Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Tecnoloxías de Fabricación Código 770G02015
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Segundo Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Couce Casanova, Antonio
Correo electrónico
antonio.coucec@udc.es
Profesorado
Couce Casanova, Antonio
Seijo Casal, Jose Manuel
Vidal Feal, Cesar Andres
Correo electrónico
antonio.coucec@udc.es
jose.seijo@udc.es
cesar.vidal@udc.es
Web
Descrición xeral La asignatura de Técnologias de fabricación es de caracter teórico y aplicado, y su objetivo es que los alumnos adquieran los conocimientos de la profesión de ingeniero relacionados con la capacidad de conocer y aplicar diferentes sistemas de procesos de fabricación.
Nuevas técnologias en procesos, máquinas-herramientas y equipos de fabricación.
Métodos fundamentales de control metrológico.
Parámteros fundamentales para la fabricación de equipos mecánicos y la optimización de la cadena de producción.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Capacidade para a redacción, firma, desenvolvemento e dirección de proxectos no ámbito da enxeñaría industrial, e en concreto da especialidade de electricidade.
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A3 Capacidade para realizar medicións, cálculos, valoracións, taxacións, peritaxes, estudos e informes.
A4 Capacidade de xestión da información, manexo e aplicación das especificacións técnicas e da lexislación necesarias no exercicio da profesión.
A6 Capacidade para a resolución dos problemas matemáticos que se poidan suscitar na enxeñaría. Aptitude para aplicar os coñecementos sobre: álxebra lineal; xeometría; xeometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuacións diferenciais e en derivadas parciais; métodos numéricos; algorítmica numérica; estatística e optimización.
A7 Comprender e dominar os conceptos básicos sobre as leis xerais da mecánica, termodinámica, campos e ondas e electromagnetismo e a súa aplicación para resolver problemas propios da enxeñaría.
A17 Coñecer os fundamentos de automatismos e métodos de control.
A19 Coñecer e empregar os principios da resistencia de materiais.
A20 Coñecementos básicos dos sistemas de produción e fabricación.
A22 Coñecementos aplicados de organización de empresas.
A34 Coñecementos e capacidades para aplicar as técnicas de enxeñería gráfica.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
B7 Capacidade para traballar de forma colaborativa e de motivar un grupo de traballo.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Adquirir una amplia base de conocimientos basados en criterios científicos, tecnólogicos y económicos sobre distintos procesos y sistemas de fabricación. A1
A2
A3
A4
A6
A20
B1
B2
B5
B7
C3
C8
Identificar las ventajas e inconvenientes, así como los defectos que puede presentar su apliación, los medios de controlarlos y evitarlos. A1
A2
A3
A4
A6
A20
A34
B1
B2
B5
C3
C4
C6
Interpreta las pautas de control metrológico utilizadas para asegurar la calidad de los productos y procesos. A1
A2
A3
A4
A6
A20
B1
B2
B5
C3
C4
Seleccionar los procesos de fabricación más adecuados a partir del conocimiento de las capacidades y limitaciones de éstos y según las exisgencias tecnológicas, técnicas y económicas tanto de producto como mercado. A1
A2
A3
A4
A6
A7
A19
A20
B1
B2
B5
C3
C4
Reconoce y aplica las consideraciones básicas para configurar una hoja de procesos. A1
A2
A3
A4
A6
A20
A22
B1
B2
B5
C3
C4
Conocer diversos sistemas y niveles de automatización existentes, seleccionando el más adecuado atendiendo a criterios de productividad y flexibilidad. A1
A2
A3
A4
A6
A17
A20
A22
B1
B2
B5
C3
C4
Conocer modelos de calidad industrial y ser capaz de integrar en ellos las funciones de fabricación y medición. A1
A2
A3
A4
A6
A20
A22
A34
B1
B2
B4
B6
C3
C4
Adquirir una actitud crítica ante soluciones ya utilizadas, de manera que le incite al alumno a profudizar en el estudio y análisis de los temas objeto de esta disciplina. A1
A2
A3
A4
A6
A20
B1
B2
B5
B6
C3
C4

Contidos
Temas Subtemas
Introducción a la ingenieria de fabricación. 1.1. Introducción a los procesos de fabricación.
1.2.-Introducción a los procesos de mecanizado.
Descripción de los Procesos de fabricación y sus caracteristicas tecnológicas. 2.1 Descripción de los Procesos de fabricación y sus caracteristicas tecnológicas.
Conformado por moldeo de materiales metálicos y plásticos. 3.1.- Conformado por moldeo de materiales metálicos.
3.2.- Materiales plásticos.
Metrología, Normalización y calidad. 4.1.- Metrología.
4.2.- Normalización.
4.3.- Instroducción al control de calidad.
Métodos de unión. 5.1.- Métodos de unión.
5.2.- Proceso de unión por soldadura.
Introducción a la Metrología y control de calidad. Introducción a la Metrología y control de calidad.
PROGRAMA DE PRACTICAS.- - Prácticas con simulador de máquinas herramientas CNC.
- Práctica por máquina real en taller.
- Prácticas de soldadura en taller.
- Prácticas de Metrologia.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 21 31.5 52.5
Prácticas de laboratorio 9 9 18
Solución de problemas 21 29.5 50.5
Proba obxectiva 5 20 25
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Ofrecer una visión general y estructurada de los temas, destacando los puntos importantes. Se desarrollaran en el aula, intercalando aplicaciones prácticas con desarrollos teóricos, se emplearan medios audiovisuales
Prácticas de laboratorio Realizará experiencias prácticas de lo desarrollado en los contenidos de la asignatura
Solución de problemas Realizar ejercicios prácticos sobre los contenidos teóricos de la asignatura explicado en la sesión magistral.
Se propondrán temas de discusión y ampliaran algunos de los aspectos estudiados en la teória para mejorar el fundamento mediante problemas prácticos.
Proba obxectiva Deberá demostrar su grado de aprendizaje de una manera objetiva, deberá quitar sus propias conclusiones a fin de autoevaluar su aprendizaje, y si fuese necesario introducir medidas correctoras

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Descrición
Orientar al alumno en los puntos básicos, dando una visión estructurada de la asignatura
Realizar experiencias prácticas que sirvan para contrastar los conocimientos teóricos adquiridos

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Sesión maxistral Se tendrá en cuenta la asistencia a clases magistrales, donde se expondrán y explicarán los contenidos teóricos de la asiganatura. 5
Solución de problemas Se tendrá en cuenta la asistencia a la clases de problemas donde se irán proporcionando y resolviendo ejercicios prácticos a la largo del curso , para reforzar los conocimientos teóricos adquiridos.
5
Proba obxectiva La evaluación general de la asignatura, será según se indica, teniendo en cuenta los siguientes apartados:

1)- Prueba de evaluación
2)- Entrega de trabajos prácticos y exposición en clase por grupos.
3)- Asistencia a clases y actividades.

Siendo obligatorio el haber superado la "prueba de objetiva" para aprobar la asignatura, con un mínimo de 5 puntos sobre 10, la cual consistirá en una prueba donde se comprobarán los conocimientos teóricos y prácticos que el alumno ha adquirido durante el curso.


El resto de apartados 2) y 3), son de caracter obligatorio, y se deberá obtener una calificación mínima de 6 sobre 10 , y haber asistido al 80 % de las actividades presenciales de la asignatura para proceder a la evaluación final del alumno.

La nota final estará compuesta por:

-70 % Prueba de evaluación.
-20 % Entrega de trabajos prácticos y exposición en clase por grupos.
-10 % Asistencia a clases Magistrales y Problemas, para los alumnos que hayan asistido a un mínimo del 80 % de las mismas.



70
Prácticas de laboratorio Realizar experiencias y practicas en el laboratorio; al final de las mismas se entregará un trabajo por grupos el que constará de un informe con la memoria de las prácticas realizadas, así como un trabajo sobre uno de los puntos tratados en el programa de la asignatura, a concretar al inicio del curso con el profesor de la misma.
La evaluación de estos trabajos será según los puntos indicados:
- Estructura del trabajo.
- Calidad de la documentación.
- Originalidad.
- Presentación.

El peso total de esta parte y la asistencia a clase corresponde al 20% de la asigatura, siendo de caracter obligatorio y previo a la evaluación final.
20
 
Observacións avaliación
<p>La evaluación general de la asignatura,  será según se indica, teniendo en cuenta los siguientes apartados:</p><p>1)- Prueba de evaluación</p><p>2)- Entrega de trabajos prácticos y exposición en clase por grupos.</p><p>3)- Asistencia a clases y actividades.</p><p>Siendo obligatorio el haber superado la "prueba de objetiva" para aprobar la asignatura, con un mínimo de 5 puntos sobre 10, la cual consistirá en una prueba donde se comprobarán los conocimientos teóricos y prácticos que el alumno ha adquirido durante el curso.</p><p>El resto de apartados 2) y 3),  son de caracter obligatorio, y se deberá obtener una calificación mínima de 6 sobre 10 , y haber asistido al 80 % de las actividades presenciales de la asignatura para proceder a la evaluación final del alumno.</p><p>La nota final estará compuesta por:</p><p>-70 %   Prueba de evaluación.</p><p>-20 %  Entrega de trabajos prácticos y exposición en clase por grupos.</p><p>-10 %  Asistencia a clases Magistrales y Problemas, para los alumnos que hayan asistido a un mínimo del 80 % de las mismas.</p>

Fontes de información
Bibliografía básica

Lasheras, J. M.: Tecnología Mecánica y Metrotecnia. Editorial Donos-tiarra, San Sebastián, 2000.

Coca, P.; Rosique, J.: Tecnología Mecánica y Metrotecnia. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya), Madrid, 2002.

Degarmo E.P, J. Temple Black, Ronald A. Kohser. 1994. Materiales y procesos de fabricación. Barcelona Reverté cop.. 2ª ed.

Fernández, E. Avella. L.Fernández, M. Estrategia de producción. McGraw-Hill, Madrid. 2006.

Dale. H Besterfields. Control de calidad. Pearson. Prentice-Hall. México 2009. Octava edición.

Kiely, Gerard. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. McGraw-Hill, Madrid. 2001.

Hansen, L.H.; Ghare, M.P.; Control de calidad: teoría y aplicaciones. Díaz de Santos, 1990.

Gerling, H. Alrededor de las máquinas-herramienta. Ed. Reverté, 3ª ed. 2000,

M. Reina, soldadadura de los aceros, Aplicaciones, Madrid 1986

Bibliografía complementaria

Degarmo E.P, J. Temple Black, Ronald A. Kohser. 1994. Materiales y procesos de fabricación. Barcelona Reverté cop.. 2ª ed.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Teoría de Máquinas/770G01020
Organización de empresas/770G01038
Mantemento Industrial/770G01030

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Ciencia de Materiais/770G01009
Polímeros en Electrónica/770G01033

Materias que continúan o temario
Cálculo/770G01001
Física I/770G01003
Química/770G01004
Alxebra/770G01006
Debuxo Industrial e CAD/770G01029

Observacións
<p>-Resolver de forma sistemática los problemas que se iran proporcionando a lo largo del curso, con la finalidad de afianzar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.<br />- Apoyar los estudios en la blibiografia recomendada y apuntes de clase.<br />- Acudir a las tutorías para resolver las diversas dudas que puedan surgir a lo largo del curso.</p>


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías