Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Métodos Numéricos para la Informática Código 614G01064
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Vazquez Cendon, Carlos
Correo electrónico
carlos.vazquez.cendon@udc.es
Profesorado
Vazquez Cendon, Carlos
Correo electrónico
carlos.vazquez.cendon@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
A4 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
A5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A7 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
B6 Toma de decisiones
B7 Preocupación por la calidad
B8 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
- Conocer los modelos más representativos en ciencia e ingeniería, en particular en la informática, que se formulan mediante modelos matemáticos y que se resuelven con métodos numéricos A1
C1
C6
C7
C8
- Conocer y comprender las técnicas numéricas más adecuadas para cada uno de los modelos formulados A1
B1
B3
B4
B6
B7
B8
C1
C6
C7
C8
- Implementar software que desarrolle las técnicas numéricas o utilizar herramientas que las desarrollen A1
A5
A7
B1
B3
B4
B6
B7
B8
C1
C3
C6
C7
C8
- Abordar problemas que surgen en el ámbito de la ingeniería informática, abarcando desde la comprensión de los modelos hasta la implementación en ordenador de las soluciones A1
A4
A5
A7
B1
B3
B4
B6
B7
B8
C1
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Métodos numéricos matriciales y aplicaciones - Resolución numérica de grandes sistemas lineales. Métodos directos e iterativos. Matrices huecas. Aplicaciones.
- Problemas de mínimos cuadrados. Aplicaciones.
- Método de la potencia para autovalores. Algoritmo Page Rank de Google.
Métodos numéricos para graficos en ordenador - Interpolación e interpolación a trozos.
- Interpolación por splines.
- Introducción a B-splines y curvas de Bezier.
- Aplicaciones en gráficos por ordenador-
Resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales y aplicación al procesado de imagen - Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales
- Métodos numéricos de diferencias finitas
- Aplicaciones en procesado de imagen
Transformada de Fourier y aplicaciones en visualización - Transformada discreta de Fourier.
- Algoritmo numérico de la FFT.
- Transformada continua de Fourier-
- Aplicaciones en tomografía computerizada y en compresión de imágenes.
Implementación en herramientas de software de soluciones a distintas aplicaciones - Recordatorio de algunos comandos de MATLAB
- Comandos relacionados con la asignatura
- Toolbox de ecuaciones en derivadas parciales de MATLAB

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio 14 28 42
Seminario 7 7 14
Solución de problemas 0 20 20
Prueba objetiva 3 0 3
Trabajos tutelados 0 20 20
Sesión magistral 21 24 45
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Se plantearán prácticas del ámbito de las aplicaciones de los distintos métodos desarrollados, se analizarán los problemas y se propondá al alumno la elaboración de programas que resuelvan los problemas propuestos.
Seminario Se discutirán ejercicios más complejos, planteados previamente a los alumnos y se preguntará sobre distintos aspectos de la resolución de los mismos.
Solución de problemas Se plantearán listas de ejercicios que hacen referencia a distintos aspectos de los contenidos de la asignatura.
Prueba objetiva Se trata de un examen escrito que se realizará en las fechas determinadas por la Junta de Facultad para esta asignatura. La prueba se orienta fundamentalmente a la resolución de problemas.
Trabajos tutelados Se propondrá al alumno dos trabajos, que contengan una aplicación y requieran al análisis del problema, la selección del método numérico y la implementación.
Sesión magistral En la sesión magistral el profesor expondrá los contenidos teórico-prácticos. Primero se motivarán los contenidos mediante problemas reales, a continuación se desarrollarán los conceptos y métodos, intercalando ejemplos de aplicación y ejercicios resueltos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Seminario
Descripción
- En las prácticas de laboratorio el profesor revisa y discute con cada alumno los avances en la práctica que le ha sido asignada
- En el seminario el profesor atiende las dudas del alumno sobre los ejercicios.
- En los trabajos tutelados, además de la explicación de los objetivos propuestos en los mismos, se discutirá y revisará el avance de los mismos, así como el resultado final de los mismos.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Trabajos tutelados Se propondrán al alumno dos trabajos a lo largo del curso, relacionados con los contenidos de la asignatura. El alumno elaborará una breve memoria que incluye el planteamiento del problema, las técnicas de resolución utilizadas, el programa desarrollado y ejemplos de verificación de la calidad de la solución. Para evaluarlo se realizarán preguntas sobre los distintos aspectos asociados a la resolución de los problemas. 20
Prácticas de laboratorio Prácticas desarrolladas por el alumno que consisten en la resolución mediante ordenador de problemas relacionados con la asignatura y que tienen cierta componente aplicada. 30
Prueba objetiva Examen de problemas relacionados con los contenidos de la asignatura 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica R.L. Burden, J.D. Faires (1998). Análisis Numérico. International Thomsom Editores
D. Kincaid, W. Cheney (1994). Análisis numérico: las matemáticas del cálculo científico. Addison Wesley
Mathworks Inc. (1996). Matlab, Partial differential equations toolbox. Mathworks
The Math Works Inc. (1996). Matlab, the language of scioientific computing. Mathworks
J.H. Mathews, K.D. Fink. (2000). Métodos numéricos con MATLAB. Prentice-Hall

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías