Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Instalacións Industriais e Comerciais Código 770G02031
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Saa Filgueiras, Carlos
Correo electrónico
carlos.saa@udc.es
Profesorado
Saa Filgueiras, Carlos
Correo electrónico
carlos.saa@udc.es
Web
Descrición xeral En esta asignatura se formará al alumno en los conocimientos básicos para la diseño, cálculo y redacción de proyectos
de las instalaciones más habituales en el ámbito del sector de la edificación y en el industrial.

Esta asignatura viene a dar al ingeniero los conceptos y la puesta en contacto con la legislación necesarias en cada una de las disciplinas, para el correcto ejercicio de su profesión.

Además dentro del compromiso de la profesión con el medio ambiente, el ingeniero adquiere conocimientos, destrezas y habilidades para la optimización, y la consecución de la máxima eficiencia y calificación energética bajo el amparo de la legislación vigente y la Directiva Europea 2002/91/CE. Al mismo tiempo conoce y aplica la legislación vigente en el ámbito de la gestión de los residuos de la construcción.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Capacidade para a redacción, firma, desenvolvemento e dirección de proxectos no ámbito da enxeñaría industrial, e en concreto da especialidade de electricidade.
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A3 Capacidade para realizar medicións, cálculos, valoracións, taxacións, peritaxes, estudos e informes.
A4 Capacidade de xestión da información, manexo e aplicación das especificacións técnicas e da lexislación necesarias no exercicio da profesión.
A5 Capacidade para analizar e valorar o impacto social e medioambiental das solucións técnicas actuando con ética, responsabilidade profesional e compromiso social, e buscando sempre a calidade e mellora continua.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B3 Capacidade de traballar nun contorno multilingüe e multidisciplinar.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
B1
B2
B3
B4
B5
A1
A2
A3
A4
A5

Contidos
Temas Subtemas
Instalaciones Frigoríficas Instalaciones de Refrigeración y Congelación.
Tratamiento de Aire Climatización - Ventilación - Sistemas de Aprovechamiento Térmico
Protección contra Incendios Protección y Medios de Extinción
Instalaciones de Vapor Producción y distribución

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 21 32 53
Solución de problemas 16 24 40
Estudo de casos 16 24 40
Proba obxectiva 2 8 10
 
Atención personalizada 7 0 7
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral En las sesiones magistrales se llevará a cabo la presentación teórica de los temas abordados para cada una de las tecnologías de instalaciones de que se trate.
Solución de problemas Con cada uno de los grupos medianos de alumnos, se llevarán a cabo ejercicios ejemplo que recopilen los conocimientos teóricos así como la introducción a la utilización de los diferentes reglamentos que sean de aplicación.
Estudo de casos La formación en al área de prácticas la realizaremos mediante el estudio de casos reales de instalaciones. Estos casos serán expuestos en clase por cada uno de los alumnos o grupos.
Será obligatorio tener realizados satisfactoriamente todos los casos planteados para poder aprobar la asignatura, con independencia de la prueba objetiva.
Proba obxectiva Estará compuesta por preguntas teóricas y ejercicios prácticos.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Descrición
Los problemas serán propuestos por el profesor y por el alumno; así como la resolución de los mismos. Una vez resueltos, se practicará una discusión abierta sobre los conceptos de los mismos.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Estará compuesta por preguntas de teoría y ejercicios prácticos. 60
Solución de problemas Se plantearán problemas para resolución por parte del alumno. 10
Estudo de casos Se plantearán uno o varios casos en cada una de las especialidades que serán realizados por los alumnos y presentados en clase. La superación de los mismos, en cuanto a contenido y calidad de la presentación; serán condición indispensable para superar la asignatura. 30
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica Angel Luis Miranda (). Aire Acondicionado. Ediciones CEAC
B.O.E (). Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. (BOE 28-marzo-2006)..
B.O.E. (). RITE. Reglamento de instalaciones térmicas de edificios + Instrucciones Técnicas Complementarias. RD 1027/2007 de 20 de Julio + correcciones posteriores..

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Instalacioós Eléctricas en Baixa Tensión/770G02022
Debuxo Industrial e CAD/770G02025
Termodinámica/770G02012
Fundamentos de Electricidade/770G02013
Enxeñaría Medioambiental/770G02014
Mecánica de Fluídos/770G02016

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías