Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Máquinas Auxiliares Código 770411203
Titulación
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Segundo 3.5
Idioma
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Seijo Jordan, Indalecio
Correo electrónico
indalecio.seijo1@udc.es
Profesorado
Seijo Jordan, Indalecio
Correo electrónico
indalecio.seijo1@udc.es
Web
Descrición xeral Atendiendo a los descriptores del B.O.E.: Elementos y máquinas auxiliares
La asignatura se desarrolla en los contenidos relativos a las máquinas y elementos auxiliares de las instalaciones existentes en los buques. Son, por tanto, cometido de esta asignatura los aspectos descriptivos, geometrias, análisis térmico y dinámicos de los referidos componentes

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como de analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos.
A4 Funcionar de forma individual e dentro de equipos multidisciplinares.
A5 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A9 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A12 Dominar as técnicas tradicionais ou software necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos, esquemas.
A16 Capacidade para a elaboración de informes técnicos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B10 Capacidade de Análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B12 Coñecemento de polo menos unha lingua estranxeira.
B13 Coñecementos de informática.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B15 Capacidade para a toma de decisións.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer el funcionamiento de las principales máquinas auxiliares que conforman las instalaciones térmicas e hidráulicas a bordo de los buques A1
A2
B1
B3
B4
B10
B12
B14
C3
C6
Identificar, formular y resolver problemas relacionados con las máquinas auxiliares A1
A2
A3
A4
A5
A9
A12
B1
B2
B3
B4
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
C6
C8
Aplicar criterios de selección a los componente de una instalación que mas adecuen a la misma A1
A2
A9
B2
B3
B4
B10
B11
B12
B13
B15
C6
C8
Interpretar planos de instalaciones identificando componentes y ubicación de los mismos A3
A16
B11
B16
Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a los problemas prácticos A1
A9
B2
B3
B4
C6
Aplicar las herramientas informáticas a la resolución de ejercicios prácticos y de diseño A5
A9
A12

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1.- Turbomáquinas hidráulicas: estudio particular de las bombas centrífugas.

1.1.- Clasificación; elementos constructivos; puesta en servicio
1.2.- Triángulos de velocidades;
1.3.- Potencia útil y rendimientos.
1.4.- Semejanza en turbomáquinas.
1.5.- Alturas de elevación y características de funcionamiento.
1.6.- Obtención de las curvas características
1.7.- Instalación de bombeo: descarga y aspiración. 1.8.- Valoración del NPSH
1.9.- Acoplamiento de bombas serie y paralelo


Tema 2.- Compresores volumétricos

2.1.- Clasificación de los compresores.
2.2.- Procesos de compresión
2.3.- Influencia del espacio perjudicial en la potencia y tamaño del compresor
2.4.- Rendimiento volumétrico e influencia de la relación de compresión
2.5.- Potencias y rendimientos.
2.6.- Compresión por etapas.
2.7.- Disposiciones constructivas.
2.8.- Regulación de los compresores alternativos y rotativos.

Tema 3.- Ventiladores

3.1.- Presión estática, dinámica y total en un ventilador
3.2.- Clasificación de los ventiladores
3.3.- Triángulos de velocidades
3.4.- Curvas características
3.5.- Regulación y control del gasto
TEMA 4.- TRANSMISION DE CALOR 4.1.- Introducción.
4.2.- Transmisión de calor por conducción.
4.3.- Transmisión de calor por convección.
4.4.- Capa límite.
4.5.- Paredes planas.
4.6.- Paredes cilíndricas.
4.7.- Superficies adicionales.
4.8.- Radio crítico.
4.9.- Radiación.
TEMA 5.- INTERCAMBIADORES DE CALOR 5.1.- Método de la LMTD.
5.2.- Método de NUT.
5.3.- Tipos de intercambiadores.
5.4.- Intercambiadores tubulares y de placas.
TEMA 6.- CONDENSADORES 6.1.- Introducción.
6.2.- Mision del condensador en una instalación naval de vapor.
6.3.- Funcionamiento. Mantenimiento.
TEMA 7.- GENERADORES DE AGUA. 7.1.- Agua destialada y agua potable.
7.2.- Tipos de generadores y funcionamiento.
Tema 8.- Instalaciones frigoríficas.
8.1.- Ciclo inverso de Carnot
8.2.- Componentes básicos de una instalación frigorífica:compresor, condensador, válvula de expansión, evaporador.
8.3.- Instalación frigorífica de compresión simple. 8.4.- Diagramas presión entalpía.
8.5.- Análisis de pérdidas.
8.6.- Elementos de regulación: presostato, termostato, válvulas de expansión termostáticas. 8.7.- Instalaciones de compresión múltiple directa: 8.7.1.- Inyección parcial
8.7.2.- Inyección total.
8.8.- Instalaciones de compresión múltiple en cascada.
8.9.- Instalaciones de absorción.
8.10.- Balances térmicos.
8.11.- Fluidos frigoríficos: campos de aplicación.
Tema 9.- Sistemas de combustible.

9.1.- Identificación de los componentes que conforman los circuitos de tratamiento y alimentación.
9.2.- Tanque almacen, sedimentación, uso diario, calentadores, bombas, filtros; justificación de la necesidad de los mismos así como de su correcta ubicación.
Tema 10.- Sistemas de refrigeración.
10.1.- Circuitos de A/D y A/S, refrigeración de Motor principal y Auxiliares.
10.2.- Circuito primario y secundario; intercambiadores de calor; sistema de bombeo; regulación de temperatura.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 45 13.5 58.5
Proba mixta 3 0 3
Traballos tutelados 1.5 15 16.5
Prácticas de laboratorio 3 5 8
 
Atención personalizada 1.5 0 1.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Se desarrollan los conceptos teóricos necesarios para el conocimiento, cálculo, diseño y selección de las máquinas auxiliares
Proba mixta Consiste en una prueba escrita donde el alumno reflejará los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos
Traballos tutelados En base a las mediciones realizadas en el laboratorio sobre componentes de las máquinas auxiliares disponibles; realizará la croquización, cálculo y simulación de los componentes
Prácticas de laboratorio Se identificarán los componentes de las máquinas auxiliares justificando su necesidad y con los equipos en funcionamiento se realizará la toma de datos para realizar los cálculos en las hojas de prácticas

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Consiste en realizar un cálculo integral de una máquina auxiliar, partiendo de unas mediciones básicas en el laboratorio el alumno desarrollará el proceso de cálculo, valorando los resultados obtenidos.

Para este fin, debe orientarse en los datos de partida y facilitar el entendimiento del software necesario para la simulación del proceso

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba mixta Se realizará una prueba escrita relativa a los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos 70
Traballos tutelados Se valorarán estos trabajos atendiendo al grado de complejidad analizado y al alcance del mismo 20
Prácticas de laboratorio Se valorará en este apartado la asistencia a la práctica y realización de trabajos en base a las mediciones realizadas 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Pizzetti, Carlo (1991). Acondicionamiento del aire y refrigeración Teoría y cálculo de las instalaciones . Madrid : Bellisco, D.L
Carnicer Royo, E. (2001). Bombas centrífugas. Madrid : Paraninfo
Karassik, Igor J. (1982). Bombas centrifugas selección, operación y mantenimiento . México : Continental
Jutglar i Banyeras, Lluís. (2005). Bombas, ventiladores y compresores. . Barcelona : Ceac
Andrés y Rodríguez-Pomatta, Juan A. de. (1990). Calor y frío industrial I . Madrid : UNED, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Rapin, P. J. (1997). Instalaciones frigoríficas . Barcelona : Marcombo : Boixareu
Panadero Pastrana, Jesús. (1990). Máquinas auxiliares. . Madrid : Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Sección de Publicaciones
Agüera Soriano, José (1996). Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas . Madrid : Ciencia 3
Palgrave, Ron. (2003). Troubleshooting centrifugal pumps and their systems.. Oxford : Elsevier
Yahya, S.M. (2002). Turbines, compressors and fans . New Delhi : Tata McGraw-Hill

Bibliografía complementaria http://personales.ya.com/universal/TermoWeb/ (). .
http://www.energuia.com/es/ (). .
http://www.danfoss.com/spain (). .
http://www.carrier.es/ (). .


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Química/770411107
Física/770411101
Matemáticas I/770411102
Métodos Informáticos/770411106
Inglés Técnico Naval/770411109
Termodinámica Técnica/770411205

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Equipos e Servizos/770411202
Mecánica Técnica/770411204
Termodinámica Técnica/770411205
Mecánica de Fluídos/770411207
Debuxo Naval e Técnicas de Cad/770411208
Deseño de Servizos/770411209

Materias que continúan o temario
Instalacións de Vapor e Turbinas de Vapor e Gas/770411301
Motores de Combustión Interna/770411302
Proxectos e Regulamentación de Propulsión e Servizos/770411303
Proxecto fin de Carreira/770411310
Sistemas de Climatización/770411536
Ampliación de Motores de Combustión Interna/770411537

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías