Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Física I Código 770G02003
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Física
Coordinación
Cano Malagon, Jesus
Correo electrónico
j.cano@udc.es
Profesorado
Cano Malagon, Jesus
Montero Rodríguez, María Belén
Ramirez Gomez, Maria del Carmen
Correo electrónico
j.cano@udc.es
belen.montero@udc.es
carmen.ramirez@udc.es
Web
Descrición xeral La relación de esta asignatura con las diferentes materias de la titulación es básica, puesto que proporciona los conceptos elemetales para poder desarrollar el aprendizaje de la mayoría de las asignaturas.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A7 Comprender e dominar os conceptos básicos sobre as leis xerais da mecánica, termodinámica, campos e ondas e electromagnetismo e a súa aplicación para resolver problemas propios da enxeñaría.
A13 Coñecer os principios básicos da mecánica de fluídos e a súa aplicación á resolución de problemas no campo da enxeñaría, así como o cálculo de tubaxes, canais e sistemas de fluídos.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conoce los conceptos y leyes fundamentales de la mecánica, campos, ondas y su aplicación a problemas básicos en ingeniería. A7
A13
C1
Analiza problemas que integran distintos aspectos de la física, reconociendo los variados fundamentos físicos que subyacen en una aplicación técnica, dispositivo o sistema real. B1
B2
B6
C6
Conoce las unidades, órdenes de magnitud de las magnitudes físicas definidas y resuelve problemas básicos de ingeniería, expresando el resultado numérico en las unidades físicas adecuadas. B1
B6
Utiliza correctamente métodos básicos de medida experimental o simulación y trata, presenta e interpreta los datos obtenidos, relacionándolos con las magnitudes y leyes físicas adecuadas. B2
B4
B5
B6
C3
C6
C8
Aplica correctamente las ecuaciones fundamentales de la mecánica a diversos campos de la física y de la ingeniería: dinámica del sólido rígido, oscilaciones, elasticidad, fluidos, electromagnetismo y ondas. A7
B1
B4
B6
C3
C8
Comprende el significado, utilidad y las relaciones entre magnitudes, módulos y coeficientes elásticos fundamentales empleados en sólidos y fluidos. B1
B5
B6
Realiza balances de masa y energía correctamente en movimientos de fluidos en presencia de dispositivos básicos. B1
B4
C8
Conoce la ecuación de ondas, los parámetros característicos de sus soluciones básicas y los aspectos energéticos de las mismas. Analiza la propagación de ondas mecánicas en fluidos y sólidos y conoce los fundamentos de la acústica. B1
B6
C3
C8

Contidos
Temas Subtemas
1.- MAGNITUDES. UNIDADES Y DIMENSIONES
1.1.- Magnitudes físicas. Medidas y unidades. El Sistema Internacional de Unidades (SI)
1.2.- Análisis dimensional
1.3.- Análisis vectorial
1.4.- Metodología de resolución de problemas
2.- CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA
2.1.- Representación del movimiento
2.2.- El movimiento en una dimensión
2.3.- El movimiento en dos dimensiones
3.- DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
3.1.- Leyes del Movimiento de Newton
3.2.- Aplicaciones de las leyes de Newton
3.3.- Trabajo y energía
3.4.- Conservación de la energía
4.- DINÁMICA DE UN SISTEMA DE PARTÍCULAS
4.1.- Centro de masas
4.2.- Movimiento lineal e impulso
4.3.- Conservación del momento lineal
4.4.- Colisiones
5.- DINÁMICA DEL SÓLIDO RÍGIDO
5.1.- Rotación de sólidos rígidos. Momento de inercia
5.2.- Dinámica del movimiento rotacional
5.3.- Conservación del momento angular
6.- EQUILIBRIO ESTÁTICO Y ELASTICIDAD
6.1.- Condiciones de equilibrio
6.2.- Centro de gravedad
6.3.- Elasticidad
7.- ONDAS MECÁNICAS
7.1.- Movimiento periódico
7.2.- Ondas mecánicas
7.3.- El sonido
8.- MECÁNICA DE FLUIDOS
8.1.- Estática de fluidos
8.2.- Dinámica de fluidos
8.3.- Fluidos viscosos

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 0 7 7
Lecturas 0 42 42
Prácticas de laboratorio 9 15 24
Proba obxectiva 3 0 3
Sesión maxistral 21 0 21
Proba de resposta breve 2 0 2
Solución de problemas 21 28 49
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Consulta de bibliografía básica o complementaria y documentos relacionados con la materia obtenidos con las TICs.
Lecturas Trabajo personal del alumno sobre los distintos contenidos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio Realización de ensayos en el laboratorio.
Proba obxectiva Prueba objetiva escrita sobre los contenidos de la asignatura. Se realizará al finalizar el semestre.
Sesión maxistral Exposición oral de conceptos básicos para la comprensión de la asignatura.
Proba de resposta breve Ejecicios cortos realizados por el alumno en clase. Se evaluan individualmente
Solución de problemas Lectura de los enunciados propuestos. Interpretación, planteamiento y resolución usando las herramientas matemáticas disponibles. Análisis del resultado obtenido.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descrición
Los alumnos por parejas desarrollarán las practicas propuestas, siendo ambos responsables de los resultados obtenidos. En todo instante tendrán el siguimiento del profesor.
Durante las clases de problemas se resolverán en la pizarra algunos problemas tipo, seleccionados entre los recogidos en los boletines previamente entregados. Otros ejercicios se dejan como trabajo individual del alumno, tanto dentro como fuera del aula, siendo supervisados por el profesor.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio Son obligatorias. Se valorará la comprensión del trabajo de laboratorio. 10
Proba de resposta breve Se realizarán dos pruebas de respuesta breve sobre los contenidos vistos hasta el momento de la realización de la prueba 10
Proba obxectiva Al finalizar el semestre se realizará una prueba objetiva escrita de tres horas de duración sobre los contenidos de la asignatura. 70
Solución de problemas Evaluación continua mediante el seguimiento del alumno en las clases y tutorías, valorando la comprensión que el alumno adquiere de la asignatura. 10
 
Observacións avaliación

Para que un alumno sea evaluado, se ha de tener en cuenta que la asistencia a clase es obligatoria. Se contemplarán casos excepcionales que puedan ser documentados.


Los alumnos repetidores que hayan realizado las prácticas en el curso 2012/13 podrán optar entre realizar nuevamente las prácticas de laboratorio y ser evaludos, o no realizarlas y conservar la puntuación del laboratorio del curso anterior.


La evaluación del alumno y de las competencias adquiridas, individualmente o en grupo, se llevará a cabo ponderando adecuadamente las siguientes actividades: Prueba objetiva presencial escrita 70% Prácticas de laboratorio 10% Evaluación continua mediante el seguimiento del alumno en las clases y tutorías, valorando la comprensión que el alumno adquiere de la asignatura 20%. (En este apartado incluimos conjuntamente la evaluación de las soluciones de problemas y las pruebas de respuesta breve, pues consideramos que se deben complementar y calificar conjuntamente aunque la aplicación informática no lo permite)


Fontes de información
Bibliografía básica M. Alonso y F.J. Finn (). Física. Ed. Addison - Wesley Iberoamericano
P.A. Tippler y G. Mosca (). Física para la Ciencia y la Tecnología . Ed. Reverté
F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freeman (). Física Universitaria . Addison-Wesley Iberoamericana Libro

Bibliografía complementaria R.A. Serway (). Física . Ed. Mc. Graw – Hill /Ed. Thomson
O. Alcaraz, J. López, V. López (). Física. Problemas y ejercicios resueltos . Ed. Pearson-Prentice Hall
F.A. González (). La Física en Problemas. Ed. Tebar Flores
S. Burbano, E. Burbano, C. Gracia (). Problemas de Física. Ed. Tébar S.L.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Fisíca II/770G02007
Mecánica de Fluídos/770G02016

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Cálculo/770G02001

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías