Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Polímeros en electricidade Código 770G02032
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 2º cuadrimestre
Terceiro Optativa 6
Idioma
Castelán
Prerrequisitos
Departamento Física
Coordinación
Barral Losada, Luis Fernando
Correo electrónico
luis.barral@udc.es
Profesorado
Barral Losada, Luis Fernando
Correo electrónico
luis.barral@udc.es
Web
Descrición xeral Aprendizaje de los conceptos fundamentales de los polimeros y conocimiento aplicado de los polimeros en electricidad

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A14 Coñecer os fundamentos da ciencia, tecnoloxía e química de materiais. Comprender a relación entre a microestrutura, a síntese, o procesado e as propiedades dos materiais.
A43 Coñecemento aplicado dos polímeros en electricidade.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B3 Capacidade de traballar nun contorno multilingüe e multidisciplinar.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Aprendizaje de los conceptos fundamentales de los materiales polimericos, resaltando la integracion en el curriculum y las interrelaciones con las materias que lo componen A14
A43
Familiarizarse con un entorno tecnologico donde los conceptos fisico-quimicos de los polimeros estan continuamente presentes,fomentando el enfoque hacia la ingenieria electrica. A43
B5
Estimular el interes por la cultura cientifica y la evolucion historica de los paradigmas C8
Desarrollar la habilidad de resolver problemas y de utilizar adecuadamente el lenguaje matematico, potenciando la capacidad del estudiante para aplicar los conocimientos teoricos a la resolucion de problemas practicos relacionados con la tecnologia actual B1
B5
Estimular la capacidad de sintesis y de trabajo multidisciplinar B2
B3
Acostumbrarse a la utilizacion de fuentes de informacion diversas-bibliografia, internet, publicaciones especializadas, etc.-, valorando la importancia de una buena documentacion en los planteamientos de cualquier tipo de proyecto o estudio B5
B6
Tomar conciencia de la necesidad del autoaprendizaje y la formacion permanente a partir de los conocimientos y habilidades adquiridas B4
C7

Contidos
Temas Subtemas
Introduccion a la Ciencia de Polimeros



Materiales Polimericos I


Materiales Polimericos II
Definiciones. Polimerizaciones. Clasificaciones de los polimeros.Estructuras fisicas o estados de agregacion.

Elastomeros.Estado amorfo.Estado cristalino.Polimeros liquido-cristalinos

Polimeros en disolucion.Polimeros en estado fundido.Caracterizacion de polimeros:propiedades termicas, mecanicas, opticas y electricas.Procesado de polimeros.
Polimeros conductores






Aplicaciones de los polimeros conductores I


Aplkicaciones de los polimeros conductores II
Polimeros electroactivos.Polimeros dielectricos.Polimeros conductores y tipos de conductores.Estructura de bandas de los polimeros conductores.Procesos optoelectronicos.Funcionamiento de los dispositivos optoelectronicos.


Diodos emisores de luz organicos (OLED ).Celulas solares fotovoltaicas organicas (OSC ).Polimeros conductores como electrodos en pilas recargables.Electrocromismo .Dispositivos electrocromicos.


Electrolitos polimericos e ionomeros.Pilas de combustible.Electrolizadores.Membranas de ionomeros.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Prácticas de laboratorio 23 46 69
Seminario 3.5 3.5 7
Proba obxectiva 2 2 4
Sesión maxistral 23 46 69
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Prácticas de laboratorio Se realizaran exposiciones breves de contenido practico, combinadas con la realizacion de practicas guiadas.
Seminario Se realizaran seminarios sobre temas especificos de los polimeros en electronica
Proba obxectiva Prueba escrita en la que se evaluaran los contenidos de la materia
Sesión maxistral Exposicion de los contenidos de la asignatura, donde se pueden resolver dudas por parte de los estudiantes

Atención personalizada
Metodoloxías
Proba obxectiva
Descrición
Los estudiantes podran asistir en fechas concretas a la resolucion de dudas referentes a la prueba objetiva

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Realizacion de una prueba escrita 75
Prácticas de laboratorio Asistencia a las practicas de laboratorio 12.5
Seminario Asistencia a los seminarios 5
Sesión maxistral Asistencia a clases de teoria 7.5
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica C Marco,L Ibarra,L Garrido (2004). Ciencia y Tecnologia de Materiales Polimericos. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Polimeros, Madrid
R.A.Skotheim, J.R. Reynolds (2007). Handbook of conducting polymers. CRA Press
J. Padilla, R.Garcia, A.J. Fernandez,A.Urbina (2010). Polimeros conductores. Reverte
U W Gedde (1995). Polymer Physics. Chapman and Hall
M.Beltran,A. Marcilla (2012). Tecnologia de polimeros. Publicaciones Universidad de Alicante

Bibliografía complementaria A Horta Zubiaga (). Macromoleculas. UNED, Madrid
J. Areizaga,M.M.Cortazar,J.M. Elorza,J.J. Iruin (). Polimeros. Sintesis
J. Gonzalez (). Temas de electroquimica moderna. cultivalibros


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías