Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Ferrocarrís Código 632G02034
Titulación
Grao en Tecnoloxía da Enxeñaría Civil
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinación
Orro Arcay, Alfonso
Correo electrónico
alfonso.orro@udc.es
Profesorado
Novales Ordax, Margarita
Orro Arcay, Alfonso
Correo electrónico
margarita.novales@udc.es
alfonso.orro@udc.es
Web
Descrición xeral En esta asignatura se presentan los conceptos básicos del diseño, la construcción y la conservación de infraestructuras del transporte, en especial carreteras y líneas de ferrocarril.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A5 Capacidad para resolver los problemas físicos básicos de Ingeniería Civil, y conocimiento teórico y práctico de las propiedades físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales de construcción más utilizados en construcción.
A6 Capacidad para documentarse, obtener información y aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales. Conocimientos de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan, incluyendo la caracterización microestructural. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar los métodos, procedimientos y equipos que permiten la caracterización mecánica de los materiales, tanto experimentales como analíticos.
A8 Capacidad de visión espacial, dominio de los Sistemas de Representación y conocimiento de las técnicas y normativas actuales para la representación de objetos propios de la ingeniería civil. Conocimiento de las técnicas de trazado de obras lineales y de plataformas y capacidad para aplicar los conocimientos del Dibujo Técnico a la croquización y cubicación de piezas propias de las obras públicas.
A11 Conocimientos de Geología y Geotecnia y su aplicación en el análisis de problemas relacionados con el proyecto, construcción, mantenimiento y explotación de todo tipo de estructuras y obras relacionadas con la Ingeniería Civil.
A12 Aplicación de los conocimientos fundamentales de la Mecánica de Suelos y de las Rocas para el desarrollo del estudio, proyecto, construcción y explotación de cimentaciones, desmontes, terraplenes, túneles y demás construcciones realizadas sobre o a través del terreno, cualquiera que sea la naturaleza y el estado de éste, y cualquiera que sea la finalidad de la obra de que se trate.
A13 Capacidad para analizar y comprender como las características de las estructuras influyen en su comportamiento, así como conocer las tipologías más usuales en la Ingeniería Civil. Capacidad para utilizar métodos tradicionales y numéricos de cálculo y diseño de todo tipo den estructuras de diferentes materiales, sometidas a esfuerzos diversos y en situaciones de comportamientos mecánicos variados.
A19 Conocimientos de Ingeniería de la Construcción para la aplicación de nuevos materiales de construcción, técnicas de cálculo y ejecución de distintos elementos.
A36 Capacidad para planificar, estudiar, calcular, proyectar, construir, mantener, renovar y explotar líneas de ferrocarril, con conocimientos suficientes para aplicar y valorar críticamente la normativa técnica, incluyendo los aspectos específicos relativos a las terminales ferroviarias de viajeros y mercancías, caracterizando los elementos constitutivos principales de las instalaciones de electrificación, señalización, seguridad, comunicaciones e identificando y diferenciando las características del material móvil.
A37 Capacidad para entender y analizar la influencia de las infraestructuras de transporte en los procesos territoriales.
A43 Capacidad para concretar ante un problema constructivo alternativas válidas y elegir la óptima, previendo los problemas de su construcción.
B1 Reciclaje continúo de conocimientos en el ámbito global de actuación de la Ingeniería Civil.
B2 Comprender la importancia de la innovación en la profesión.
B3 Aprovechamiento e incorporación de las nuevas tecnologías.
B4 Entender y aplicar el marco legal de la disciplina.
B5 Comprensión de la necesidad de actuar de forma enriquecedora sobre el medio ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
B8 Facilidad para la integración en equipos multidisciplinares.
B9 Capacidad para organizar y dirigir equipos de trabajo.
B10 Capacidad de análisis, síntesis y estructuración de la información y las Ideas.
B11 Claridad en la formulación de hipótesis.
B12 Capacidad de abstracción.
B13 Capacidad de trabajo personal, organizado y planificado.
B14 Capacidad de autoaprendizaje mediante la inquietud por buscar y adquirir nuevos conocimientos, potenciando el uso de las nuevas tecnologías de la información.
B15 Capacidad de enfrentarse a situaciones nuevas.
B16 Habilidades comunicativas y claridad de exposición oral y escrita.
B17 Capacidad para aumentar la calidad en el diseño gráfico de las presentaciones de trabajos.
B18 Capacidad para aplicar conocimientos básicos en el aprendizaje de conocimientos tecnológicos y en su puesta en práctica.
B19 Capacidad de realizar pruebas, ensayos y experimentos, analizando, sintetizando e interpretando los resultados.
B20 Aprender a aprender.
B21 Resolver problemas de forma efectiva.
B22 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B23 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B24 Trabajar de forma colaborativa.
B25 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B26 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
A5
A6
A8
A11
A12
A13
A19
A36
A37
A43
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B23
B24
B25
B26
C3
C4
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 25.5 25.5 51
Solución de problemas 25 37.5 62.5
Proba obxectiva 3 18 21
Traballos tutelados 3 9 12
Actividades iniciais 1.5 0 1.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral
Solución de problemas
Proba obxectiva
Traballos tutelados
Actividades iniciais

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Traballos tutelados
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados 5
Proba obxectiva 95
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica López Pita, A. (2008). Explotación de líneas de ferrocarril . Barcelona: Edicions UPC
García Díaz-de-Villegas (2002). Ferrocarriles. Publicaciones de la ETS de Ingenieros de Caminos de Santander
UIC (). Fichas UIC - Normativa ferroviaria.
Lichterberger, B. (2003). Handuch gleis Unterbau, Oberbau, Instandhaltung, Wirtschaftlichkeit. Tetzlaff Verlag
López Pita, A. (2006). Infraestructuras ferroviarias. Edicions UPC
Alias, J y Valdés, A. (1990). La vía del ferrocarril. Bellisco
Esveld, C. (2001). Modern Railway Track. MRT Productions
ADIF (). Normas ADIF Vía y Normas Renfe Vía.
Profillidis, V.A. (2006). Railway Management and Engineering. Ashgate
(). Transparencias de la asignatura.
Oliveros Rives, F.; Rodríguez Méndez, M.; Megia Puente, M (1980). Tratado de ferrocarriles II. Rueda

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Topografía e cartografía/632G02011
Mecánica/632G02014
Debuxo en enxeñaría civil II/632G02016
Materiais de construción II/632G02010
Resistencia de materiais/632G02018
Xeotecnia I/632G02019
Camiños/632G02033

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías