Datos Identificativos 2013/14
Asignatura (*) Oficina Técnica Código 770G02034
Titulación
Grao en Enxeñaría Eléctrica
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Cuarto Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial
Coordinación
Lopez Vazquez, Jose Antonio
Correo electrónico
jose.lopez@udc.es
Profesorado
Lopez Vazquez, Jose Antonio
Rodríguez García, Juan de Dios
Correo electrónico
jose.lopez@udc.es
de.dios.rodriguez@udc.es
Web
Descrición xeral En la asignatura de Oficina Técnica, se trata de enseñar al estudiante como, con los conocimientos de Dibujo Técnico adquiridos en las materias de Expresión Gráfica y Dibujo Industrial y CAD, y los conocimientos de la tecnología de su especialidad adquiridos en las asignaturas específicas, puede desarrollar las funciones propias de una Oficina Técnica y elaborar un Proyecto de Ingeniería. Es una asignatura donde se contemplan los métodos, técnicas, reglamentaciones, etc., utilizados en la Oficina Técnica de la empresa industrial y en la Oficina Técnica de proyectos para llevar a cabo sus múltiples tareas, entre las que recibe especial atención la elaboración del Proyecto de Ingeniería.

Competencias do título
Código Competencias da titulación
A1 Capacidade para a redacción, firma, desenvolvemento e dirección de proxectos no ámbito da enxeñaría industrial, e en concreto da especialidade de electricidade.
A2 Capacidade para planificar, presupostar, organizar, dirixir e controlar tarefas, persoas e recursos.
A3 Capacidade para realizar medicións, cálculos, valoracións, taxacións, peritaxes, estudos e informes.
A4 Capacidade de xestión da información, manexo e aplicación das especificacións técnicas e da lexislación necesarias no exercicio da profesión.
A5 Capacidade para analizar e valorar o impacto social e medioambiental das solucións técnicas actuando con ética, responsabilidade profesional e compromiso social, e buscando sempre a calidade e mellora continua.
A23 Coñecementos e capacidades para organizar e xestionar proxectos. Coñecer a estrutura organizativa e as funcións dunha oficina de proxectos.
B1 Capacidade de resolver problemas con iniciativa, toma de decisións, creatividade e razoamento crítico.
B2 Capacidade de comunicar e transmitir coñecementos, habilidades e destrezas no campo da enxeñaría industrial.
B4 Capacidade de traballar e aprender de forma autónoma e con iniciativa.
B5 Capacidade para empregar as técnicas, habilidades e ferramentas da enxeñaría necesarias para a práctica desta.
B6 Capacidade de usar adecuadamente os recursos de información e aplicar as tecnoloxías da información e as comunicacións na enxeñaría.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Resultados de aprendizaxe
Competencias de materia (Resultados de aprendizaxe) Competencias da titulación
Conoce las atribuciones y facultades que le confieren las leyes de atribuciones. A1
A4
B4
B5
C4
Adquiere conocimientos para la redacción e interpretación de documentos técnicos propios de la ingeniería A3
A23
B1
B2
C6
C7
Interpreta los conceptos y normas fundamentales relacionados con proyectos industriales. A4
A5
A23
B1
Interpreta y prepara la documentación técnica específica de un proyecto del ámbito de la ingeniería industrial. A3
A4
B4
B5
B6
C6
C7
Comprende y aplica conocimientos de Legislación A4
A5
B4
Entiende las interrelaciones entre todos los agentes relacionados con el proyecto. A2
A5
A23
B2
B6
C4

Contidos
Temas Subtemas
TEMA 1. ATRIBUCIONES PROFESIONALES
1 Evolución histórica de la titulación
2 Atribuciones y facultades profesionales
3 Ejercicio libre de la profesión
4 Colegios y asociaciones profesionales
5 La retribución de los trabajos

TEMA 2. LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN

1 La profesión de Ingeniería.
2 El ingeniero en la empresa industrial.
3 El ingeniero en la empresa de servicios.
4 Acceso de los ingenieros a las empresas.
5 El ingeniero en la Administración Pública.
6 Acceso de los ingenieros a la Administración Pública.
TEMA 3. OFICINAS TÉCNICAS
1 Definición y denominaciones
2 Empresas de Ingeniería
3 La Oficina Técnica como departamento
TEMA 4. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS.

1 Introducción
2 Documentos administrativos
3 Documentos técnicos: informes, dictámenes y peritaciones.
TEMA 5. EL PROYECTO DE INGENIERÍA
1 Definición
2 Tipos de proyectos
3 Documentos del proyecto
4 Normas de presentación
TEMA 6. METODOLOGÍA Y FASES DEL PROYECTO 1 Desarrollo metodológico del proyecto.
2 Fuentes de información.
3 Técnicas creativas
4 Fases del proyecto
TEMA 7. MEMORIA Y ANEXOS DEL PROYECTO 1 La memoria como documento del proyecto.
2 Metodología para la realización de la memoria.
3 Contenido de la memoria
4 Anexos

TEMA 8. LOS PLANOS DEL PROYECTO
1 Los planos como documento del proyecto
2 Contenido
3 Relación de planos de un proyecto y su información.

TEMA 9. EL PLIEGO DE CONDICIONES 1 El Pliego de Condiciones como documento del proyecto.
2 Contenido.
3 Estructura.


TEMA 10. MEDICIONES Y PRESUPUESTO 1 Definición de presupuesto.
2 Unidades de obra.
3 Estructura del presupuesto.
4 Revisión de precios.
5 Precios contradictorios.
TEMA 11. ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
1 El Estudio de Seguridad y Salud como documento del proyecto.
2 Ámbito de aplicación.
3 Contenido del estudio de seguridad y salud.
4 Coordinador de seguridad y salud.
5 Plan de seguridad.
6 Libro de incidencias.

TEMA 12. DIRECCIÓN DE PROYECTOS
1 Introducción.
2 Marco legislativo que regula la dirección de obra.
3 Funciones y actividades del director de obra según la L.O.E.
4 Funciones del director de obra en materia de seguridad y salud.
5 Responsabilidades del director de obra.

Planificación
Metodoloxías / probas Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 18 18 36
Traballos tutelados 28 60 88
Presentación oral 2 4 6
Eventos científicos e/ou divulgativos 3 1 4
Proba obxectiva 2 12 14
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición del profesor complementada con el uso de medios audivisuales y la introducción de preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Traballos tutelados - REALIZACIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO
Una parte del trabajo (El documento Planos) se desarrollará durante las horas presenciales de prácticas.
La elaboración del resto de documentos formará parte del trabajo personal del alumno, a desarrollar en horas no presenciales.

- REALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA PATENTE
El trabajo consistirá en la realización y exposición, de una MEMORIA DESCRIPTIVA que ha de constar de:
Una descripción de la invención para la que se solicita la patente
Una o varias reivindicaciones.
Los dibujos a los que se refieren la descripción o las reivindicaciones

Ambos trabajos se realizaran en grupo.
Presentación oral Los alumnos realizan la exposición del trabajo de patentes
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a jornadas técnicas y elaboración de un informe.
Proba obxectiva Se realiza un examen de teoría, sobre el temario expuesto en las horas presenciales.


Atención personalizada
Metodoloxías
Presentación oral
Descrición
Se realizan “controles periódicos” , con objeto de evitar posibles desvíos a la hora de realizar el trabajo de patentes.

Avaliación
Metodoloxías Descrición Cualificación
Proba obxectiva Se realiza un examen de teoría, sobre el temario expuesto en las horas presenciales.
40
Traballos tutelados Se valoran los trabajos prácticos realizados por los estudiantes en horas presenciales y no presenciales. 60
 
Observacións avaliación

Para superar la asignatura, los estudiantes han de obtener la calificación mínima de aprobado (5), para cada uno de los ejercicios prácticos realizados en clase, y para cada uno de los trabajos propuestos por el profesor, a realizar en horas no lectivas.
A ello hemos de unir las calificaciones obtenidas por el estudiante en el examen de Teoría en el que, igualmente, es necesario obtener una calificación mínima de aprobado (5).

Solamente obtendrán la calificación de No presentado, los estudiantes que no participen en ninguno de los procedimientos
de evaluación contemplados en la asignatura.


Fontes de información
Bibliografía básica GÓMEZ-SENENT MARTÍNEZ, E. (2000). CUADERNOS DE INGENIERÍA DE PROYECTOS.. VALENCIA. UNIVERSIDAD
LOZANO APOLO, G. (1994). CURSO DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS, GRÁFICOS, MEMORIAS, REPRESENTACIONES TÉCNICA Y PATENTES. GIJÓN. CONSULTORÍAS TÉCNICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
MORILLA ABAD, I. (2001). GUÍA METODOLÓGICA Y PRÁCTICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS. MADRI. C.O.I. de CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
MERCHÁN GABALDÓN, F. (2000). MANUAL PARA LA DIRECCIÓN DE OBRAS. MADRID. DOSSAT
SEVILLA LÓPEZ, J. M. (2001). MANUAL PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MADRID. DOSSAT
BRUSOLA SIMÓN, F. (1999). OFICINA TÉCNICA Y PROYECTOS. VALENCIA. S. P. de la U.P. de VALENCIA
COS CASTILLO, M (1997). TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO. DIRECCIÓN DE PROYECTOS. MADRID. SÍNTESIS
COS CASTILLO, M (1997). TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO. INGENIERÍA DE PROYECTOS. MADRID. SÍNTESIS

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Traballo Fin de Grao/770G02045

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario
Instalacioós Eléctricas en Baixa Tensión/770G02022
Debuxo Industrial e CAD/770G02025
Instalacións Industriais e Comerciais/770G02031
Expresión Gráfica/770G02005

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías