Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Sistemas Oleoneumáticos Código 770611208
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 2º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 3.5
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Bouza Fernandez, Javier
Correo electrónico
javier.bouza@udc.es
Profesorado
Bouza Fernandez, Javier
Correo electrónico
javier.bouza@udc.es
Web http://oleo.udc.es
Descrición xeral Se plantea un programa en él que se resalta la descripción, funcionamiento, selección y utilización de los elementos y de los sistemas hidráulicos y neumáticos de potencia. Todo ello, ejemplarizado, con diseño, cálculos y desarrollos aplicados al sector Industrial.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos, coñecendo e aplicando a lexislación e normativa vixente.
A4 Dominar as técnicas tradicionais e modernas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficos e esquemas, con obxecto de plasmar graficamente ideas e solucións; así como interpretar a realización de calquera traballo de enxeñaría.
A5 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
B17 Dispoñer de habilidades para a investigación.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
1. Adquirir el conocimiento teórico y práctico del funcionamiento y de la aplicación de los elementos hidráulicos y neumáticos industriales. 2. Cálculo, dimensionamiento y selección de los elementos hidráulicos y neumáticos. 3. Desarrollo e interpretación analítica de esquemas y planos. 4. Conocer y estudiar aplicaciones prácticas en el sector industrial. A2
A3
A4
A5
A6
A10
B1
B2
B3
B4
B5
B10
B16
B17
C3
C6
C8

Contidos
Temas Subtemas
UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS DE LA OLEONEUMÁTICA


1º INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA OLEONEUMÁTICA

2º COMPONENTES Y REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS OLEONEUMÁTICOS.

UNIDAD DIDÁCTICA II: TECNOLOGÍA OLEONEUMÁTICA


3º VÁLVULAS DIRECCIONALES.

4º VÁLVULAS ANTIRRETORNO.

5º VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN.

6º VÁLVULAS REGULADORAS DE CAUDAL.

7º FUENTES DE ENERGIA OLEONEUMÁTICA

8º MOTORES ROTATIVOS Y ACTUADORES LINEALES Y OSCILANTES

9 º ACUMULADORES HIDRÁULICOS
UNIDAD DIDÁCTICA III: APLICACIONES DE SISTEMAS OLEONEUMATICOS INDUSTRIALES
1Oº DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA DE MANDO

11º ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS OLEONEUMÁTICOS INDUSTRIALES.

12º FUNDAMENTOS DE LA OLEONEUMÁTICA PROPORCIONAL Y SUS APLICACIONES




Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Estudo de casos 8 16 24
Sesión maxistral 15 0 15
Solución de problemas 7 5 12
Prácticas de laboratorio 15 14 29
Proba obxectiva 3.2 0 3.2
Proba de ensaio 1.5 0 1.5
 
Atención personalizada 2.8 0 2.8
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Estudo de casos Denominación del caso práctico (Capítulos de teoría relacionados)
1º Cálculo, dimensionamiento y selección de la fuente de energía, de la instalación de distribución y de las válvulas. (Capítulos 3, 4, 5, 6, 7)
2º Cálculo, dimensionamiento y selección de actuadores (Capítulo 8)
3º Cálculo, dimensionamiento y selección de acumuladores. (Capítulos 9)
Sesión maxistral Tratar los contenidos del Programa de la asignatura
Solución de problemas Planteamiento y solución de problemas de oleoneumática
Prácticas de laboratorio SECCIÓN I : ELECTRO-HIDRÁULICA
Denominación de la práctica
1. Funcionamiento del grupo hidráulico. Generación de caudal y presión y conceptos básicos
2. Funcionamiento de la válvula limitadora de presión (válvula de seguridad).
3. Funcionamiento de la válvula estrangulamiento.
4. Funcionamiento de las válvulas direccionales.
5. Control de un cilindro.
6. Regulación de velocidad de un cilindro con carga constante.
7. Regulación de velocidad de un cilindro con carga variable.
8. Circuito con regulación de velocidad y de fuerza.
9. Seguridad y bloqueo de un cilindro.
10. Circuito de doble velocidad de trabajo.
11. Circuito hidráulico para actuadores rotativos
12. Circuito de protección contra sobrepresiones.
13. Circuito de frenado de un motor.
14. Circuitos con acumuladores hidráulicos
15. Circuitos con control proporcional: Distribuidores.
16. Circuitos de regulación proporcional: regulación de velocidad
17. Circuitos de control proporcional de posicionamiento y fuerza.

SECCIÓN II: ELECTRO-NEUMÁTICA
Denominación de la práctica
1. Circuitos de mando con funciones lógicas.
2. Funcionamiento y montaje de sensores de presencia
3. Mando y control de posición electroneumático.
4. Sistemas eléctricos y electrónicos de almacenamiento de información.
5. Circuitos electroneumáticos con presostatos.
6. Funcionamiento y aplicaciones de válvulas compactas modulares.



Proba obxectiva Un examen escrito que evalúa sobre los contidos y estudio de casos. Consta de 3 modulos que son: Simbología, Casos prácticos y un Test de Teoría.
Proba de ensaio Fundamentada en las prácticas realizadas en el Laboratorio de Hidráulica y Neumática y la solución de problemas

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Estudo de casos
Prácticas de laboratorio
Descrición
Serán clases participativas y de trabajo individual y en grupo. Además de las tutorías presenciales se empleará los recursos web: correo, chat , videoconferencia y platormas web de trabajo grupo para disponer de una atención personalizada.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba de ensaio Se fundamentará en las Practicas de Laboratorio y solución de problemas 50
Proba obxectiva Se fundamenta en los Contenidos del programa de la asignatura y en la resolución de casos prácticos. 50
 
Observacións avaliación
La evaluación se realiza a través de dos pruebas selectivas:
Una 1º prueba obxectiva que se fundamentará en los contidos y metodoloxias realizadas durante el curso. Esta prueba consta de 3 modulos que son: Simbología, Casos prácticos y un Test de Teoría.
Una 2º prueba de ensaio de caracter práctico que se realizará en el laboratorio de Hidráulica y Neumática.
La nota final debe ser mayor que 5 para superar la asignatura, para más información sobre los criterios consultar en la página Web http://pcjbouza.cdf.udc.es (o en el buscador escribir "sistemas oleoneumáticos" ) en el apartado Evaluación.


Fontes de información
Bibliografía básica
  • Manual de oleohidráulica Industrial. Vickers Systems, 1993.
  • Fundamentos y componentes de la oleohidráulica. Training hidráulico, compendio 1. Mannesmann Rexroth,1991.
  • I.M.I. Norgren, S.A. Cálculo y diseño de circuitos en aplicaciones neumáticas. Marcombo,1998
  • SMC international training. Neumática. Paraninfo 2000.
  • Cuaderno de ejercicios de oleohidráulica. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol
  • Cuaderno de Válvulas direccionales. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de Válvulas antirretorno. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol
  • Cuaderno de Válvulas limitadoras de presión. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol
  • Cuaderno de Válvulas de flujo. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de bombas y motores. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de Máquinas de pistones. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de Actuadores lineales. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de Acumuladores hidráulicos. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Cuaderno de Compresores. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol
  • Manual de Simbología Neumática y Hidráulica. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP Ferrrol.
  • Manuales de prácticas de Hidráulica. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP de Ferrol
  • Manuales de prácticas de ElectroHidráulica. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP de Ferrol
  • Manuales de prácticas de Neumática. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP de Ferrol
  • Manuales de prácticas de Electroneumática. Bouza Fernández, J. Servicio de reprografía de la EUP de Ferrol
Bibliografía complementaria
  • Robert L. Mott. Mecánica de fluidos aplicada. Prentice Hall, 1996.
  • Claudio Mataix. Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas. Ediciones del Castillo, 1986
    Felipe Roca Ravell. Oleohidráulica básica. Diseño de circuitos. Ediciones Universitat Politécnica de Catalunya, 2000.
  • Werner Deppert/Kurt Stoll. Cutting costs with pneumatics. Vogel Textbook, 1988.
  • SMC international training. Neumática. Paraninfo 2000.
  • Réjean Labonville. Circuits hydrauliques. Éditions de I’École Polytechnique de Montréal.
  • Richard W. Greene. Compresores. Selección, uso y mantenimiento. McGrawHill, 1992.
  • Mitchell / Pippenger. Fluid power maintenance basics and troubleshooting. Marcel Dekker, 1997

Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Física/770611101
Tecnoloxía Electrónica/770611106

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Sistemas Eléctricos/770611206

Materias que continúan o temario

Observacións
Existe una Plataforma Web para complementar la Docencia y para potenciar el desarrollo de esta asignatura http://pcjbouza.cdf.udc.es o también se puede localizar escribiendo en el buscador "sistemas oleoneumaticos"


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías