Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Formigón Estrutural, Edificación e Prefabricación II Código 632G02030
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinación
Martinez Lage, Isabel
Correo electrónico
isabel.martinez@udc.es
Profesorado
Martinez Abella, Fernando
Martinez Lage, Isabel
Vazquez Herrero, Cristina Mercedes
Correo electrónico
fernando.martinez.abella@udc.es
isabel.martinez@udc.es
c.vazquezh@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A13 Capacidad para analizar y comprender como las características de las estructuras influyen en su comportamiento, así como conocer las tipologías más usuales en la Ingeniería Civil. Capacidad para utilizar métodos tradicionales y numéricos de cálculo y diseño de todo tipo den estructuras de diferentes materiales, sometidas a esfuerzos diversos y en situaciones de comportamientos mecánicos variados.
A15 Conocimiento de los esquemas estructurales más utilizados en Ingeniería Civil, y capacidad para analizar los antecedentes históricos y su evolución a lo largo del tiempo. Comprensión de las interacciones entre las tipologías estructurales, los materiales de construcción existentes en cada etapa histórica y los medios de cálculo utilizados.
A16 Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y pretensado que permiten tener la capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.
A17 Conocimiento de la tipología de elementos prefabricados, las características principales de su cálculo y su aplicación en los procesos de fabricación.
A18 Capacidad para preparar el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de edificios por medio del conocimiento de la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios de la edificación.
A19 Conocimientos de Ingeniería de la Construcción para la aplicación de nuevos materiales de construcción, técnicas de cálculo y ejecución de distintos elementos.
A28 Capacidad para proyectar y dirigir la construcción y explotación de los edificios y demás obras de ingeniería civil incluidas en los centros de producción de energía de origen térmico, tanto convencional como nuclear.
B1 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B2 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B3 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B4 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B5 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
B6 Compresión de la necesidad de analizar la historia para entender el Presente.
B9 Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo.
B10 Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las Ideas.
B11 Claridad en la formulación de hipótesis.
B12 Capacidad de abstracción.
B13 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
B14 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información.
B15 Capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas.
B16 Habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B21 Resolver problemas de forma efectiva.
B22 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B25 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocimiento de los esquemas estructurales más utilizados en Ingeniería Civil, y capacidad para analizar los antecedentes históricos y su evolución a lo largo del tiempo. Comprensión de las interacciones entre las tipologías estructurales, los materiales de construcción existentes en cada etapa histórica y los medios de cálculo utilizados. A15
B1
B2
B4
B5
B6
B11
B12
B13
B18
B21
B22
C3
C5
C6
C8
Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y pretensado que permiten tener la capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras. A16
B1
B2
B3
B4
B5
B10
B11
B13
B15
B16
B17
B18
B21
B22
B25
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras. A19
B1
B2
B3
B4
B5
B10
B11
B15
B18
B21
C1
C2
C3
C6
A13
B4
B10
B11
B14
B18
C3
C6
C8
A17
B1
B2
B3
B4
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
C1
C4
C5
C6
A18
B1
B2
B3
B4
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
C1
C4
C5
C6
A28
B1
B2
B3
B4
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
C1
C4
C5
C6

Contidos
Temas Subtemas

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 38 57 95
Solución de problemas 14 21 35
Estudo de casos 2 12 14
Proba obxectiva 4 0 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Consiste en la presentación de un tema estructurado lógicamente con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo unos criterios adecuados con un objetivo determinado.
Esta metodología se centra fundamentalmente en la exposición oral por parte del profesorado de los contenidos sobre la materia objeto de estudio.
Solución de problemas Se plantearán problemas vinculados con el planteamiento teórico expuesto, generalmente se resolverán en clase por parte del profesor con la participación de los estudiantes.
Estudo de casos Consiste en el diseño y desarrollo de un trabajo o proyecto que puede entregarse durante o al final de la docencia de la asignatura. Este tipo de evaluación también puede implementarse en grupos con un número reducido de alumnos en el que cada uno de ellos se haga cargo de un proyecto o en grupos con un mayor número de alumnos que quede dividido en pequeños equipos, cada uno de los cuales se responsabilice de un proyecto.
Proba obxectiva La prueba objetiva se refiere a un tipo de evaluación que esperan un desarrollo más o menos amplio del contenido que está siendo medido. Con esta prueba se prtende evaluar el dominio cognoscitivo, por parte del alumno, frente a uno o varios temas en particular. Generalmente, con este tipo de pruebas se tienen buenos resultados a la hora de evaluar capacidades de orden superior, ya que se espera que el alumno realice un mayor análisis, reflexión y síntesis de lo estudiado con el fin de dar una respuesta completa y coherente.

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Sesión maxistral
Solución de problemas
Descrición
En la atención personalizada, se dará respuesta a las dudas que se puedan plantear en las sesiones magistrales y las clases de solución de problemas, y se asistirá en el desarrollo de los estudios de casos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Estudo de casos La solución propuesta debe ser una respuesta técnicamente válida al caso estudiado. Se valorará, además de la solución en sí, la claridad en la exposición y la metodología y fuentes utilizadas. 10
Proba obxectiva Consistirá en una serie de preguntas y problemas, con carácter teórico y prácitico, a responder en un tiempo limitado. En algunos casos se permitirá el empleo de documentación en el examen (apuntes, normativas, ejercicios resueltos...). 90
 
Observacións avaliación
<p>Los exámenes podrán contener una parte que será considerada eliminatoria, que atenderá a los contenidos esenciales. </p>
<p>La entrega de los trabajos que, en su caso, se designen como obligatorios, será indispensable para aprobar la asignatura.</p> </p>

Fontes de información
Bibliografía básica

Murcia Vela, Aguado de Cea, Marí Bernat. Hormigón armado y pretensado I. Edicions UPC, Barcelona, 1993.

Marí Bernat, Aguado de Cea, Agulló Fité, Martínez Abella, Cobo del Arco. Hormigón armado y pretensado. Ejercicios. Edicions UPC, Barcelona, 1993.

García Meseguer, Morán Cabré, Arroyo Portero. Jiménez Montoya. Hormigón armado (15ª Edición). Editorial Gustavo Gili, Madrid, 2010

Calavera Ruiz. Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón (en masa, armado y pretensado) (2ª Edición). Ed. INTEMAC, Madrid, 2010.

EHE-08. Instrucción de hormigón estructural. Ministerio de Fomento, 2009.

UNE-EN 1992. Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón. AENOR, 2010 (o versión vigente).

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Materiais de construción I/632G02009
Materiais de construción II/632G02010
Resistencia de materiais/632G02018
Estruturas I/632G02024
Estruturas II/632G02025
Formigón Estrutural, Edificación e Prefabricación I/632G02029

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías