Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Xestión Empresarial Código 770G02010
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Primeiro Formación básica 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinación
Bouza Fernandez, Maria Sonia
Correo electrónico
sonia.bouzaf@udc.es
Profesorado
Bouza Fernandez, Maria Sonia
Castro Santos, Laura
Correo electrónico
sonia.bouzaf@udc.es
laura.castro.santos@udc.es
Web
Descrición xeral Esta asignatura trata de introducir al alumno en la gestión de empresas. Se ha tomado el concepto de empresa, como sistema abierto, para el desarrollo del temario. Así, éste se estructura en cuatro grandes bloques: el primero introductorio y los restantes analizan los principales subsistemas empresariales.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A11 Coñecemento adecuado do concepto de empresa, o seu marco institucional e xurídico. Organización e xestión de empresas.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B3 Capacidade de traballar nun contorno multilingüe e multidisciplinar.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocer aspectos básicos de las áreas funcionales de la empresa y comprender la relación existente entre las mismas. A2
Conocimiento acerca del concepto de empresa y su gestión A11
C5
Desarrollo de ciertas habilidades imprescindibles para un futuro directivo A2
A11
B1
Conocer las estrategias más utilizadas en el ámbito ermpresarial y las herramientas del análisis estratégico. A2
A11
B3
B6
Comprender la importancia de las decisiones de financiación e inversión. A2
B4
Comprender la importancia de la planificación de la producción. A2

Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN Tema 1.- La empresa y el empresario.
Tema 2.- Clases de empresas.
BLOQUE II: LA FUNCIÓN DE DIRECCIÓN Tema 3.- Fundamentos de Administración.
Tema 4.- La Planificación.
Tema 5.- La Organización.
Tema 6.- La Dirección y el Control.
Tema 7.- La dirección estratégica
BLOQUE III: LA FUNCIÓN FINANCIERA Tema 8.- Contabilidad financiera.
Tema 9.- Contabilidad analítica.
Tema 10.- La inversión en la empresa.
Tema 11.- La financiación de la empresa.
BLOQUE IV: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Tema 12.- La producción y las operaciones.
Tema 13.- Diseño del producto y selección del proceso.
Tema 14.- La gestión de la calidad.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Portafolios do alumno 2 10.5 12.5
Estudo de casos 7.5 5 12.5
Glosario 0 4 4
Presentación oral 0.5 0 0.5
Proba mixta 2 0 2
Sesión maxistral 21 31.5 52.5
Solución de problemas 20 30 50
Traballos tutelados 1 8 9
 
Atención personalizada 7 0 7
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Portafolios do alumno Uno de los trabajos tutelados requerirá la realización de una carpeta donde se recojan las secciones en que se estructura el trabajo, lo que permite a la profesora comprobar la comprensión de los conceptos así como la evolución en el aprendizaje.
Estudo de casos Se estudiarán y analizarán casos reales empresas, a través de la lectura de artículos de prensa.
Glosario Elaboracíón de un glosario de términos de alguno de los temas de que consta el programa de la asignatura
Presentación oral Presentación oral de alguno de los trabajos planteados durante el curso.
Proba mixta Se realizará uno o varios examenes, que constarán de una parte teórica y de una práctica.
Sesión maxistral La metodología de la parte teórica son las sesiones magistrales. en la exposición de los temas se recurrirá a las explicaciones del profesor. Durante las clases se expondrán las ideas esenciales del programa y se plantearán en algunos casos diversas cuestiones para fomentar la reflexión y el diálogo entre los estudiantes. Se tendrá en cuenta la asistencia a las mismas y la participación.
Solución de problemas Se presentarán y resolverán casos prácticos que servirán para afianzar los contenidos prácticos del programa.
Traballos tutelados A lo largo del curso se podrán plantear distintos trabajos que requieran el seguimiento por parte de la profesora.

Atención personalizada
Metodoloxías
Portafolios do alumno
Presentación oral
Traballos tutelados
Descrición
La creación de un portafolio requerirá realizar entregas parciales del trabajo planteado y el segumiento del mismo mediante tutorías.
La presentación oral se podrá realizar tanto en el aula como en el despacho de la profesora, según sea el caso.
En cuanto a los trabajos planteados a lo largo del curso, la profesora guiará al alumno en el desarrollo de los mismos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Portafolios do alumno Este trabajo se presentará a principios de curso y durará todo el cuatrimestre. El alumno tendrá que ir realizando entregas parciales del mismo. En caso de no cumplirse los plazos de entrega se considerarán no entregados. 15
Glosario En este trabajo se valorará el que los términos se ajusten al tema planteado, su amplitud y la presentación escrita y oral (si se solicita). 5
Proba mixta Se requerirá tener aprobado tanto la parte teórica como la práctica. 70
Traballos tutelados Para ser calificados tienen que entregarse en plazo y cumplir los requisitos solicitados. 10
 
Observacións avaliación

En la evaluación de la asignatura, el alumno deberá decidir entre dos alternativas:


- Evaluación continua: aquellos alumnos que decidan realizar los distintos trabos propuestoa a lo largo del curso. En este caso, los trabajos tendrán una valoración del 30% y la prueba mixta del 70% de la nota final.


- Examen final: en este caso el alumno no realiza ninguno de los trabajos planteados y se le evaluará en el examen final. En este caso, la prueba mixta tiene una ponderación de 70/100.


Se realizará un examen parcial, compuesto por un test y un texto, los cuales se califican por separado. Este examen libera materia para el examen final.


Las partes aprobadas (test o texto) se mantiene hasta la 2º prueba (convocatoria de julio).


Las notas de los disitintos trabajos se mantendrán de un curso a otro siempre que el alumno lo solicite.


 


Fontes de información
Bibliografía básica (). .
David R. Hampton (). Administración . McGraw-Hill
Del Valle, V.; Zaragoza, M. (). Derecho civil y mercantil. McGraw Hill
Bueno Campos, E., Cruz Roche, I. y Durán, J. (2002). Economía de la empresa. Pirámide
García del Junco, J. y Casanueva, C (2002). Fundamentos de Gestión Empresarial. Pirámide
(2008). Nuevo Plan General de Contabilidad. Paraninfo
Abancens, A. (). Organización empresarial: organización de la producción. Donostiarra

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías