Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Informática Industrial Código 770611301
Titulación
Enxeñeiro Técnico Industrial-Especialidade en Electrónica Industrial
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo Anual
Terceiro 8.5
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Perez Castelo, Francisco Javier
Correo electrónico
francisco.javier.perez.castelo@udc.es
Profesorado
Perez Castelo, Francisco Javier
Correo electrónico
francisco.javier.perez.castelo@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.es/moodle/
Descrición xeral El microprocesador y el computador en el control de procesos (BOE 7 Julio 1998).
El alumno que curse esta asignatura podrá adquirir las competencias que le capacite para el diseño y realización hardware y software de sistemas electrónicos basados en microcontrolador con aplicación principalmente dentro del campo del control de procesos.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Aplicar o coñecemento de matemáticas, ciencia e enxeñaría.
A2 Deseñar e realizar experimentos así como analizar e interpretar resultados.
A3 Deseñar, proxectar e construír calquera obra, sistema, compoñente ou proceso que deba cumprir certas necesidades e/ou requirimentos, coñecendo e aplicando a lexislación e normativa vixente.
A5 Traballar de forma efectiva como individuo e como membro de equipos diversos e multidisciplinares.
A6 Identificar, formular e resolver problemas de enxeñaría.
A7 Comprensión das responsabilidades éticas e sociais derivadas da súa actividade profesional.
A8 Formación ampla que posibilite a comprensión do impacto das solucións de enxeñaría nos contextos económico, medioambiental, social e global.
A9 Necesidade dun aprendizaxe permanente e continuo. (Life-long learning).
A10 Capacidade de usar as técnicas, habilidades e ferramentas modernas para a práctica da enxeñaría.
A11 Capacidade para efectuar decisións técnicas tendo en conta as súas repercusións ou costes económicos de contratación, de organización ou xestión de proxectos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Capacidade de comunicación oral e escrita de maneira efectiva con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B9 Traballar nun entorno internacional con respecto das diferenzas culturais, lingüísticas, sociais e económicas.
B10 Capacidade de análise e síntese.
B11 Capacidade de Organización e Planificación.
B12 Coñecemento de polo menos unha lingua estranxeira.
B13 Coñecemento de informática.
B14 Coñecementos de Xestión de información.
B15 Capacidade para a toma de decisións.
B16 Capacidade de trasladar os coñecementos á práctica.
B17 Dispoñer de habilidades para a investigación.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C2 Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Diseñar y realizar a nivel HARDWARE sistemas electrónicos basados en microcontrolador con aplicación principalmente en el campo del control de procesos. A2
A3
A5
A6
A7
A9
A10
A11
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B9
B10
B11
B12
B13
B15
B16
B17
C1
C2
C3
C5
C6
C7
C8
Diseñar y realizar a nivel SOFTWARE tanto en lenguaje ensamblador como en lenguaje C, sistemas electrónicos basados en microcontrolador con aplicación principalmente en el campo del control de procesos. A1
A2
A3
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
B1
B2
B3
B4
B5
B7
B9
B10
B11
B12
B13
B15
B16
B17
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Depurar y verificar a nivel software y hardware sistemas electrónicos basados en microcontrolador A2
A5
A6
A9
A10
B1
B2
B3
B4
B5
B9
B10
B11
B12
B13
B16
B17
C3
C6
C8
Manejo de las herramientas informáticas necesarias para el diseño, implementación y verificación de sistemas electrónicos basados en microcontrolador A10
B1
B12
B13
B17
C3
Selección e integración de los dispositivos electrónicos analógicos y digitales en los sistemas basados en microcontrolador en función de sus carcaterísticas, costes y tipo de aplicación. A1
A2
A3
A6
A7
A8
A11
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
C3
C6
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1: COMPUTADORES E INFORMACIÓN 1.1. Evolución histórica.
1.2. Representación de la Información.
TEMA 2: ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS MICROPROCESADORES 2.1. Introducción a la arquitectura general
2.2. Memorias. Mapa de memoria.
2.3. Buses.
2.4. Unidad Central de Procesos
2.5. Unidad de Entrada/Salida.
TEMA 3: ESTUDIO PARTICULAR DE UN MICROCONTROLADOR: EL SIEMENS C517A. 3.1. Introducción a la familia de Microcontroladores 8051
3.2. Organización de memoria.
3.3. Juego de Instrucciones
3.4. Unidad Aritmética de Multiplicación y División.
3.5. Programación en ensamblador.
3.6. Programación en C.
3.7. Puertos de E/S.
3.8. Temporizadores y Contadores.
3.9. Interrupciones.
3.10. Modos de bajo consumo.
3.11. Dispositivos de Supervisión.
3.12. Comunicaciones Serie.
TEMA 4: ENTRADAS/SALIDAS ANALÓGICAS 4.1. Parámetros fundamentales.
4.2. Integración de Convertidores A/D y D/A.
4.3. Convertidor A/D del C517A.
4.4. Unidad de Comparación y Captura del C517A.
4.5. Modulación PWM con el C517A.
TEMA 5: CONTROL POR COMPUTADOR
5.1. Implementación de Reguladores basados en Microcontrolador.
5.2. Control de Temperatura.
5.3. Control de Velocidad y Posición de Motores paso a paso
5.4. Control de Velocidad y Posición de Motores DC.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 0 66 66
Prácticas de laboratorio 0 55 55
Proba obxectiva 6 20 26
Prácticas a través de TIC 0 25 25
Solución de problemas 0 34 34
 
Atención personalizada 6.5 0 6.5
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral No hay docencia presencial. Asignatura a extinguir. Las sesiones magistrales sirven para desarrollar los contenidos de la asignatura tanto a nivel teórico como práctico.
Prácticas de laboratorio No hay docencia presencial. Asignatura a extinguir. Consistirá en la realización práctica de sistemas electrónicos basados en microcontrolador (software y hardware), haciendo que el alumno utilice las herramientas de desarrollo (Entrenador, Ensamblador, Compilador, Simulador, Emulador, Tarjetas de Desarrollo, Analizador Lógico, etc. ) necesarias para la implementación de dichos diseños. Las primeras prácticas son guiadas y en ellas se aprende a utilzar las herramientas de desarrollo. En las prácticas restantes se peopondrá el diseño de distintos sistemas basados en microcontrolador a los que cada alumno deberá dar una solución individual.
Proba obxectiva Prueba Objetiva Escrita.

La prueba objetiva escrita tiene el objetivo de comprobar si el alumno ha adquirido las competencias fijadas como objetivo de esta asignatura.

Prueba Objetiva Práctica.

Se realizarán pruebas objetivas prácticas con ordenador en cada convocatoria oficial. El objetivo de esta prueba es comprobar la adquisición por parte del alumno de la competencias fijadas como objetivos de la asignatura y relacionadas con el manejo de las herraminetas informáticas.
Prácticas a través de TIC Para la realización de las primeras prácticas los profesores de esta asignatura han desarrollado unos tutoriales Screencam de soporte para su realización. Estos tutoriales muestran de forma detallada y didáctica en formato de video todos los pasos a seguir para el manejo del sistema de desarrollo de aplicaciones basadas en microcontrolador y a utilizar el programa ensamblador y el compilador de C.
También se han desarrolado para cada práctica ejercicios de autoevalución de tipo "multiple choice".
Solución de problemas No hay docencia presencial. Asignatura a extinguir. Resolución de supuestos prácticos

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas de laboratorio
Prácticas a través de TIC
Solución de problemas
Descrición
Asociadas a las lecciones Magistrales y las sesiones prácticas, cada alumno dispone para la resolución de sus posibles dudas y/o problemas, de las correspondiente sesiones de tutoría personalizada.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Teoría. Se realizará un examen Final en cada una de las convocatorias oficiales (Junio, Septiembre y Diciembre). 100
Prácticas de laboratorio Prácticas. En cada una de las convocatorias oficiales (Junio, Septiembre y Diciembre) habrá un Examen Final de Prácticas para aquellos alumnos que las tengan pendientes y hayan aprobado el examen de la parte teórica.
0
 
Observacións avaliación

Para aprobar la asignatura habrá que superar el exámen correspondiente a la parte teórica y a la parte práctica. La nota final se corresponderá con la nota de la parte teórica. En caso de aprobar la parte teórica y no la práctica o viceversa se guardaría la nota de la parte aprobada hasta el año siguiente.


Fontes de información
Bibliografía básica Infineon (2000). C500 Architecture and Instruction Set. Siemens
Stallings, William (2002). Computer Organization and Architecture. Macmillan Publishing Co
Anasagasti, Pedro de Miguel (1998). Fundamentos de los Computadores. Thomson Paraninfo
Michael Predko (2000). Programming & Customizing PICmicro Microcontrollers. McGraw-Hill/TAB Electronics
Infineon (1999). Siemens Microcomputer Components C517A 8-Bit CMOS Single-Chip Microcontroller. Siemens
García Guerra A (1993). Sistemas Digitales. Ingeniería de los Microprocesadores 68000. Centro de Estudios Ramón Areces
Kenneth J. Ayala (1996). The 8051 Microcontroller Architecture, Programming, and Applications. West Publishing Company
  • Recursos disponibles en el Campus Virtual de la UDC-Moodle (tutoriales, problemas, software, FAQ, tutorias online etc.)https://campusvirtual.udc.es/moodle/.

Bibliografía complementaria Michael Predko (1998). Handbook of Microcontrollers. McGraw-Hill/TAB Electronics


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Electrónica Dixital/770611203
Fundamentos de Informática/770611104
Deseño de Sistemas Electrónicos Dixitais/770611205
Programacion Industrial/770611207

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Electrónica de Potencia/770611306
Automatización Industrial/770611302
Instrumentación Electrónica/770611303

Materias que continúan o temario
Electrónica Dixital/770611203
Deseño de Sistemas Electrónicos Dixitais/770611205

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías