnos en los trabajos en grupos reducidos, y la correcta resolución de los problemas propuestos. 20
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Marilyn Wolf (2012). Computers as components. Morgan Kaufmann
Aaftab Munshi, Dan Ginsburg and Dave Shreiner (2009). OpenGL ES 2.0 Programming Guide. Addison-Wesley

Bibliografía complementaria Reto Meier (2012). Professional Android 4 Application Development. WRox


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Programación de Sistemas/614G01058

Materias que continúan o temario
Estrutura de Computadores/614G01012
Sistemas Operativos/614G01016
Concorrencia e Paralelismo/614G01018
Arquitectura de Computadores/614G01033

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías