Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Debuxo Naval e Técnicas de Cad Código 770411208
Titulación
Enxeñeiro Técnico Naval-Especialidade en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 5
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Álvarez García, Ana
Correo electrónico
ana.alvarez1@udc.es
Profesorado
Álvarez García, Ana
Correo electrónico
ana.alvarez1@udc.es
Web http://www.udc.es
Descrición xeral Se pretende que el alumno adquiera conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas para interpretar y dibujar planos generales y de detalle, específicos de la especialidad, cumpliendo con la normativa al respecto de las Sociedades de Clasificación, Convenio de líneas de Carga, SOLAS, etc. Así como lograr que domine la representación de la carena del buque y de esta forma obtener cualquier magnitud relacionada con las formas del buque.

Esta materia es fundamental en el desarrollo profesional de un Ingeniero Técnico puesto que el buque se representa en 2D y 3D desde la fase de diseño hasta la fase de construcción y entrega. Además en la mayoría de los cálculos se parte de una representación gráfica.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como de analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos.
A4 Funcionar de forma individual e dentro de equipos multidisciplinares.
A5 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A8 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (life-long learning).
A9 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A11 Interpretar e debuxar planos xenerais e de detalle, cumprindo a normativa ao respecto das Sociedades de Clasificación, Convenio de liñas de Carga, SOLAS, etc.
A12 Dominar as técnicas tradicionais ou software necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos, esquemas.
A16 Capacidade para a elaboración de informes técnicos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Capacidade de comunicación oral e escrita de maneira efectiva con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B9 Traballar nun entorno internacional con respecto das diferenzas culturais, lingüísticas, sociais e económicas.
B10 Capacidade de Análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B12 Coñecemento de polo menos unha lingua estranxeira.
B13 Coñecementos de informática.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimientos A3
A4
Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría A4
A9
B12
B13
Interpretar e debuxar planos xenerais e de detalle, cumprindo a normativa ao respecto das Sociedades de Clasificación, Convenio de liñas de Carga, SOLAS, etc A1
A4
A5
A11
B2
B3
B5
B13
C3
C5
Dominar as técnicas tradicionais ou software necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos, esquemas A4
A12
Coñecementos de informática A4
B13
Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica A4
B16
Ayudar a desarrollar un pensamiento crítico y a ser capaces de transmitir sus conocimientos en público A1
A2
A4
A5
A8
A16
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B9
B10
B11
B13
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
Introducción Nomenclatura de dibujo naval. Dimensiones y características principales de los buques. Coeficientes adimensionales que caracterizan las formas del buque.
Interpretación de planos
Símbolos representativos en el dibujo naval. Detalles empleados en construcción naval: estructurales, de la soldadura, del remachado, etc. Normalización empleada en los Astilleros y Construcciones Navales
Representación del plano de formas Introducción. Plano de formas. Líneas que representan la carena. Líneas de agua. Secciones verticales transversales. Cuadernas de trazado. Secciones verticales longitudinales. Vagras planas. Vagras de de doble curvatura. Reglas de trazado de los planos de formas. Representación gráfica.
Trazado del plano de formas
Generalidades. Cartilla de trazado. Perfiles de proa y popa. Secciones longitudinales. Trazado. Inserción de la carena con apéndices, enchimientos y aberturas del casco. Detalles del plano de formas.
Alisado de formas
Introducción. Alisado de formas. Desarrollo del forro.
Desarrollo de planos
Planos específicos de la especialidad (sala de máquinas, planos de servicios, planos de equipos, etc)
Escalas, formatos, líneas y escritura normalizada Escalas empleadas en dibujo naval e industrial. Formatos y cuadro de normalización empleados en dibujo naval e industrial. Plegado de planos. Clases de líneas normalizadas. Espesores. Características de la escritura en dibujo.
Principios de representación Generalidades. Representación: Sistema ISO 1º C, Sistema ISO A 3º C Paso de un sistema a otro. Vistas necesarias. Vistas auxiliares. Elección de vistas
Croquización Definición. Clases de croquis. Proporción en el croquis. Orden de ejecución. Consejos prácticos para la croquización. Aplicación del dibujo isométrico. Croquización de círculos y arcos.
Procesos de fabricación Procesos de fabricación comúnmente empleados en la actividad industrial y naval. Clasificación: torneado, taladrado, fresado, cepillado, mortajado, brochado, esmerilado, roscado, rectificado
Tolerancias Estados superficiales. Introducción. Cotas funcionales. Definiciones. Formas de indicar las tolerancias en las cotas. Cálculo de la magnitud de la tolerancia. Ajustes.
Acotación Elementos: líneas de cota, líneas auxiliares de cota, límites de cota, números de cota. Reglas para el acotado. Acotación de: esferas, de diámetros y de radios, de cuadrados y de caras planas. Cruz diagonal. Acotación de conos, de inclinaciones y de adelgazamientos. Disposición de cotas. Acotación de partes curvadas. Cotas por divisiones: arcos, ángulos. Dimensionado por coordenadas. Sistemas de coordenadas: múltiples, auxiliares. Acotación de roscas. Modificación de la acotación. Acotación de referencia: elementos. Acotación por tablas
Dibujo de conjunto y despiece Conceptos de dibujo de conjunto, dibujo de despiece y listas de piezas en un plano industrial y naval. Referencia de los elementos. Normas para representar conjuntos
Representación simplificada Simplificación en dibujos con: Taladros pequeños. Uniones con remaches o atornilladas. Transmisiones. Resortes engranajes. Soldaduras. Tuberías. Conjuntos y despieces.
Simbología en instalaciones Símbolos empleados en instalaciones navales e industriales: símbolos de planos estructurales del buque. Representación de los elementos constructivos en los planos. Representación simbólica de la soldadura, acero y perfiles empleados en construcción naval.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Traballos tutelados 5 100 105
 
Atención personalizada 20 0 20
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Traballos tutelados Tendrán carácter práctico y se realizaran con la ayuda de programas informáticos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Traballos tutelados
Descrición
Se realizaran tutorías personalizadas

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Traballos tutelados Tendrán carácter práctico y se realizaran con la ayuda de programas informáticos. 100
 
Observacións avaliación

La valoración del proyecto se realizá teniendo en cuenta los siguientes parámetros: calidad  y cumplimiento de los trabajos.


Fontes de información
Bibliografía básica AENOR (2000). . AENOR
AENOR (2000). Dibujo técnico. Normas básicas. AENOR
Alvarez García Ana (2007). Apuntes de Dibujo Naval. Facultad Virtual
Burchard B. (2005). AUTOCAD 2005 . Prentice may
JUNCO-OCAMPO, F. (2002). Dibujo Naval. Publicación de la E.U.S.I. Naval de Ferrol
CRUCELAEGUI CORVINOS, A. (1985). Geometría y representación de carenas: diseño de formas asistido por ordenador. Sección de Publicaciones, ETSIN
GEORGE C., MANNING D. (1957). La teoría y técnica del proyecto de buques. Massachusetts Institute of Technology
NUÑEZ BASAÑEZ J. (1987). Proyecto de formas. E.T.S.I. Navales

Bibliografía complementaria BONILLA DE LA CORTE A. (1984 ). Construcción naval y servicios . Hijos de E. Minuesa S.L.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Construción Naval/770311104
Expresión Gráfica/770311105
Inglés Técnico Naval/770311109

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Equipos e Servizos/770311207
Máquinas Auxiliares/770411203
Deseño de Servizos/770411209
Debuxo Industrial 1/770411508
Debuxo Industrial 2/770411509
Deseño e Cálculos de Servicios do Buque Asistido p/770411510
Deseño e Construcción de Artefactos Off-Shore/770411514

Materias que continúan o temario
Tecnoloxía Mecánica e Soldadura/770311304
Proxecto fin de Carreira/770311310
Oferta e Contratación de Buques/770311511
Reparacións Navais/770311517
Proxectos e Regulamentación de Propulsión e Servizos/770411303
Sistemas Eléctricos e Electrónicos do Buque/770411306
Sistemas de Control Integral do Buque/770411561

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías