Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Técnicas de adquisición de medidas eléctricas Código 770G02030
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Castilla Pascual, Consuelo de los L.
Correo electrónico
consuelo.castilla.pascual@udc.es
Profesorado
Castilla Pascual, Consuelo de los L.
Correo electrónico
consuelo.castilla.pascual@udc.es
Web http://www.eupvirtual.udc.es
Descrición xeral Se trata de una asignatura que tiene un caráter fundamentalmente tecnológico. Su objetivo principal es proporcionar al alumno la base científica y técnica que le permita conocer y entender la naturaleza de los problemas relacionados con las medidas de las distintas magnitudes eléctricas. Se abarca el estudio de los instrumentos y métodos de medida eléctricos, esquemas de conexión y condiciones para una medida segura, ya sea directa o indirecta.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A44 Coñecer os principios de funcionamento, esquemas e formas de conexión dos aparellos de medida das magnitudes eléctricas, tanto de forma directa como indirectamente.
A45 Capacitar ao alumnado para a realización práctica de montaxes de aparellos de medida e dos seus compoñentes, e para o contraste destes.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Que el alumno conozca y comprenda los principios de funcionamiento de los aparatos de medida de las magnitudes eléctricas. Conozca y comprenda las formas de conexión, directa e indirecta, del aparato de medida y los esquematice. Conozca la normativa, legislación y reglamentación respecto a la medida eléctrica. Conozca las soluciones técnicas del mercado en el ámbito de la medida. A44
B1
B4
C7
Que el alumno aplique en la práctica las formas de conexión de los equipos de medida, sepa selecionar el método y el sistema de medida más adecuado según la magnitud a medir y los equipos disponibles. Que sepa realizar el montaje de los aparatos de medida y componentes para su verificación y contrastación. Interprete la información técnica del aparato para el proceso de medida A45
B1
B4
B5
C6

Contidos
Temas Subtemas
Principios de funcionamiento de los aparatos de medida. Técnicas de medida. Aparatos analógicos.

Errores de medición
Medidas eléctricas Medidad de resistencias, intensidad y tensión.

Medida de potencia, factor de potencia y frecuencia.

Contadores de energía
Otros equipos para medidas eléctricas Medidas de otras magnitudes eléctricas

Técnicas de medición digital
Características funcionales y distintivas de los aparatos digitales.

Registradores de medidas.
Medición eléctrica de magnitudes no eléctricas Transductores de medida

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba obxectiva 3 22 25
Sesión maxistral 21 31 52
Solución de problemas 21 31 52
Prácticas de laboratorio 9 9 18
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba obxectiva Prueba de evaluación de caracter práctico, escrita y final sobre todos los contenidos de la materia. Consistirá en la solución de diez preguntas, pudiendo ser todas o algunas de ellas tipo test o ejercicios y problemas.
Sesión maxistral Exposición oral teórica-práctica de los capítulos del programa para transmitir conocimientos, pudiendo ser complementada con el uso de medios audiovisuales/multimedia. Ofrecerá una visión general y estructurada de los temas, destacandose los aspectos importantes. El profesor podrá solicitar trabajos en grupo que amplien o redunden en aspectos teóricos/prácticos, para su posterior exposición en las clases de solución de problemas.
Solución de problemas Seminarios en grupos de tamaño intermedio destinados a resolver ejercicios y problemas sobre los contenidos teóricos de la materia. Durante la sesión se resolverán las dudas o dificultades que surjan, también se expondrán los trabajos derivados de la sesión magistral.
Prácticas de laboratorio Realización de diversas experiencias prácticas de laboratorio de lo desarrollado en los contenidos de la asignatura, que sirvan para reforzar y contrastar los conocimientos teóricos adquiridos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Solución de problemas
Prácticas de laboratorio
Proba obxectiva
Sesión maxistral
Descrición
Durante la sesión magistral se atenderán las dudas en el transcurso de la clase o si fuera necesario se emplazará al alumno a tutorías. Las dudas que surjan en los trabajos propuestos podrán resolverse en las tutorías.

Durante la prueba objetiva, el profesor atenderá al alumno que lo llame en el puesto de examen del alumno.

En las prácticas, la atención personalizada se realizará en el transcurso de la sesiones, bien a iniciativa del alumno para aclarar y responder sus dudas, o bien a iniciativa del profesor con el fin de mejorar el interés y actitud del alumno.

Se atenderán las dudas en el transcurso de la clase en grupo mediano para la solucíón de problemas, si fuera necesario se emplazará al alumno a tutorías.


En el horario establecido por los profesores para la tutorías, el alumno que acuda a título individual podrá plantear las dudas que le surjan en el estudio de la materia, o en le desarrollo de la solución de un ejercicio o trabajo sobre un tema. El alumno que acuda a la tutoría, deberá presentar el texto consultado objeto de duda o el desarrollo realizado en la búsqueda de la solución del ejercicio que no sale. Tambien los profesores podrán convocar personalmente al alumno si así lo estimasen.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Solución de problemas Se tendrá encuenta la asistencia a clases de problemas, donde se irán proporcionando y resolviendo ejercicios que apliquen y refuercen los conocimientos teóricos. En caso de que se asignen trabajos por grupos, se tendrá encuenta la entrega y la exposición del mismo en la clase. De dicho trabajo se evaluará la estructura, calidad documental, originalidad y presentación sobre un total de diez puntos.

El 10% de peso del total de este apartado en la signatura tiene un caracter previo a la evaluación final, la sistencia debe ser superior al 70% de esta activida presencial y en el caso de haberse realizado exposición de trabajos de grupo el 10% se repartirá por igual entre asistencia y trabajo.

10
Prácticas de laboratorio Las sesiones practicas de laboratorio son de obligada asistencia, imprescindibles para poder aprobar la asignatura. Se tomará nota de la asistencia. Se valorará la comprensión de la materia y la participación activa mediante preguntas al alumno en el transcurso de las prácticas. Se entregará una memoria final individual de las prácticas realizadas, que se evaluará en base a a la calidad, participación activa, originalidad, resultados y estructura sobre un total de diez puntos. Siendo necesario alcanzar el 5 para aprobar las prácticas.

El 20% de peso total de este apartado en la asignatura tiene un caracter obligatorio y previo a la evaluación final.
20
Proba obxectiva El examen escrito final (ya sea en la convocatoria ordinaria de Junio o la convocatoría extraordinaria de Julio) será de 10 problemas. Cada problema bien justificado en el que se llegue al resultado correcto puntuará un punto.
La duración del examen será de 2h.
La puntuación obtenida sobre diez contribuirá a la calificación final en un 70%, siempre y cuando se superen los tres puntos sobre diez.
En caso de no superarse en la prueba los tres puntos, la calificación final será "Suspenso" con la puntuación alcanzada en esta prueba, independientemente de la alcanzada en la evaluación de las demás pruebas.
En caso de no presentarse a esta prueba objetiva la calificación final será de "No presentado", con independencia de la puntuación alcanzada en el resto de las pruebas de las otras metodologías
70
 
Observacións avaliación

Sin prácticas aprobadas no se puede aprobar la asignatura.


La calificación final se dará con dos decimales y será:



  • Si en la prueba objetiva tres o más puntos, siempre y cuando estén aprobadas las prácticas:

10 de asistencia*0,1(si asistencia a solución de problemas superior al 70%; si hay asignación de trabajos, 10de asistencia*0,5+puntuación del trabajo*0,5) + puntuación de la prueba objetiva sobre 10*0,7(si más de tres puntos en la prueba objetiva) + puntuación de las prácticas de laboratorio *0,2 (si la memoria de prácticas supera le 5 sobre 10) 


Para superar la signatura en las convocatorias oficiales es necesario tener una calificación final de 5 o superior (máximo 10ptos)



  • Si en la prueba objetiva menos de tres puntos:

Puntuación de la prueba objetiva (independientemente de la puntuación de las demás pruebas).



  • Si no se presenta a la prueba objetiva:

"No presentado"  (independientemente de haber realizado las otras pruebas)


 


 


 


 


Fontes de información
Bibliografía básica Bolton, William. (1995). Mediciones y pruebas eléctricas y electrónicas. Barcelona:Marcombo
Ramírez Vázquez, José. (1992). Medidas eléctricas. Barcelona : Ceac
Chacón de Antonio, Francisco Julián (2000). Medidas eléctricas para Ingenieros. Madrid: Universidad Pontificia Comillas
Grupo de Formación de Empresas Eléctricas (1995). Medidda electricas I, II y III . Madrid: Paraninfo
Pallas Arenuy, R (1989). Transductores y acondicionadores de señal. Barcelona: Marcombo

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Máquinas Eléctricas II/770G02026
Instalacións Eléctricas en Media e Alta Tensión/770G02027
Accionamientos de Máquinas Eléctricas/770G02035

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Máquinas Eléctricas I/770G02021
Instalacioós Eléctricas en Baixa Tensión/770G02022

Materias que continúan o temario
Expresión Gráfica/770G02005
Estatística/770G02008
Fundamentos de Electricidade/770G02013

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías