Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Máquinas Eléctricas I Código 770511206
Titulación
EnxeñeiroTécnico Industrial-Especialidade en Electricidade
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Segundo 4.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Couce Casanova, Antonio
Correo electrónico
antonio.coucec@udc.es
Profesorado
Couce Casanova, Antonio
Correo electrónico
antonio.coucec@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enexeñaría.
A11 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou custos económicos, de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B10 Capacidade de Análise e síntese.
B13 Coñecementos de informática.
B17 Dispoñer de habilidades para a investigación.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Principios de funcionamiento y aplicaciones de los convertidores de energía. A1
A2
A6
A10
A11
B2
B10
B13
B17
C3
C8
Aspectos y usos de las máquinas eléctricas en la industria.
Leyes físicas que intervienen en las máquinas eléctricas y principios de funcionamiento.
Principios de reversibilidad de las máquinas eléctricas. Potencia de entrada y de salida.
Aplicación de sistemas mecánicos a máquinas rotativas.
Principios de funcionamiento y análisis de las máquinas eléctricas de corriente contínua, como motor, generador y freno.
Curvas características de funcionamiento de las máquinas de corriente contínua según los tipos de excitación.
Normas de uso de máquinas eléctricas

Contidos
Temas Subtemas
Bloque Temático I. Circuitos magnéticos y conversión de energía. 1.1. Materiales magnéticos.
1.1.1. Diamagnetismo.
1.1.2. Paramagnetismo.
1.1.3. Ferromagnetismo y ciclo de histéresis.
1.2. Leyes de los circuitos magnéticos.
1.3. Energía y coenergía magnética.
1.4. Pérdidas de energía en los núcleos ferromagnéticos.
1.4.1. Pérdidas por histérisis.
1.4.2. Pérdidas por corrientes de Foucault.
1.4.3. Consecuencias tecnológicas.
1.5. Circuitos magnéticos excitados con corriente alterna.
1.5.1. Circuitos equivalentes de una bobina con núcleo de hierro.
1.5.2. Corrientes de excitación
1.6. Conversión de energía en sistemas magnéticos con movimiento de traslación. Electroimanes.
1.7. Conversión de energía en sistemas magnéticos con movimiento de Rotación. Máquinas eléctricas rotativas.
1.7.1. Sistemas magnéticos de rotación alimentados con una sola fuente. Motores de reluctancia.
1.7.2. Sistemas magnéticos de rotación alimentados con dos fuentes.
BLOQUE TEMATICO III. Máquinas de corriente continua 3.1 Ejemplo sencillo de la máquina lineal de corriente continua.
3.1.1 Arranque de la máquina lineal.
3.1.2. La máquina lineal como motor.
3.1.3. La máquina lineal como generador.

3.2 Espira sencilla que rota entre dos caras polares curvas.
3.2.1. Voltaje inducido.
3.2.2. Obtención de un voltaje unidireccional en la salida de la espira giratoria. Conmutación.
3.2.3. Par inducido en la espira giratoria.
3.3. Conmutación en una máquina sencilla de cuatro espiras.
3.4. Construcción del sistema de conmutación y del inducido en las máquinas reales.
3.4.1. Bobinas del rotor.
3.4.2. Conexiones a los segmentos de conmutación.
3.4.3. Devanado imbricado.
3.4.4. Devanado ondulado.
3.5. F.e.m. y par electromagnético en las máquinas reales.
3.6. F.m.m. y campo magnético en el entrehierro de una máquina.
3.7. Reacción del inducido.
3.7.1. Funcionamiento en carga de la máquina de c.c.
3.7.2. Caída de tensión por resistencia.
3.7.3. Reacción magnética transversal del inducido.
3.7.4. Reacción longitudinal del inducido.
3.7.5.Medios para compensar la reacción transversal del inducido.
3.8. Conmutación.
3.8.1. Conmutación rectilínea y real.
3.8.2. Ecuación general de la conmutación.
3.8.3. Condiciones necesarias para obtener una buena conmutación
3.8.4. Decalado de las escobillas.
3.8.5. Polos de conmutación.
3.8.6. Devanado de compensación.
3.9. Sistemas de excitación.
3.10. Normas de representación.
3.11. La máquina de corriente continua como generador.
3.11.1. Estudio de los distintos tipos de generadores
3.11.2. Características de vacío de los diferentes generadores.
3.11.3. Característica exterior de los diferentes generadores.
3.11.4. Característica de regulación.
3.11.5. Funcionamiento en paralelo de los generadores.
3.12. La máquina de corriente continua como motor.
3.12.1. Magnitudes fundamentales.
3.12.2. Balance de potencia de los motores de c.c.
3.12.3. Adaptación automática del par motor al par resistente.
3.12.4. Arranque de los motores de c.c.
3.12.5. Características de velocidad de los motores de c.c.
3.12.6. Características de par de los motores de c.c.
3.12.7. Características mecánicas de los motores de c.c.
3.13. Regulación de la velocidad y frenado.
3.13.1. Regulación de la velocidad por encima de la nominal de los motores de c.c.
3.13.2. Regulación de la velocidad por debajo de la nominal.
3.13.3. Grupo Ward-Leonard.
3.13.4. Alimentación a través de un convertidor c.a.-c.c.
3.13.5. Inversión del sentido de giro.
3.13.6. Frenado reostático.
3.13.7. Frenado con recuperación.
3.13.8. Aplicaciones de los motores de c.c.
3.14. Funcionamiento de una máquina de corriente continua en cuatro cuadrantes.
3.15. Motor monofásico de c.a. con colector.
BLOQUE TEMATICO II. Principios generales de las máquinas eléctricas. 2.1. Elementos básicos de las máquinas eléctricas.
2.2. Pérdidas y calentamiento.
2.3. Potencia asignada. Tipos de servicio.
2.4. Rendimiento.
2.5. Estructura de las máquinas eléctricas rotativas.
2.6. Clasificación de las máquinas eléctricas.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 30 0 30
Prácticas de laboratorio 15 0 15
Proba obxectiva 5.5 0 5.5
 
Atención personalizada 62 0 62
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Ofrecer una visión general y estructurada de los temas, destacando los puntos importantes. Se desarrollaran en el aula, intercalando aplicaciones prácticas con desarrollos teóricos, se emplearan medios audiovisuales
Prácticas de laboratorio Realizará experiencias prácticas de lo desarrollado en los contenidos de la asignatura
Proba obxectiva Deberá demostrar su grado de aprendizaje de una manera objetiva, deberá quitar sus propias conclusiones a fin de autoevaluar su aprendizaje, y si fuese necesario introducir medidas correctoras

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Sesión maxistral
Descrición

Orientar al alumno en los puntos básicos, dando un visión estructurada de la asignatura
Realizar experiencias prácticas que sirvan para contrastar los conocimientos teóricos adquiridos

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio Realizar experiencias y practicas en el laboratorio 25
Sesión maxistral Prueba objetiva 75
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

FRAILE MORA, J. , Máquinas eléctricas. Madrid, Mc Graw Hill/Interamericana de España, 2003.

FRAILE MORA, J. , Problemas de máquinas eléctricas. Madrid, Mc Graw Hill/Interamericana de España, 2005.

CHAPMAN, S., Máquinas eléctricas, Bogotá, Mc Graw Hill/Interamericana, 2000.

SUÁREZ CREO, J; MIRANDA BLANCO, B., Máquinas eléctricas funcionamiento en régimen permanente, Santiago (España) Tórculo Edicións. 1997.

GRAY, C.; Máquinas Eléctricas y sistemas accionadores. México, Ediciones Alfaomega, 1993.

FITZGERALD, KINGSLEY, UMANS. , Máquinas eléctricas. México, Mc Graw Hill/Interamericana, 2004.

HURTADO PÉREZ, E.; Problemas de electrotecnia, Valencia, Editorial del servicio de publicaciones de la U. politécnica de Valencia. 1993.

ORTEGA, G ; GÓMEZ, M.; BACHILLER, A.; Problemas resueltos de máquinas eléctricas. Madrid, Thomson Editores España, Paraninfo. 2002

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Máquinas Eléctricas II/770511303
Aplicación Máquinas Eléctricas/770511306

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Instalacións Eléctricas/770511203
Circuítos Eléctricos/770511207

Materias que continúan o temario
Física/770511101
Teoría de Circuítos/770511103
Materiais Eléctricos e Magnéticos/770511116

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías