Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Electrónica de Potencia Código 770G02029
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Rivas Rodriguez, Juan Manuel
Correo electrónico
m.rivas@udc.es
Profesorado
Rivas Rodriguez, Juan Manuel
Correo electrónico
m.rivas@udc.es
Web
Descrición xeral En esta asignatura se le proporciona al alumno las competencias que le permitan:

- Conocer el funcionamiento de los convertidores electrónicos de potencia y de sus componentes principales.

- Saber analizar tanto de forma teórica como práctica los distintos tipos de convertidores y su aplicación.

- Ser capaz de simular su funcionamiento mediante herramientas software.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A3 Capacidade para realizar medicións, cálculos, valoracións, taxacións, peritaxes, estudos e informes.
A4 Capacidade de xestión da información, manexo e aplicación das especificacións técnicas e da lexislación necesarias no exercicio da profesión.
A5 Capacidade para analizar e valorar o impacto social e medioambiental das solucións técnicas actuando con ética, responsabilidade profesional e compromiso social, e buscando sempre a calidade e mellora continua.
A30 Coñecemento aplicado de electrónica de potencia.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B3 Capacidade de traballar nun contorno multilingüe e multidisciplinar.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
B7 Capacidade para traballar de forma colaborativa e de motivar un grupo de traballo.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Saber identificar los distintos tipos de dispositivos electrónicos de potencia, sus características y aplicaciones. Ser capaz de simular y analizar circuitos de potencia. Saber calcular y ajustar los distintos dispositivos para una aplicación concreta. Saber interpretar las hojas de características proporcionadas por los fabricantes de los distintos componentes. A2
A3
A4
A5
A30
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7

Contidos
Temas Subtemas
Tema 1: Introducción a la electrónica de potencia - Repaso de conceptos físicos.
Tema 2: Semiconductores de potencia - Diodo de potencia
- Transistor bipolar
- MOSFET de potencia
- Transistor bipolar de puerta aislada, IGBT
- Optoacopladores
- Relés de estado sólido
- Tiristores
- Triacs
Tema 3: Amplificadores de potencia - Tipos de amplificadores
- Distorsión
- Protecciones
Tema 4: Convertidores de potencia AC/DC
Tema 5: Convertidores de potencia DC/DC
Tema 6: Convertidores de potencia DC/AC
Tema 7: Convertidores de potencia AC/AC

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 21 32 53
Prácticas de laboratorio 9 10 19
Solución de problemas 21 38 59
Proba obxectiva 5 12 17
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición oral y mediante el uso de medios audiovisuales, realizando preguntas a los estudiantes.

El orden a seguir no tiene que corresponder con la secuencia de contenidos.
Prácticas de laboratorio Trabajos tutelados, de realización individual. Serán una parte importante de la calificación final.
Solución de problemas Ejercicios de resolución de problemas reales. Se realizarán tanto en el aula como con herramientas sofware.
Proba obxectiva Individual, de una duración sobre 3 horas. Proporcionará la mayor parte de la calificación final.

Atención personalizada
Metodoloxías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descrición
Se realizará tanto el la resolución de problemas como en las prácticas de laboratorio.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Prácticas de laboratorio Se propondrán una serie de ejercicios de realización obligatoria. Deben ser entregados y evaluados individualmente. El profesor podrá pedir la presencia del alumno para que justifique oralmente las decisiones tomadas. 25
Solución de problemas Aunque la realización de estos ejercicios es obligatoria, el profesor podrá pedir que alumnos participen en su correción de forma voluntaria. Esta participación puede incrementar la nota final hasta en 1.5 puntos 5
Proba obxectiva Examen clásico que representará el 70% de la nota. 70
 
Observacións avaliación

Para superar la asignatura será necesario alcanzar un mínimo de 4 puntos sobre 10 tanto en la prueba objetiva como en las prácticas de laboratorio.


Fontes de información
Bibliografía básica Daniel W. Hart (2001). Electrónica de Potencia. Pearson Prentice Hall

Bibliografía complementaria Muhammad H. Rashid (2005). Electrónica de Potencia, circuitos, dispositivos y aplicaciones. Pearson Prentice Hall


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Circuitos Eléctricos de Potencia/770G02023

Materias que continúan o temario
Cálculo/770G01001
Física I/770G01003
Fundamentos de Electricidade/770G02013
Fundamentos de Electrónica/770G02018

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías