Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Materiais de construción II Código 632G02010
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Gonzalez Fonteboa, Belen
Correo electrónico
belen.gonzalez.fonteboa@udc.es
Profesorado
Carro Lopez, Diego
Eiras Lopez, Javier
Gonzalez Fonteboa, Belen
Correo electrónico
diego.carro@udc.es
javier.eiras@udc.es
belen.gonzalez.fonteboa@udc.es
Web http://ftp://ceres.udc.es/asignaturas
Descrición xeral Se busca que el estudiante adquiera el conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A5 Capacidad para resolver los problemas físicos básicos de Ingeniería Civil, y conocimiento teórico y práctico de las propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales de construcción más utilizados en construcción.
A6 Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos.
B1 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B2 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B3 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B4 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B8 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
B9 Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo.
B10 Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las Ideas.
B11 Claridad en la formulación de hipótesis.
B12 Capacidad de abstracción.
B13 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
B14 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información.
B15 Capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas.
B16 Habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados.
B20 Aprender a aprender.
B22 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B23 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B24 Trabajar de forma colaborativa.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción. A5
B10
B11
B12
B13
B20
B22
B23
C8
Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. A6
B1
B2
B10
B13
B14
B18
B20
B23
C3
C6
Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. A6
B10
B15
B18
B20
B22
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos. A6
B1
B3
B4
B8
B10
B19
B23
Capacidad para desarrollar un trabajo en grupo. Desarrollo de la capacidad de investigación y de uso de los recursos bibliográficos de la universidad. B8
B9
B10
B16
B24
C1
C2
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. HORMIGONES Generalidades. Áridos para hormigones y granulometrías. Agua para hormigones. Propiedades del hormigón fresco. Dosificación de hormigones: Fuller, Bolomey, Faury, ACI, de la Peña, Torralles, Aiïtcin. Fabricación, transporte y puesta en obra. Juntas. Curado. Propiedades del hormigón endurecido. Retracción. Resistencia. Fatiga. Cansancio. Diagrama tensión-deformación. Módulos de deformación. Fluencia. Ensayos. Agresiones al hormigón.
Durabilidad. Corrosión de armaduras. Aditivos para hormigones
2. MATERIALES METÁLICOS Propiedades generales. Ensayos. Metalografía y estructura. Sistemas de equilibrio, regla de las fases. Oxidación y corrosión. Siderurgia. Prerreducidos y fundiciones. El horno alto. Aceros. Afino de la fundición. Convertidores y horno eléctrico. Productos siderúrgicos. Tratamientos térmicos. Metales no férreos. El aluminio: obtención, propiedades y utilización. El trabajo de los metales: forja, laminación, trefilado, recubrimientos, moldeo, soldadura, mecanizado. Productos siderúrgicos en la construcción: estructuras, carriles, armaduras activas y pasivas, tuberías.
3. MADERA Y CORCHO Madera: El sector. Estructura. Tipos de maderas. Propiedades. Defectos, patología y protección de la madera. Preparación y tratamientos. Aplicaciones. Corcho: Naturaleza. Obtención. Propiedades. Utilización.
4. POLÍMEROS Y NUEVOS MATERIALES Naturaleza y tipología. Obtención. Propiedades mecánicas, eléctricas, ópticas y térmicas. Resistencia química. Procedimientos de conformado. Espumas. Utilización en la construcción. Fibras. Matrices. Materiales para núcleos. Elastómeros. Propiedades, Comportamiento y aplicaciones.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 32 32 64
Solución de problemas 12 12 24
Prácticas de laboratorio 11 11 22
Proba de resposta breve 5 16 21
Proba obxectiva 10 0 10
 
Atención personalizada 9 0 9
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral El profesor expone, inicialmente, el tema tratar, se plantea un índice y se facilita al alumno la bibliografía básica de consulta.
Una vez se ha desarrollado el tema correspondiente, se realiza una breve recapitulación sobre lo expuesto. Tal recapitulación facilitará la sedimentación de las ideas y conceptos fundamentales enunciados.
El alumno asimila y toma apuntes, plantea dudas y cuestiones complementarias, estudia, utiliza textos y realiza búsquedas en la red.
Solución de problemas El profesor plantea una aproximación a la resolución de casos prácticos. El alumno resuelve problemas y toma decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría. No se adiestrará al alumno únicamente en la resolución de tipos muy específicos ya que uno de los objetivos de la resolución de problemas es que el estudiante piense y se exprese de un modo ordenado y lógico
Prácticas de laboratorio El desarrollo de las sesiones comenzará con una explicación introductiva del profesor. En cualquier caso el alumno dispondrá de unas instrucciones breves y claras, pero que obliguen a un cierto trabajo de reflexión, que puede ser estimulado con algunas preguntas. Todas las prácticas deben acabar con la redacción de un informe. Este informe, no debe ser excesivamente largo. Debe ser concreto, pero personal, huyendo del clásico relleno de formularios.
Proba de resposta breve Se trata de un espacio para evaluar los contenidos ya trabajados por el alumno con anterioridad (teóricos y/o prácticos).
Proba obxectiva Examen de preguntas cortas sobre cuestiones fundamentales de teoría y práctica.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Descrición
Durante el periodo de realización de las prácticas los profesores estará a disposición de los alumnos para la supervisión de las tareas.
Los profesores están a disposición de los alumnos para la resolución de todas las dudas que puedan tener en el horario de tutorías y, previa cita, en horarios flexibles.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Preguntas cortas sobre los contenidos de la materia. Para aprobar el examen es necesario obtener 4.5 puntos sobre 10.
100
Proba de resposta breve Entrega de una prueba de respuesta breve tras cada bloque temático que se evaluará con un máximo de 1 punto. Su calificaciónque se sumará a la del examen. 10
 
Observacións avaliación

Para aprobar la asignatura es necesario obtener un mínimo de 5 puntos que se adquieren mediante un examen y la realización de uno de los trabajos propuestos durante el curso. En el caso de no superar la asignatura en Enero, se podrá acudir a un examen en la convocatoria de Julio.


Fontes de información
Bibliografía básica Rixom, M. R. (1984). Aditivos para hormigones. Editores Técnicos Asociados, Barcelona
Gani, M.S.J. (1997). Cement and concrete. London: Chapman & Hall
Comisión Permante del hormigón (2008). EHE . Ministerio de Fomento, Madrid
Smith, W. F (1998). Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Mc Graw Hill, Madrid
Arredondo y Verdu, Francisco (1990). Generalidades sobre materiales de construcción. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid
Aïtcin, P. C.. (1984). High-Performance Concrete. E & FN Spon
Fernández Cánovas, M. (1991). Hormigón. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos, Madrid
J. I. Vázquez Peña, Belén Glez. Fonteboa, J. A. Orejón Pajares, Diego Carro López, Javier Eiras (2009). Materiales de Construcción: Materiales Metálicos. Ed. Fundación Ingeniería Civil de Galicia
Alaman, A. (1990). Materiales Metálicos de Construcción. Serv. de Publicaciones R.O.P. E.T.S.I. Caminos,Madrid
Miravete, A. (1994). Nuevos Materiales en la Construcción. Zaragoza

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Resistencia de materiais/632G02018

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Materiais de construción I/632G02009

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías