Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Planificación de Sistemas de Información Código 614G01107
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
García Jurado, Ignacio
Correo electrónico
ignacio.garcia.jurado@udc.es
Profesorado
García Jurado, Ignacio
Correo electrónico
ignacio.garcia.jurado@udc.es
Web http://dm.udc.es/profesores/ignacio/
Descripción general Nesta materia danse ferramentas cualitativas e cuantitativas para a correcta planificación de proxectos no contexto dos sistemas de información.

Competencias del título
Código Competencias de la titulación
A1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
A3 Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
A8 Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
A9 Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.
A26 Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones.
A41 Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos.
A48 Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación.
A50 Capacidad para comprender y aplicar los principios de la evaluación de riesgos y aplicarlos correctamente en la elaboración y ejecución de planes de actuación.
A52 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
A56 Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
B5 Habilidades de gestión de la información
B6 Toma de decisiones
B7 Preocupación por la calidad
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Competencias de materia (Resultados de aprendizaje) Competencias de la titulación
Conocer algunas técnicas cualitativas y cuantitativas de planificación de proyectos y estar capacitado para aplicarlas. A1
A3
A8
A9
A26
A41
A48
A50
A52
A56
B1
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Planificación y control de proyectos. 1.1. Gestión de la integración y el alcance de un proyecto.
1.2. Gestión de los tiempos de un proyecto. Aplicaciones del análisis de redes.
1.3. Gestión de los costes de un proyecto.
2. Gestión de los recursos humanos de un proyecto. 2.1. Planificación de los recursos humanos. Aplicaciones de la programación lineal.
2.2. Gestión de equipos de trabajo.
2.3. Introducción a los juegos no cooperativos y al comportamiento estratégico.
3. Gestión de los riesgos de un proyecto. 3.1. Identificación y análisis cualitativo de riesgos.
3.2. Introducción a la simulación estadística.
3.3. Análisis cuantitativo de riesgos.

Planificación
Metodologías / pruebas Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 22.5 45 67.5
Solución de problemas 15 25.5 40.5
Prácticas de laboratorio 7.5 10 17.5
Lecturas 0 20 20
Prueba objetiva 0 3 3
 
Atención personalizada 1.5 0 1.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases en las que se desarrollará el programa de la materia.
Solución de problemas Planteamiento y resolución de ejercicios relativos al programa de la materia.
Prácticas de laboratorio Prácticas relativas al programa de la materia.
Lecturas Lecturas recomendadas para los alumnos en relación al programa de la materia.
Prueba objetiva Examen de ejercicios y cuestiones teóricas.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descripción
Atención a los alumnos para resolver las dudas que les puedan surgir.

Evaluación
Metodologías Descripción Calificación
Prueba objetiva Examen de ejercicios y cuestiones teóricas. 60
Sesión magistral Se tendrá en cuenta la participación en las clases de teoría. 5
Solución de problemas Se tendrá en cuenta la participación en las clases de problemas. 5
Prácticas de laboratorio Se valorarán las prácticas realizadas. 30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica F.S. Hillier, G.J. Lieberman (2010). Introduction to Operations Research. McGraw-Hill
Project Management Institute (2013). PMBOK Guide. PMI, Inc.
J. Eduardo Caamaño (2011). Project Management Práctico. Editorial Círculo Rojo

Complementária R. Cao (2002). Introducción a la simulación y a la teoría de colas. Netbiblo
B. Casas Méndez, M.G. Fiestras Janeiro, I. García Jurado, J. González Díaz (2012). Introducción a la teoría de juegos. USC editora


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Gestión de Proyectos/614G01021

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías