Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Centrais Eléctricas Código 770G02024
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Sanmartín Dapena, Ramón
Correo electrónico
ramon.sanmartin@udc.es
Profesorado
Sanmartín Dapena, Ramón
Correo electrónico
ramon.sanmartin@udc.es
Web
Descrición xeral

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Capacidade para a redacción, firma, desenvolvemento e dirección de proxectos no ámbito da enxeñaría industrial, e en concreto da especialidade de electricidade.
A5 Capacidade para analizar e valorar o impacto social e medioambiental das solucións técnicas actuando con ética, responsabilidade profesional e compromiso social, e buscando sempre a calidade e mellora continua.
A6 Capacidade para a resolución dos problemas matemáticos que se poidan suscitar na enxeñaría. Aptitude para aplicar os coñecementos sobre: álxebra lineal; xeometría; xeometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuacións diferenciais e en derivadas parciais; métodos numéricos; algorítmica numérica; estatística e optimización.
A9 Capacidade de visión espacial e coñecemento das técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionais de xeometría métrica e xeometría descritiva como mediante as aplicacións de deseño asistido por ordenador.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conocimiento de los elementos del sistema de producción de la energía eléctrica. A1
A5
A9
B2
C6
Conocimiento de los parámetros que definen la producción y consumo de energía eléctrica. A1
A9
B2
Conocer los diferentes sistemas convencionales de generación de energía eléctrica. A6
A9
Analizar la viabilidad presente y futura de las instalaciones alternativas de generación de energía. A6
A9
B2
Comprender el funcionamiento de sistemas de generación actuales, a nivel de detalle suficiente que permita, la explotación adecuada del mismo. A5
A6
A9
B1

Contidos
Temas Subtemas
Bloque temático 1 .- CONCEPTOS GENERALES DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Tema 1. Evolución histórica. Recursos y reservas energéticos .La producción de electricidad. Plan de Fomento de las Energías Renovables.

Tema 2 . Evolución de la producción y de la potencia instalada. Clasificación de las centrales de generación eléctrica. Breve descripción de los diferentes tipos de centrales.

Tema 3 . Energía eléctrica y desarrollo sostenible .Impacto medioambiental de los diferentes tipos de centrales. Estudio de la combustión y tratamientos para la reducción de emisiones contaminantes. Impacto medioambiental del sistema de transporte y distribución de la energía eléctrica. Campos electromagnéticos y medio ambiente. Tecnologías limpias de producción de energía eléctrica. Calderas de lecho fluidizado. Tecnología de la gasificación. Limpieza de los gases contaminantes liberados a la atmósfera.
Bloque temático 2 .- CENTRALES ELÉCTRICAS CONVENCIONALES Tema 4. Introducción a las centrales térmicas. Circuito aire-combustible. Circuito agua-vapor. Sobrecalentadores, recalentadores y economizador. Turbinas de vapor. Condensador y gasificador. Tratamiento del agua de refrigeración .Torres de refrigeración

Tema 5: Centrales de Ciclo Combinado: Generalidades. Elementos constituyentes. Caldera de recuperación de calor. Tren de Potencia.

Tema 6: Centrales Nucleares: Radioactividad. Unidades. Efectos biológicos y protección contra la radioactividad. Tipos de reacciones nucleares .Potencia térmica.
Bloque temático 3 .- SISTEMAS AUXILIARES Tema 7. Sistemas Auxiliares 1 (Condensado, Agua de Alimentación, Agua de Circulación, Aire de instrumentos y de servicios, Agua Desmineralizada y de Servicios)

Tema 8. Sistemas Auxiliares 2 (Vacío, Refrigeración Circuito Cerrado, Refrigeración Circuito Abierto, Dosificación química, Muestreo, Vapor auxiliar, Planta de tratamiento de agua, Sistema de Gas Natural, Sistema de Gas-oil).
Bloque temático 4.- REGULACIÓN y CONTROL. Tema 9 . Esquema general de una red de servicios auxiliares. Clasificación y funciones. Esquemas unifilares de la red de servicios auxiliares.

Tema 10. Mando y control de las centrales eléctricas. Descripción de la s0ala de mando y control de una central eléctrica. Cuadros de mando y control. Estaciones de control local. .Utilización de ordenadores en las centrales.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas 21 28 49
Proba obxectiva 6 15 21
Presentación oral 2 6 8
Traballos tutelados 5 10 15
Sesión maxistral 21 32 53
 
Atención personalizada 4 0 4
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas
Proba obxectiva
Presentación oral
Traballos tutelados
Sesión maxistral

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Proba obxectiva
Traballos tutelados
Descrición


Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Solución de problemas 10
Proba obxectiva 70
Presentación oral 10
Traballos tutelados 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica J. Sanz Feito (). Centrales Eléctricas. Universidad Politécnica de Madrid
Ángel Luis Orille (). Centrales Eléctricas I, II y III. Ediciones UPC
Sabugal García, S (). Centrales térmicas de ciclo combinado: teoría y proyecto. Garcia de Santos: Madrid

Bibliografía complementaria (1995). Biomasa. IDAE: Madrid
(1995). Residuos Solidos Urbanos. IDAE: Madrid


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Automatización I/770G01024
Enxeñaría de Control/770G01028
Mantemento Industrial/770G01030

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Enerxías Renovables/770G01031

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías